Tortas de patata rellenas de champiñones

tortas de patata rellenas de champiñones
Una receta perfecta como picoteo o para solucionarnos una cena. Además es apta para todo el mundo, pues es sin lácteos, sin huevo, vegana y se puede hacer sin gluten simplemente sustituyendo el pan rallado.
tortas de patata rellenas de champiñones
Hace mucho tiempo ya que le eché el ojo a esta receta en Pinterest, hará más de un año. Pero oye, que nunca terminaba de encontrar el momento para hacerla y que además tuviera tiempo para hacerle unas fotos. O sin más, me olvidaba de ella y luego de repente me volvía a acordar. Hasta que la semana pasada ya por fin me dije que de ahí no pasaba. Este año no trabajo, “sólo” estudio, así que se supone que voy a tener tiempo para cocinar y sacar fotos y demás.
Se supone.
Se supone, porque soy de esas personas que no sabe estar sin hacer nada y no hago más que apuntarme a cursos y a aprender cosas nuevas y ya empiezo a tener la agenda casi tan saturada o más que cuando trabajaba!! Pero bueno, poco a poco voy organizando mis horarios.
tortas de patata rellenas de champiñones
A lo que iba, que yo he venido aquí a hablar de mis tortas de patata rellenas de champiñones y no de mis problemas para organizarme 😉
Son muy fáciles de hacer y además podéis cambiar el relleno, aprovechando restos de otros platos que hayáis preparado. También os sirve para dar salida a esas patatas cocidas de más o a ese puré que os ha sobrado. Y en un pis-pás tenéis una cena lista. La versión que os enseño yo es vegana, pero se pueden rellenar de carne picada, por ejemplo.
tortas de patata rellenas de champiñones

TORTAS DE PATATA RELLENAS DE CHAMPIÑONES

 
Dificultad: requiere un poquito de maña darles forma, pero nada imposible.
Tiempo de preparación: 40 minutos.
Cocción: 20 minutos (las patatas) + 10 minutos (las tortitas).
Cantidad: 6 tortitas.
Alérgenos: gluten
 
 

Ingredientes

  • 900 g de patatas
  • 200 g de champiñones
  • 1/2 cebolla
  • 100 g de pan rallado (el mío con ajo y perejil)
  • aceite de oliva para freír
  • sal y pimienta

Preparación

1.- Cocemos las patatas en agua hirviendo, unos 20 minutos (dependiendo del tamaño). Al pincharlas con una aguja o un cuchillo hay que poder atravesarlas sin problemas.
2.- Las escurrimos y, estando aún templadas, las pelamos.
3.- Cortamos las patatas en trozos y con ayuda de un tenedor las aplastamos hasta convertirlas en puré. Reservamos.
4.- Picamos la cebolla. Lavamos los champiñones y los troceamos.
5.- Ponemos en una sartén un chorrito de aceite de oliva a calentar a fuego medio.
6.- Pochamos la cebolla y cuando empiece a estar transparente añadimos los champiñones. Cocinamos a fuego medio-bajo hasta que se evapore todo el posible agua que suelten los champiñones y todo adquiera un tono oscuro.
7.- Mezclamos el puré de patata con el pan rallado y salpimentamos al gusto. Tenemos que lograr una mezcla homogénea y que podamos manejar.
8.- Cogemos una bola de puré y la aplastamos con las manos para formar un disco. Ponemos una cucharada de la mezcla de cebolla y champiñones y tapamos con otro disco de puré. Cerramos bien los bordes para sellar.
9.- Repetimos la operación hasta acabar con toda la masa de puré.
10.- Ponemos a calentar en una sartén una cucharada de aceite de oliva y freímos las tortas de patata 5 minutos por cada lado, hasta que se doren.

 

Consejos:

  • la mezcla del relleno la podemos preparar mientras se cuecen las patatas, para ahorrar tiempo.
  • podéis usar puré de patatas que os haya sobrado de otro día.
  • el relleno admite un montón de variantes y opciones: verduras, otro tipo de setas, gulas, carne picada con tomate, atún,…
  • el pan rallado que utilizo yo lleva ajo y perejil incorporados y le da un saborcito muy rico. Si el vuestro no tiene, os recomiendo que a la mezcla, ya sea a la del puré o a la del relleno, le añadáis perejil y/o ajo.
  • versión sin gluten: para preparar esta receta sin gluten sólo hay que sustituir el pan rallado por otro que sea sin gluten. También podría usarse maizena o harina de garbanzo.
 
Seguro que a los peques de la casa les encanta este plato para cenar. También es una idea estupenda para una comida de picoteo o un pic-nic, aprovechando que el veroño se alarga.
La próxima receta será dulce otra vez, qué le vamos a hacer! Además se avecina una sorpresa, así que estad atentos 😉

Muás
Iratxe

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Ummm me encanta la idea. Son una especie de pitas pero de patatas.. mola¡¡¡¡
    Besos grandes guapa

  2. Gracias!! Son una opción buenísima para cenar y dan mucho juego 🙂
    Muás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *