Tarta de zanahoria o Carrot cake vegana

Carrot cake vegana
Si os gusta la clásica tarta de zanahoria tenéis que probar esta versión vegana porque os va a sorprender muchísimo. Si no os dicen que es vegana, no lo adivináis.

tarta de zanahoria vegana

Este año mi cumpleaños me volvió a pillar fuera y sin poder celebrarlo como se merece: con una tarta. Encontrar una tarta que no lleve lácteos fuera de casa es tarea harto complicada, y ya si encima estás en el culo del mundo pues se hace aún más difícil. Así que lo que hice fue dedicarme a imaginar qué tarta me hubiera gustado hacer. ¡¡Es curioso cuántas ideas relacionadas con comida se te ocurren mientras vas en bici!!

El caso es que el domingo fue el cumpleaños de mi ama y, claro, tenía que desquitarme con la tarta. La tarta de zanahoria es un éxito seguro, ya que todo el mundo que la prueba se enamora.

tarta de zanahoria vegana

En su día hice la versión “clásica”, con su cobertura y relleno de crema de queso que es para morirse de buena. Pero desde que no puedo tomar lácteos no había vuelto a hacer tarta de zanahoria. Bizcocho de zanahoria sí, pero sin cobertura ni nada, y ya tenía ganas de volver a hacer la versión tarta. Y esta vez no sólo sin lácteos, sino que quería probar la versión vegana. Es increíble la de sorpresas agradables que me estoy llevando en esto de la cocina vegana (sin ser yo nada de eso ;p).

Tengo que confesar que esta ha sido la tarta de zanahoria que más me ha gustado de todas las que he probado hasta ahora. Sí, sí, ni siquiera he echado en falta la crema de queso. Esta versión ha resultado ser una maravilla!!

tarta de zanahoria vegana

Tenía miedo de que el bizcocho resultara demasiado mazacote o con una textura demasiado tipo brownie, que fue lo que me pareció al cortarlo. Pero a la hora de probarlo resultó ser un bizcocho ligero, lleno de sabor y en el que no se echan en falta para nada los huevos. Sólo de recordarlo se me hace la boca agua.

En cuanto a la crema, la hice con nata para montar vegana. Por desgracia estaba muy buena. ¿Que por qué digo por desgracia? Pues porque la nata para montar vegana no es más que aceite de palma y un montón de ingredientes 0 recomendables más. Vamos, que exclusivamente para usarla en ocasiones  muy, pero que muy especiales, porque son el tipo de ingredientes de los que trato de huir. Pero estaba muy buena y la combinación con el bizcocho fue sublime.

No os aburro más, que ya sé que lo que queréis es que os dé la receta y me calle ya 😉

 

TARTA DE ZANAHORIA VEGANA

 
Inspiración: para el bizcocho versioné uno que aparece en el libro “Cocina vegana del mundo”.
Dificultad: es laborioso, pero no es difícil.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Cocción: 50-60 minutos.
Alérgenos: gluten, frutos secos (sólo las nueces de la decoración)

Ingredientes

Para el bizcocho:
  • 200 g de harina
  • 100 g de azúcar moreno
  • 1 sobre de levadura
  • 1 cucharadita de canela
  • 200 g de zanahoria rallada o picada muy fina
  • 200 ml de agua de coco o leche de coco de la que venden en bricks (no de lata)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva suave
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
 
Para la crema:
  • 200 ml de nata para montar vegetal
  • 1 cucharada de sirope de agave
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • nueces para decorar

Preparación

1.- Precalentamos el horno a 180ºC.
2.- Tamizamos la harina junto con la levadura.
3.- En un bol mezclamos los ingredientes secos: la harina con la levadura, el azúcar y la canela.
4.- Añadimos la zanahoria rallada, el agua de coco, el aceite y la esencia de vainilla.
5.- Mezclamos todo muy bien hasta que no queden grumos y tengamos una masa homogénea.
6.- Engrasamos un molde redondo y vertemos la mezcla.
7.- Horneamos a 180ºC durante unos 50 o 60 minutos. Para saber que está listo pinchamos con un palillo en el centro y tiene que salir limpio.
8.- Dejamos templar 10 minutos en el propio molde y a continuación pasamos a una rejilla.
9.- Mientras el bizcocho se enfría, preparamos la crema. Para ello batimos con ayuda de unas varillas la nata para montar vegetal. Tiene que estar fría para que monte bien.
10.- Añadimos el sirope de agave y la vainilla y continuamos batiendo un minuto más. Probamos y si es necesario añadimos más sirope.
11.- Para montar la tarta, cortamos el bizcocho por la mitad. Rellenamos con una cantidad generosa de nata y cubrimos. La cobertura la podéis echar también por los lados, hasta tapar completamente el bizcocho, o sólo por la parte superior.
12.- Decoramos con nueces.

 

Consejos:

  • el agua o la leche de coco se pueden sustituir por zumo de naranja, que le da otro toquecito de sabor pero que le va muy bien.
  • si en vez de agua de coco usáis leche, tiene que ser de la que venden bricks, que es bastante “aguachirri”. La leche de coco de lata tiene mucha grasa y un sabor muy intenso, tendríais que suprimir el aceite.
  • además de usar nueces para decorar, podéis también añadir nueces partidas a la masa del bizcocho.
  • la nata la podéis endulzar con azúcar glas o con miel.
  • una opción para sustituir la nata vegetal es usar nata de coco. En este post os explico cómo se usa.
  • versión sin gluten: sustituir la harina por un preparado de harina sin gluten para repostería.

Animaos a probar esta versión vegana de este clásico de la repostería americana y ya veréis cómo os sorprendéis. Yo ya estoy pensando cuándo repetirla y con qué excusa!

Muás
Iratxe

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Se ve, buenísima!! seguro que esta versión es mucho mas ligera que la original!! estupendo asalto!! Ba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *