Turrón casero de almendra

turrón casero de almendras
Porque no hay nada mejor que preparar nuestros propios dulces navideños caseros. Este turrón de almendra es muy fácil de hacer y os va a encantar!
El turrón es uno de los clásicos de la Navidad, junto con los polvorones. Yo creo que lo encontramos en todos los hogares en alguna de sus versiones: turrón blando, duro, de chocolate… y todas las variantes modernas. Y aunque nos pueda parecer que son complicados de hacer, la verdad es que no los son para nada. Con poquito esfuerzo y pocos ingredientes podemos preparar nuestra propia versión casera.

Yo siempre he sido muy fan del turrón de chocolate (ahora me lo tengo que hacer yo con esta receta) y desde hace unos pocos años del blando o de Jijona. Mira que es grasiento y calórico, pero me pirra!! Sería capaz de comerme media tableta de una sentada y sin despeinarme.

Mi intención era hacer precisamente eso, turrón blando, pero lo que he conseguido es algo diferente. No sabía muy bien cómo llamarlo, porque tiene un sabor similar al turrón duro, pero con una consistencia más blanda, sin llegar a ser como la del blando. Es más tirando a chiclosa, lo que en inglés llaman “chewy”, vamos. Pero no es pegajosa, no se te queda pegado a las muelas ni nada de eso.

Para que os convenzáis del todo, a mi txurri no le hace mucha gracia el turrón blando y en cuanto probó este le encantó. Y ya me ha pedido que lo haga para Navidades en cantidades industriales.

Cuando me puse a buscar recetas de turrón blando, vi que había dos versiones: una que usaba los ingredientes que he usado yo y otra que usa también clara de huevo. Como lo de la clara de huevo no me convencía, me decanté por la variante más sencilla. Pero todas las recetas usaban un mogollón de miel y azúcar a cascaporro. Me parecía una barbaridad, porque la miel de por sí es ya muy dulce, la almendra es pesada y además añadir un montón de azúcar pues no atraía mucho, la verdad.

Así que decidí experimentar con mi propia combinación de estos tres ingredientes y esa es la receta que os traigo. Sigue siendo hipercalórica, eso sí. Pero en estas fechas eso nos da un poco igual, ¿no? 😉

TURRÓN CASERO DE ALMENDRA

 
Dificultad: no es complicada.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Reposo: 5 días.
Cantidad: 1 tableta grande.
Alérgenos: frutos secos (almendra)

Ingredientes

  • 250 g de almendras crudas sin sal
  • 120 g de miel de flores
  • 50 g de azúcar glas

Preparación

1.- Tostamos ligeramente las almendras (otra opción es comprarlas tostadas, pero que sean sin sal!!). Para ello podemos esparcirlas en una bandeja de horno y meterlas a 150ºC durante 15-20 minutos. Las tendremos que mover de vez en cuando para que no se nos quemen. Otra opción es tostarlas en una sartén.
2.- Una vez enfriadas, las tenemos que triturar muy finamente. Tenemos que lograr un polvo fino, pero sin pasarnos para que no suelten su aceite las almendras y no se convierta en una crema.
3.- En un cazo ponemos a calentar la miel junto con el azúcar. Tenemos que remover casi todo el tiempo para que no se pegue y el azúcar se disuelva completamente. La mezcla se hará un poco más espesa. Tardaremos unos 10 minutos.
4.- Ponemos las almendras trituradas en un bol y vertemos sobre ellas la mezcla de miel y azúcar. Mezclamos muy bien todo.
5.- Pasamos la mezcla a un molde (o un tupper), repartimos bien y alisamos la superficie. Si el molde es de silicona no hay problema, si es de vidrio o es rígido, cubrimos el fondo y las paredes con papel vegetal para que luego podamos desmoldar.
6.- Cubrimos la superficie con un trozo de papel vegetal y le colocamos peso encima, para que se compacte. Dejamos reposar así por lo menos 5 días, para que las almendras vayan soltando su aceite.
Consejos:
 
  • las almendras que utilicemos tienen que ser sin sal, por eso lo más fácil es comprarlas crudas. Normalmente las que venden ya tostadas suelen tener sal.
  • cuidado al tostarlas, que no se nos quemen. De hecho yo me pasé un poco con el punto de tostado y por eso el turrón tiene ese color tan oscuro.
  • hoy en día venden moldes para hacer turrón, que suelen ser de silicona y fáciles de desmoldar. Pero nos podemos apañar perfectamente con un tupper rectangular, forrándolo con papel vegetal que luego nos ayude a desmoldarlo.
  • hay que remover bien la miel con el azúcar, ya que si no lo hacemos es muy fácil que se nos queme y se pegue al cazo.
  • como peso yo le puse dos bricks de leche y pasados 6 días los quité y desmoldé el turrón.
Ya veis que no es tan difícil preparar nuestros propios turrones en casa. Hombre, como el de Jijona auténtico no hay ninguno, pero esta versión no la vais a encontrar en las tiendas y es buenísima! La única pega que tiene es que las almendras están muy caras, pero un caprichito en estas fechas nos lo podemos permitir, no? Animaos a probar!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *