Tarta de queso vegana con moras (receta sin horno)

“Nunca es tarde si la dichas es buena”. Eso es lo que reza un dicho popular por lo menos.
Pues bien, esta receta llega tarde por partida doble, pero la dicha no es buena, es mejor! ;p
El 22 de agosto fue mi cumpleaños, pero como estábamos de vacaciones con la bici no pude celebrarlo como es debido. Es decir, no pude hacerme una tarta. Entre una cosa y otra al final no lo celebré hasta el cumpleaños de mi madre, que es el 24 de septiembre! Y desde ese día que quiero compartir esta receta! Pero por fin, 1 mes después, he logrado sacar un hueco y publicarla.
Y qué os voy a decir, ¡¡que está de muerte!! Y no es porque la haya hecho yo 😉

Mi tarta favoritísima de siempre ha sido la tarta de queso. Daba igual que la carta de postres fuera infinita en un restaurante, si tenían tarta de queso, la tenía que pedir. Cuando quería conquistar a las visitas, les preparaba tarta de queso. Desde que me quitaron los lácteos de mi vida he echado mucho, pero que mucho, de menos la tarta de queso. Muero de envidia cada vez que veo que alguien la pide. Y lo peor es que no hay versión sin lácteos ni sustituto para el queso. Por mucho que se empeñen en llamar “queso vegano” a unos bloques asquerosos e inmundos con sabor a cartón.
Así que tenía curiosidad por preparar una “tarta de queso” vegana, toda una contradicción en sí misma. Por eso la celebración de mi cumple me pareció la oportunidad perfecta.
No os voy a engañar, como experta total y absoluta en tartas de queso que soy (o que era), os digo que esta no se parece en nada de sabor a una tarta de queso. El aspecto y la textura sí, son prácticamente iguales. Pero el sabor es muy distinto.
¡¡¡¡Es mejor!!!! Jamás pensé que diría algo así, pero esta tarta de queso vegana se ha convertido en mi tarta favoritísima de todos los tiempos desde ya. Y no lo digo sólo yo. Con deciros que hice una tarta como de unas 6 raciones, que sólo éramos 3 comensales y nos habíamos puesto finos filipinos a picar y luego barbacoa, pero cuando probamos la tarta nos gustó tanto…¡¡¡que nos la comimos entera!!! Creo que eso lo dice todo…
Jamás adivinaríais cuál es el ingrediente principal y, aún sabiéndolo, no podéis imaginar que va a quedar tan rica. Es fresquita, con una textura tipo mousse, un sabor muy suave y que combina de maravilla con fruta o lo que queráis. El relleno, “en crudo”, me sabía como a algún bollo dulce tipo berlina, pero luego con las moras queda una combinación deliciosa. 
De verdad, tenéis que probarla para flipar como yo y seguro que se convierte en vuestra tarta favorita. Además, al ser vegana no lleva lácteos ni huevos y tampoco tiene tanta grasa como las tartas de queso. Y cambiando la base la podéis hacer también sin gluten. Vamos, ¡¡lo más!! Como la receta la saqué de un blog americano, en lugar de azúcar lleva sirope de arce (por allí con muy de usar eso) y como tenía un bote muerto de risa en casa me vino muy bien. Pero podéis sustituirlo. No os perdáis la parte de “Consejos”.


TARTA DE QUESO VEGANA CON MORAS

Inspiración: la adapté de una de Pinterest, de esta
Tiempo de preparación: 20 minutos.
Reposo: mínimo 6 horas.
Cantidad: 6 personas (o 3 muy gochas!!)
Alérgenos: anacardos, gluten (se puede hacer sin)

Ingredientes

Para la base:
  • 12 galletas Digestive (las originales no tienen lácteos)
  • 3 cucharadas de margarina sin lácteos
Para el relleno:
  • 250 g. de anacardos
  • 100 ml. de sirope de arce
  • 125 ml. de leche de soja (o cualquier otra vegetal)
  • el zumo de 1 limón
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 2 cucharadas de margarina sin lácteos derretida
  • moras
Para decorar:
  • mermelada de frutos rojos
  • moras

Preparación

1.- Ponemos los anacardos a remojo toda la noche.
2.- Trituramos las galletas con ayuda de la batidora. Derretimos la margarina en el microondas y la mezclamos con las galletas. Forramos el fondo de un molde desmontable con esta mezcla, compactando y alisando la superficie con ayuda de una cuchara. Reservamos en la nevera.
3.- Escurrimos los anacardos y los colocamos en un bol o en el procesador de alimentos, junto con el resto de los ingredientes del relleno salvo las moras. Batimos bien hasta que nos quede una mezcla homogénea y sin trozos.
4.- Añadimos moras al gusto a la mezcla y mezclamos con una espátula para que se repartan bien. 
5.- Vertemos sobre la base de galleta y con ayuda de una espátula o cuchara alisamos la superficie.
6.- Tapamos el molde con film transparente y metemos en el congelador durante al menos 6 horas. Yo la tuve toda la noche.
7.- Sacamos del congelador, desmoldamos y dejamos que se descongele en la nevera durante 1 hora. Así cogerá la textura deseada.
8.- Justo antes de servir, extendemos mermelada al gusto por la superficie y decoramos con unas moras frescas.

Consejos:

  • la textura que queda cuando se descongela es tipo mousse. Si estáis en verano y queréis una tarta helada, tenerla menos tiempo en la nevera.
  • en lugar de moras podéis usar la fruta que queráis. Yo usé moras porque había estado cogiendo el día anterior, pero os sirve cualquier otro tipo de fruto del bosque: frambuesas, arándanos,…
  • la podéis hacer sin fruta en el relleno.
  • la mermelada de encima al gusto.
  • para que esta tarta sea sin gluten, sólo tenéis que usar galletas sin gluten, o preparar una base con dátiles y frutos secos.
  • cuidado que las galletas que uséis no lleven lácteos. Cuidado también con la margarina.
  • la leche puede ser de soja, de almendras, de coco,… Tened en cuenta que el sabor que uséis afectará al sabor de la tarta.
  • si no tenéis sirope de arce, podéis usar en su lugar miel, sirope de agave o azúcar. Pero es verdad que le da un sabor muy rico y especial.

De verdad que esta tarta es buenísima!!!! Animaos a probarla, aunque no seáis veganos o alérgicos o intolerantes, porque os va a conquistar. Eso sí, sólo apta para ocasiones especiales, porque hay que ver qué precio tienen los anacardos!! Son todo un lujo…

Probad y me contáis!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

4 comentarios

  1. Hola guapisima!!! Me he vuelto a enamorar con tu tarta, la verdad es que los anacardos para imitar al queso son una maravilla. Todavia no he hecho la tarta de queso con ellos pero si para pates salados. Te aseguro que esta receta voy a hacerla, flipante aspecto, nadie diria que no lleva nada animal:P
    Besitos guapa!!

  2. Iraxte estoy mala con tu nuevo blog!, no sabia que eras alérgica a los lácteos, hace poco de ello?, bueno en fin se ve deliciosa, te dire que mi hija sufrió mucho eso de ser alérgica a los lácteos ya mejor aun así no come algunas cosas, me encantan tus fotos, bien iluminadas perfectas! diría yo, a ver si me das unos tips! querida me alegro de ver que sigas con tu blog pero no de tu alergia, aun así siempre a sacas lo positivo ers genial!

  3. Gracias guapa!!!! Para mí fue todo un descubrimiento y una gran sorpresa. Imposible adivinar que es vegana si no te lo dicen! Anímate y me cuentas.
    Muás

  4. Qué ilusión tenerte de vuelta por este mundillo! Gracias por tus palabras. Al final cuando tienes alguna alergia o algún problema no te queda más remedio que buscar alternativas y echarle imaginación!! ^_^

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *