En la nevera teníamos un par de botes de mostaza traídos de Francia, no sabemos muy bien quién ni cuándo los trajo. El caso es que llevaban ahí muuuuucho tiempo y nadie los usaba. La verdad es que yo nunca he sido especialmente fan de la mostaza, así que tampoco sabía muy bien en qué platos emplearla.
El otro día justo, al abrir la nevera, me dijo el txurri: “tenemos que hacer algo para gastar estos botes de mostaza”.
¿Y qué hacer?
Pues casualidades de la vida, no me acuerdo dónde vi que usaban vinagreta de mostaza y miel, así que ya tenía dónde gastarla!!
Solemos cenar muchas noches ensalada, pero siempre con el clásico aliño de aceite y vinagre. Bueno, en mi caso más bien dos gotas de aceite y cantidades ingentes de vinagre de módena. Ya veis qué poco original. Por eso la idea del aliño de mostaza y miel me gustó, por cambiar y por no avinagrarme tanto 😉
Y qué os puedo decir….¡¡¡¡pues que nos enamoró!!!! De hecho, primero preparé un poco (las cantidades que os doy en la receta), pero luego siguiendo esa misma proporción decidimos dar por fin salida a la mostaza y preparar vinagreta en cantidad. Así que ahí tenemos una botella de aliño a la que le vamos dando salida bastante rápido por cierto.
Si no os gustan la mostaza o la miel, no tengáis miedo de probar. Ya os he dicho que a mí la mostaza nunca me ha gustado especialmente y la miel tampoco es que me guste, salvo cuando estoy enferma. Pero lo bueno de esta vinagreta es que ambos sabores se complementan y no vais a notar ninguno de los dos, sino un sabor agridulce buenísimo. ¡¡Palabrita!!
VINAGRETA DE MOSTAZA Y MIEL
Dificultad: de 0 a 10, 0.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Alérgenos: mostaza.
Ingredientes
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada de vinagre blanco o de manzana (yo usé el segundo)
- 1 cucharada de mostaza
- 2 cucharadas de zumo de limón
- sal y pimienta al gusto
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Preparación
1.- Si la miel está muy densa o sólida, la calentamos unos pocos segundos en el microondas para que quede líquida.
2.- En un bol colocamos la miel, el vinagre la mostaza y el zumo de limón. Con ayuda de unas varillas manuales o un tenedor batimos bien para integrar todo.
3.- Salpimentamos al gusto.
4.- Por último, añadimos añadimos el aceite y batimos todo bien.
Consejos:
- podéis preparar esta vinagreta en mayor cantidad, siguiendo las proporciones que os doy en la receta. Se conserva bien durante largo tiempo.
- si no lo usáis inmediatamente, cuando vayáis a usarlo tenéis que batir un poco de nuevo para que se integren bien todos los ingredientes.
- podéis usar vinagre de vino o de manzana, yo usé el segundo y quedó muy bien. No se recomiendan otros vinagres, como el de módena, porque tienen sabores muy fuertes.
- esta vinagreta os sirve para ensaladas, pero también es ideal para aderezar pescados a la plancha, por ejemplo.
Fíjate que yo no soy muy de mostaza pero esta combinación con la miel me encanta y últimamente se ha hecho imprescindible en nuestra casa para las ensaladas¡¡
MUAKKK