Tarta de higos. Receta sin lácteos

tarta de higos
Podríamos llamarlo también bizcocho, pero la llaméis como la llaméis, esta tarta de higos es una delicia. Suave y llena de sabor, perfecta para aprovechar el dulzor de los higos.
Hace como un mes que preparé esta tarta o bizcocho, pero se me han ido acumulando recetas que quería publicar antes…y ya se nos ha pasado la temporada de higos!! Qué desastre… Pero no podía esperar hasta el año que viene para publicarla, porque está buenísima!

Ya veis en las fotos qué jugosidad tiene el corte. Y es que cualquier bizcocho o tarta que lleve fruta es lo que tiene, que quedan de lo más jugosos.

Mira que no he sido yo nunca muy de higos, es una fruta (o flor) que no me termina de atraer. Pero este año en el pueblo hemos tenido muchísimos higos, y lo cierto es que me da mucho palo tirar comida o dejar que la fruta de casa se pierda.

Así que con los que cogí preparé diferentes recetas que me sirvieran para aprovecharlos. Entre ellas hice higos confitados, que aguantan hasta 3 años en conserva. Y con otros me marqué este riquísimo bizcocho! 😉

Por cierto, debería empezar a pensar ya en las recetas navideñas, pero es que este año tengo una pereza encima que pa’qué! Luego en diciembre no tendré tiempo y me pasará lo de todos los años, que me pilla el toro… En fin, tendré que darme un paseo por los cetros comerciales, que ya está todo decorado y lleno de cosas de Navidad, a ver si así se me va pegando el espíritu navideño. ¡Y mira que me gustan las navidades! Pero no sé, será la edad, que cada vez soy más perezosa.

De momento os dejo con esta tarta, que de navideño no tiene nada, pero es perfecta para hacerse un regalo en el desayuno 😉

TARTA DE HIGOS

 
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 20 minutos.
Cocción: 50 minutos.
Alérgenos: gluten, huevo, soja (de la bebida vegetal)
 

Ingredientes

  • 2 huevos grandes
  • 120 g de panela
  • 100 ml de aceite
  • 80 ml de leche de soja
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 200 g de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • una pizca de sal
  • 300 g de higos

Preparación

1.- Precalentamos el horno a 180ºC.

2.- Batimos los huevos junto con la panela hasta que estén esponjosos.

3.- Añadimos a la mezcla el aceite, la leche de soja  y la esencia de vainilla. Mezclamos bien.

4.- En otro bol tamizamos la harina junto con la levadura y una pizca de sal.

5.- Vamos añadiendo poco a poco a la mezcla de los ingredientes líquidos, mezclando bien pero sin batir demasiado.

6.- Lavamos los higos y los cortamos en cuartos. 3/4 partes de los mismos las añadimos a la masa, removiendo para que se repartan bien.

7.- Engrasamos un molde con un poco de aceite y vertemos la masa.

8.- Horneamos durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, repartimos el resto de los higos por encima de la superficie y seguimos horneando otro 30-35 minutos. Para comprobar que está hecho, pinchamos con un palillo en el centro de la tarta, si sale limpio, está lista. Si no, hornear 5-10 minutos más.

9.- Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Esperamos por lo menos 10 minutos antes de desmoldar!!

Consejos:

  • podéis aprovechar la fruta que esté de temporada, cada una le aportará una jugosidad y un sabor peculiares. Ahora, por ejemplo, podéis aprovechar que es temporada de kakis.
  • lo de poner los higos en la superficie de la tarta después de que lleve 15 minutos en el horno es para que no se hundan. Pero los podéis poner desde el principio si queréis.
  • como siempre os digo, la panela la podéis sustituir por azúcar.
  • yo suelo usar leche de soja porque es la que siempre tengo en casa, pero podéis usar cualquier tipo de bebida vegetal.
  • versión sin gluten: si queréis versionar esta tarta sin gluten, la manera más sencilla es sustituir la harina por un preparado para repostería sin gluten. Otra opción es usar harinas naturalmente sin gluten, como la de trigo sarraceno, arroz,…
Últimamente todo lo que publico es dulce, vaya racha! Pero tranquis, que lo próximo será una receta salada, que hay que comer de todo. Aunque en la recámara tengo varias dulces pendientes de publicar… Es que en invierno necesito mucho dulce para coger fuerzas, que se me hacen muy largos!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *