Vasitos de cheesecake vegana con mermelada (o “tarta de no-queso”)

vasitos de cheesecake vegana con mermelada
La versión vegana de la cheesecake o tarta de queso es aún mejor que la de verdad. Hoy os enseño la receta para prepararla en vasitos, que siempre está guay eso de tener versión individual. A mí, por lo menos, me hace falta, porque si no arramplo con media tarta yo sola.

cheesecake vegana con mermelada
La tarta de queso siempre ha sido mi favorita. Era el postre que pedía en los restaurantes, la que hacía siempre que venían visitas a casa… No poder tomar lácteos me supuso decir adiós a esas tartas, y la verdad que las echaba mucho de menos!

Por suerte para mí, hace 2 años descubrí la versión vegana de la tarta de queso. Aunque llamarla “tarta de queso” me parece muy pretencioso (realmente no sabría qué nombre ponerle), os aseguro que os va a enamorar. La textura es perfecta y el sabor suave, por lo que se parece mucho a la original. ¡¡Y nadie adivinaría el ingrediente principal!!

cheesecake vegana con mermelada

Esta es la tercera vez que la hago, y mi pregunta es: ¿por qué demonios no la hago más veces??? Igual mejor, porque una vez que empiezo a comerla, no puedo parar. Para probar el invento este hice esta tarta de queso vegana con moras. El año pasado opté por esta otra versión de tarta de queso vegana con limón y frutos rojos, la preparé para mi familia el año pasado y alucinaron.

Como el otro día celebrábamos 3 cumpleaños con mi familia política y ellos aún no la habían probado, preparé una tarta (la que se ve en las fotos) y unos vasitos. ¡¡¡Y a todos les encantó!!! Fliparon sobre todo con la textura y cuando supieron cómo estaba hecha.

cheesecake vegana con mermelada

Esta vez le puse mermelada de piña y mango, que está buenísima!! Vino un bote de mermelada de piña y mango de La vieja fábrica en la Degustabox de agosto y enseguida supe que lo quería usar, porque me encantan esas dos frutas. Y qué mejor que una tarta de queso vegana! El sabor combina  muy bien.

Si vosotros también queréis recibir la caja Degustabox en casa todos los meses, sólo tenéis que daros de alta en su página web. Al hacerlo, no os olvidéis de introducir el código SUQS4 y recibiréis la primera caja con descuento, en lugar de 14,99€ por 9,99€. ¡Merece la pena! Para haceros una idea, os paso la lista de productos que vinieron en la última: un brick de leche Puleva Max (evidentemente es un lácteo), 3 latas de Amstel Radler 0,0, tostadas con cereales tostados y malta de Bimbo, las nuevas Lays Poppables, un sobre de Cola Cao 0%, smoothie de arándanos Beplus de Dulcesol, sobres monodosis de mayonesa y ketchup Choví, Snack’in de cecina picante y normal de Campofrío, risotto pronto de setas de Riso Gallo, un bote de crema de galletas Lotus crunchy (me mueroooooooooooo!!!) y el bote de mermelada de piña y mango de La vieja fábrica.

Por cierto, ya sabéis que hace poco que he empezado a publicar vídeos en YouTube, así que os dejo el vídeo de estos vasitos de tarta de queso vegana. ¡Espero que os guste! Y de paso, os podéis suscribir a mi canal ^_^ Espero poco a poco ir mejorando los vídeos, que aún soy novata.

VASITOS DE TARTA DE QUESO VEGANA

 
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Reposo: 6 horas en la nevera o 2 horas en el congelador.
Cantidad: 6 vasitos.
Alérgenos: frutos secos, gluten
 
 

Ingredientes

Para la base:
  • 6 galletas tipo Digestive (mirar “Consejos”)
  • 1 cucharada de margarina
Para el relleno:
  • 125 g de anacardos (a remojo toda la noche)
  • 50 ml de sirope de agave
  • 60 ml de leche vegetal
  • el zumo de 1 limón
  • 1 cucharada de aceite de coco
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
Para decorar:

Preparación

1.- Primero preparamos la base. Para ello, trituramos las galletas hasta hacerlas migas y las mezclamos con la margarina derretida. Mezclamos bien.

2.- Cubrimos el fondo de los vasitos con una capa de galleta y presionamos para que se compacte. Reservamos en la nevera mientras preparamos el relleno.

3.- Para el relleno, tenemos que tener los anacardos a remojo toda la noche, luego los escurrimos y los enjuagamos bien. Los colocamos en el procesador de alimentos o en el vaso de la batidora junto con todos los ingredientes del relleno: el sirope de agave, la leche vegetal, el extracto de vainilla, el zumo de limón y el aceite de coco.

4.- Batimos a máxima potencia unos minutos, hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos. De vez en cuando, y con ayuda de una espátula, tendréis que bajar de las paredes la masa que salpica.

5.- Rellenamos los vasos con la masa y ahora tenemos dos opciones: o los metemos a la nevera un mínimo de 6 horas para que cojan textura; o los metemos un par de horas al congelador y luego los dejamos media hora en la nevera.

6.- Justo antes de servir, ponemos un poco de mermelada por la superficie.

Consejos: 

  • si queréis hacer la versión tarta grande, sólo tenéis que doblar las cantidades y usar un molde desmontable.
  • en lugar de aceite de coco, se puede usar margarina en el relleno.
  • si no tenéis sirope de agave, podéis usar sirope de arce o miel, pero en este último caso ya no sería vegana.
  • yo usé leche de soja, pero podéis usar cualquier bebida vegetal. Aunque tened en cuenta que con algunas puede variar el sabor.
  • el relleno así sin más está delicioso, pero podéis incluir frutas que le den otro sabor, como hice por ejemplo aquí o aquí.
  • si optáis por hacer la tarta grande, os recomiendo que en lugar de  meterla a la nevera, la metáis al congelador. De esa manera será más fácil luego desmoldarla sin que se estropeen los bordes.
  • a la hora de elegir las galletas de la base, CUIDADO! Yo uso de las tipo Digestive, pero hay que mirar muy bien las etiquetas, ya que los ingredientes cambian bastante de unas marcas a otras. Las hay que son veganas, las hay que tienen huevo pero no lácteos, y las hay que tienen de todo. Por eso, si tenéis problemas de alergias o intolerancias, o sois veganos estrictos, leed muy bien las etiquetas antes de comprar.
  • versión sin gluten: de todos los ingredientes de la tarta, el único que tiene gluten son las galletas. Pero hoy en día podéis encontrar galletas tipo Digestive sin gluten en muchos supermercados.
Os animo a que la probéis y me contéis qué tal el resultado, porque estoy segura de que os va a sorprender muchísimo. Además no es nada complicada de hacer ni vais a tardar mucho. Si queréis ver cómo se hace, tenéis el vídeo aquí en la entrada o en YouTube, así que os espero!! Y tranquis, que no salgo yo!! 😉

Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *