Antes de no poder tomar ningún producto proveniente de un mamífero, mi tarta favorita era la de queso. Era mi receta estrella y el postre que pedía en todos los restaurantes.
Ayyyyyy, y cómo la echo de menos!!
Aunque hay ya muchos sustitutos para los lácteos hoy en día, lo cierto es que para el queso no… Y los que se hacen llamar “queso vegano”, creedme, son un asco y deshonran la palabra queso. Y lo digo yo, que tenía poco menos que un máster en queso!
Hace mucho que quería hacer una tarta de “queso” vegana, que he visto que las hacen con tofu de seda. Supongo que eso tiene que estar a años luz de la tarta de queso original, eso sí. Pero como quería hacer una tarta para una celebración familiar, me parecía que experimentar con ellos y el tofu iba a ser demasiado…jajaja!
Intentando inspirarme por internet y en distintos libros de cocina vegana que tengo, vi las tartas de yogur. Justo tenía unos yogures de soja sabor mandarina y limón que estaban buenísimos y me pareció buena idea. Y fue un acierto!!
No las tenía todas conmigo de que fuera a gustarles, ya que usé yogures y nata de soja, no le puse azúcar y la mermelada era dietética porque mi abuela es diabética…pero fue un éxito!! A mí misma me sorprendió lo buena que estaba y, sobre todo, lo ligera que es.
Yo usé agar-agar porque la gelatina comercial viene del cerdo y claro, no puedo comer nada que venga de un mamífero. Hasta ahora mis experiencias con el agar-agar no habían sido muy positivas que digamos, pero en esta ocasión acerté con la dosis y la preparación, así que la textura también perfecta!
Evidentemente, la podéis hacer usando yogures y nata normal y también os quedará buenísima. Y en lugar de agar-agar, gelatina en polvo o en láminas.
TARTA DE YOGUR DE SOJA
Inspiración: yo misma sobre la marcha.
Dificultad: asequible para cualquiera.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Reposo: mínimo un par de horas.
Alérgenos: gluten, soja (puedo haber más dependiendo de las galletas que utilicéis para la base)
Dificultad: asequible para cualquiera.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Reposo: mínimo un par de horas.
Alérgenos: gluten, soja (puedo haber más dependiendo de las galletas que utilicéis para la base)
Ingredientes
- 100 g. de galletas integrales sin lácteos (o las que queráis)
- 40 g. de margarina vegana *
- 3 yogures de soja (los míos de sabor mandarina y limón)
- 200 ml. de nata de soja
- 50 ml. de zumo de limón (opcional)
- 1 sobre de agar-agar en polvo
- mermelada de fresa (la mía era dietética, sin azúcar)
Preparación
1.- Lo primero es preparar la base. Para ello trituramos bien las galletas, con ayuda de una batidora o robot de cocina, hasta que queden migas.
2.- Derretimos la margarina en el microondas y la mezclamos con las galletas. Si veis que las galletas quedan aún muy secas, añadid un poco más de margarina.
3.- Forramos la base de un molde desmontable con las galletas, Con ayuda de una cuchara compactamos y alisamos la superficie. Reservamos en la nevera mientras preparamos el relleno.
4.- Para preparar el relleno, ponemos la nata de soja en un cazo y vertemos en forma de lluvia el agar-agar. Esto es para que no se formen grumos. Calentamos a fuego medio hasta que rompa a hervir, removiendo regularmente. En ese momento añadimos los yogures y el zumo de limón y dejamos que hierva un par de minutos, removiendo para que se integren bien todos los ingredientes.
5.- Dejamos reposar un poco la mezcla en el cazo para que se temple. Vertemos sobre la base de galleta y dejamos enfriar en la nevera para que cuaje. Mínimo 2 horas para que coja buena consistencia.
6.- A la hora de servir, desmoldamos y cubrimos la superficie con mermelada al gusto.
Consejos:
- si tenéis problemas de alergias o intolerancias, os tendréis que fijar bien en las galletas que utilicéis de base. Yo uso unas integrales de Gullon que no llevan lácteos y que están muy ricas.
- podéis variar el sabor de los yogures o utilizar yogures naturales y luego darle sabor al relleno con algún aroma, pasta de sabores, zumo,…
- se pueden usar yogures y nata normales.
- si os gusta que los postres sean dulces, podéis añadirle azúcar al relleno.
- la mermelada puede ser del sabor que queráis y de cualquier tipo. Yo utilicé mermelada dietética, de esas que en lugar de azúcar llevan edulcorantes y que, por ende, son más sosas. Mi abuela es diabética y ya suficiente me parecía con el azúcar de la base.
- podéis sustituir el agar-agar por un sobre de gelatina neutra o 6 laminas de gelatina.
- he puesto lo de la marganira vegana, porque tal y como os conté en este post: productos que no te imaginas que llevan lácteos, la mayoría de margarinas vegetales del mercado llevan mantequilla, o leche, o gelatina. Es bastante difícil encontrar una margarina que, en efecto, sea sólo vegetal.
Aunque sólo sea estéticamente, parece una tarta de queso! Para quitar el mono…jajajaja. Os animo a que la hagáis, porque es súper ligera y tiene un sabor muy rico. Es ideal como postre después de una comilona, ya que es fresquita y nada pesada. Ya os digo que el experimento le gustó mucho a mi familia, y eso que ninguno de ellos ha comido jamás un yogur de soja o ha probado la nata de soja!
Muás
Iratxe
Si que parece una tarta de queso, y desde luego, tiene muy buena pinta!
Como dices que es más ligera y por los ingredientes ya se ve, probaré a hacerla cuando quede con mi amiga vegana para que la pruebe!
Un beso grande!
Desde luego Iratxe cuando te leo me doy cuenta de lo "facil" que resulta ser celiaca…. madre mía de mi vida que super complicado es lo tuyo¡¡¡¡ Pero ahí estas guapa, como una campeona buscando alternativas. Así que enhorabuena por tu labor investigadora y creadora de nuevas recetas.
Besazos
Anímate a probarla y ya verás qué sorpresa más grata te llevas!! Yo pensaba que iba a ser sosa y bastante insulsa y qué va!! Nos gustó mucho a todos y es super ligera. A ver qué le parece a tu amiga ^_^
Muás
Jajajaja, creo que ni lo tuyo ni lo mío es fácil… Al final se trata de "supervivencia"! Igual que en tu caso, que si queremos disfrutar de la mayoría de postres o recetas tenemos que hacerlos nosotras mismas.
Muás