Tarta de yogur | Receta sin lácteos

Tarta de yogur
Tarta de yogur sin lácteos
Tenía muchas ganas de compartir con vosotros esta receta de tarta de yogur, ya que ha sido todo un éxito! Es muy fácil de preparar, y además es sin lácteos.
Tarta de yogur sin lácteos

¿Qué tal lleváis lo de estar en casa? Yo la verdad es que soy una persona afortunada, porque vivo en un pueblo pequeñito cerca de la ciudad. La casa está un poco apartada y tenemos un terreno grande, lo que nos permite salir a la calle y tenemos más opción de movimiento. Además a la ciudad no solemos ir más que a trabajar, si no no solemos ir, así que tampoco la echamos en falta. ¿Más ventajas de vivir en un pueblo? Que siempre hay un montón de cosas que hacer! Aparte de teletrabajar, estamos aprovechando para adelantar un montón de trabajos que teníamos pendientes por aquí.
Pero, aunque haya que estar en casa, hay que buscar la parte positiva y sacarle provecho a esta situación. ¿Cuántas cosas no hacemos porque no tenemos tiempo? ¿Cuántas veces hemos dicho eso de que “si tuviera tiempo haría no-sé-qué o no-sé-cuál”? Pues ahora tenemos opción! Leer, coser, hacer manualidades, aprender cosas nuevas, cocinar platos más elaborados, simplemente estar…
Tarta de yogur sin lácteos
Podemos preparar, por ejemplo, esta tarta tan rica que os traigo hoy! Hace un par de semanas celebramos, con retraso, el cumple de mi txurri en casa de mi ama, y me apetecía hacer una tarta. No sabía muy bien qué tarta hacer, y además tampoco andaba yo muy inspirada ni con muchas ganas de liarme mucho.
Me puse a buscar recetas de la New York cheesecake vegana o sin lácteos, ya que nunca la he probado. Pero todas las recetas que encontraba usaban queso de untar vegano. Y claro, eso no es tan fácil de encontrar en las tiendas, por lo menos no aquí. Al final, encontré una especie de New York cheesecake, pero usando yogur. Hice una adaptación y cambios en el resto de ingredientes. ¡Y qué acierto!

En casa me dijeron que es de las mejores tartas que he hecho…¡y mira que he hecho tartas! Así que creo que con eso ya tenéis razón de peso para probar esta tarta. Es muy suave, tanto de textura como de sabor, y combina perfectamente con cualquier mermelada, fruta o topping que le queráis poner.
Es muy fácil de hacer, pero aún así me puse las pilas y grabé la preparación en vídeo. Así que en mi canal de YouTube podéis encontrar esta receta. Como os digo siempre que publico alguna receta en vídeo, os animo a suscribiros a mi canal y darle a “like”. No os voy a aburrir a vídeos, todos son cortitos, de unos 3-4 minutos, no hablo, no salgo yo… ¡solo la receta!

 

TARTA DE YOGUR


Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Cocción: 1 hora.
Alérgenos: huevo, soja (depende de la bebida vegetal que uséis), gluten

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 1 yogur de coco
  • 90 g de azúcar
  • 130 g de harina
  • 100 ml de leche de coco (de la de lata)
  • 300 ml de bebida de soja (o cualquier otra vegetal)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1/2 cucharadita de canela

Preparación

1.- Precalentamos el horno a 180ºC.
2.- Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que estén esponjosos.
3.- Añadimos el yogur de coco y la bebida de soja. Mezclamos bien todo y añadimos la leche de coco y la esencia de vainilla. Volvemos a mezclar bien.
4.- Tamizamos la harina y la añadimos al bol junto con la canela. Mezclamos bien hasta lograr una masa homogénea, sin grumos.
5.- Forramos la base del molde que vayamos a usar con papel vegetal. Engrasamos el molde con aceite de girasol o margarina.
6.- Verter la masa en el molde. Hornear durante 1 hora (comprobar que está hecha pinchando con un palillo en el centro). Veréis que crece muchísimo la masa en el horno, luego al sacarla se baja.
7.- Dejamos enfriar, desmoldamos y le ponemos el topping que queramos. Para presentarla, yo batí 2 kiwis maduros y los mezclé con un yogur de coco.

Consejos:

  • podéis usar cualquier yogur vegetal: de soja, de almendra…
  • la bebida de soja también la podéis sustituir por cualquier bebida vegetal.
  • la leche de coco tiene que ser de la de lata, no vale la de brick, porque es como aguachirri. La de lata es más gordita, tiene más materia grasa.
  • como os he dicho, en el horno sube muchísimo la masa, se hincha, pero luego cuando se enfría baja.
  • podéis ponerle de topping lo que queráis, el sabor suave de esta tarta combina con todo: mermelada, fruta fresca, yogur y fruta, chocolate…

Espero que llevéis esta situación lo mejor posible y con paciencia, aquí mi dulce aportación. Aprovechemos este tiempo que nos han dado de la mejor manera posible, y aprendamos a valorar lo que tenemos.

Muás
Iratxe

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Se ve rica!saluditos amiga!visitame cuando gustes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *