Tarta de queso o cheesecake vegana de limón y frutos rojos

cheesecake vegana de limón y frutos rojos
Una tarta de sabor suave, fresquita y deliciosa. Os va a sorprender muchísimo esta versión vegana de las tartas de queso. ¡¡Está incluso más rica que las que llevan queso de verdad!
cheesecake vegana de limón y frutos rojos
Parece ser que me ha dado por celebrar las cosas con retraso este año… El 2º cumpleaños del blog lo he celebrado con 4 meses de retraso y mi cumpleaños también lo celebré más tarde, concretamente 2 meses más tarde. Pero ya sabéis que nunca es tarde!
Además desde hacía ya mucho tiempo que tenía clarísimo qué tarta quería preparar para mi cumple. Como ya os he contado otras veces, la tarta de queso siempre ha sido mi favorita y la he echado mucho de menos Pero el año pasado descubrí la versión vegana de estas tartas y me enamoré. Es más, me gusta más que la de toda la vida! Y eso es mucho decir, creedme.
cheesecake vegana de limón y frutos rojos

No os voy a engañar, el sabor no se parece mucho a las tartas de queso, ya que esta no lleva ningún lácteo. Pero la textura está muy pero que muy conseguida. Es muy suave y delicada. Eso sí, llena bastante!! Pensad que el ingrediente principal son los anacardos y los frutos secos sacian mucho.
Lo bueno es que le podéis dar el sabor que queráis, de lo que más os guste. Las combinaciones son infinitas. Esta que os enseño hoy con limón y frutos rojos es de lo más refrescante y rica. En casa voló y a mi familia le encantó!!
cheesecake vegana de limón y frutos rojos
La que os enseño hoy además es sin azúcar añadido, porque mi abuela es diabética y no era plan. Como base usé galletas tipo Digestive sin azúcar, pero podéis usar las que queráis. Para endulzar usé también sirope de arce, pero se puede usar miel, azúcar, sirope de agave o lo que más os guste. No os perdáis luego la parte de “Consejos” para ver más opciones e ideas.

Eso sí, esta es una tarta de “lujo”, que no veáis lo caros que están los anacardos!! 😉 Además que no fue fácil encontrar anacardos crudos, ese día todos los que había en el súper eran fritos!

Aunque no seáis veganos y aunque podáis comer las tartas de queso normales, os animo a que probéis esta tarta, porque os va a sorprender muchísimo y os va a enamorar! Y seguro que nadie adivinará que es vegana.

 

TARTA DE QUESO VEGANA DE LIMÓN Y FRUTOS ROJOS

 
Inspiración: modificada de esta tarta.
Dificultad: asequible para todo el mundo.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Reposo: mínimo 6 horas.
Alérgenos: gluten, anacardos

Ingredientes

Para la base:
  • 200 g. de galletas tipo Digestive sin azúcar (ni lácteos)
  • 4 cucharadas de margarina
Para el relleno:
  • 250 g de anacardos crudos
  • 100 ml de sirope de arce (o de agave)
  • 120 ml de bebida vegetal (la mía de almendras)
  • 60 ml de aceite de coco (o margarina derretida)
  • el zumo de 1 limón
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 100 g de mezcla de frutos rojos (los míos congelados)

Preparación

1.- Ponemos los anacardos a remojo toda la noche.

2.- Trituramos las galletas con ayuda de la batidora. Derretimos la margarina en el microondas y la mezclamos con las galletas. Forramos el fondo de un molde desmontable con esta mezcla, compactando y alisando la superficie con ayuda de una cuchara. Reservamos en la nevera.

3.- Escurrimos los anacardos y los volvemos a pesar. Dividimos en dos partes de igual peso, ya que la mitad usaremos para la capa blanca y la otra mitad para la morada.

4.- Para preparar la capa blanca, cogemos la mitad de los anacardos, la mitad del sirope de arce (50 ml), la mitad de la leche (60 ml), la mitad del aceite de coco (30 ml), la mitad del zumo de limón y la cucharadita de vainilla y los ponemos en el procesador de alimentos o el vaso de la batidora. Batimos bien durante un par de minutos hasta lograr una masa homogénea y sin grumos.

5.- Vertemos sobre la base de galleta y con ayuda de una espátula o cuchara alisamos la superficie. Reservamos en la nevera.

6.- Preparamos ahora la capa morada. Cogemos el resto de los ingredientes, incluídos los frutos rojos (si los que hemos usado son de los que venden congelados, los descongelamos previamente para quitarles todo el agua que sueltan). Batimos todo hasta lograr una masa homogénea.

7.- Vertemos esta mezcla sobre la capa blanca y alisamos la superficie.

8.- Tapamos con film transparente y metemos en la nevera al menos 6 horas para que coja bien la textura. Lo mejor es hacerlo de un día para otro.

9.- Decoramos con unos frutos rojos justo antes de servir.

Consejos:

  • podéis usar la bebida vegetal que más os guste. En este caso iría muy bien la de coco, ya que usamos también aceite de coco.
  • si no tenéis aceite de coco os sirve perfectamente la margarina, pero tiene que estar derretida. La función de cualquiera de estos dos ingredientes es darle textura a la tarta al enfriarse, ya que al preparar la receta están en estado líquido, pero luego en la nevera solidifican (el aceite de coco más que la margarina).
  • el sirope de agave es también una forma de azúcar, pero tiene un índice glucémico menor que el azúcar, por lo que es más recomendable en caso de que la tarta la vaya a comer alguien diabético. Otra opción es utilizar endulzantes químicos aptos para diabéticos.
  • al escoger las galletas cuidado que no lleven lácteos. Lo mismo a la hora de elegir la margarina.
  • los frutos rojos pueden ser frescos o congelados (más baratos). En caso de ser congelados los tenéis que descongelar previamente para que suelten todo el agua.
  • partiendo de la receta base podéis hacerla del sabor que queráis: chocolate, cualquier fruta, añadir yogur… Por ejemplo esta con moras.
 
Animaos a probar este tipo de tartas y ya me contaréis qué tal!! Ah! Y no os olvidéis que seguimos de sorteo hasta finales de mes. Tenéis las instrucciones aquí o pinchando en la imagen de la barra lateral. Os podéis llevar 5 magníficos libros de repostería sólo por dejar un comentario. ¡Suerte!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. La pinta es bestial desde luego. Esa capita tan morada… ummm. Tengo que animarme a hacer una de estas tartas sin queso pero que parece que lo tienen. Y los anacardos me encantan así que me has dado una idea estupenda. MUAKSSSSSS

  2. Estaba de muerte total!!!! Atrévete a probarla y ya verás qué sorpresa.
    Muás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *