Rollitos de manzana y canela

Unos bocaditos ligeros y deliciosos que, además, no podían ser más fáciles de hacer!
Estamos ya en noviembre (madre mía qué rápido se pasa el tiempo!!), los bosques tienen unos colores preciosos y en los pueblos estamos a tope de manzanas y frutos secos. Así que no se me ocurre mejor manera de aprovechar toda esta materia que nos da la naturaleza que haciendo algo dulce. 
Qué le vamos a hacer, el dulce me pierde. ¿Será por eso que todos los bichos me vienen y me pican a mí?
De verdad os digo que lo de los bichos es exagerado. Pero, sobre todo, las garrapatas. Cuando muera donaré mi cuerpo a la ciencia para que investiguen qué leches les doy para que me tengan tanto cariño. Cada vez que voy al monte o que salgo a correr por el monte aquí en el pueblo llego a casa con alguna inquilina en mi cuerpo.
¿Mi récord? Este julio, un día que salimos a correr y a mitad de camino ya tuvimos que parar para quitarme unas 20 garrapatas que andaban de paseo por mi cuerpo serrano y al llegar a casa fueron otras tantas. “Por suerte” sólo se me engancharon 2… Así que cada vez que voy a la revisión de mi alergia tan rara (gracias a las garrapatas) la médica alucina y dice que así no sólo no va a mejorar la alergia, sino que va a peor revisión tras revisión… En fin!!
La receta que os propongo hoy es perfecta en todos los sentidos: fácil de hacer, baja en calorías, buenísima, tiene fruta y además no lleva lácteos, ni huevo ni azúcar. Y la combinación de manzana con canela es un acierto seguro.
Ideal para quedar bien con los invitados sin complicarnos la vida ni perder demasiado tiempo en la cocina. Además podéis adaptar el relleno a lo que tengáis por casa o a lo que esté de temporada en cada momento.

ROLLITOS DE MANZANA Y CANELA


Inspiración: adaptada de esta receta.
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 20 minutos,
Cocción: 10-15 minutos.
Cantidad: 15-20 rollos.
Alérgenos: gluten, frutos secos (nueces)

Ingredientes

  • 1 paquete de pasta filo comercial
  • 2 manzanas medianas
  • 20-25 nueces
  • el zumo de medio limón
  • 2 cucharadas de panela molida (o azúcar)
  • canela (al gusto)
  • 1 cucharada de margarina sin lácteos derretida
  • azúcar glas para decorar

Preparación

1.- Pelamos, descorazonamos y troceamos las manzanas en trozos pequeños. 
2.- Ponemos los trozos en un bol y regamos con el zumo de limón, para que no se oxiden.
3.- Añadimos al bol las 2 cucharadas de panela molida (o de azúcar) y canela al gusto. Mezclamos bien, para que se impregnen bien las manzanas.
4.- Troceamos las nueces y las añadimos al bol.
5.- Para trabajar con la pasta filo, sacaremos del paquete sólo las hojas que vayamos a usar en ese momento, ya que es una masa que en contacto con el aire se seca muy rápido y se vuelve quebradiza. Como son muy finas, yo usé hojas dobles. Sacamos dos hojas juntas (que son rectangulares) y las cortamos en 3 rectángulos: cogemos del lado más grande y lo cortamos en 3 tiras.
6.- Colocamos una cucharada de la mezcla del relleno en un extremo, dejando un centímetro libre a cada lado. Comenzamos a enrollar con cuidado, apretando bien el relleno, hasta enrollar todo el trozo de masa. En el extremo, pincelamos un poco de margarina derretida y cerramos el rollo.
7.- Hacemos lo mismo hasta acabar con toda la masa.
8.- Precalentamos el horno a 180ºC.
9.- Pincelamos con la margarina derretida la superficie de los rollos y los colocamos sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
10.- Horneamos durante 10-15 minutos, hasta que veamos que se han dorado bien. 
11.- Sacamos del horno y dejamos enfriar. Justo antes de servir espolvorear con azúcar glas.

Consejos:

  • en lugar de rollos, podéis hacer triángulos o darles la forma que queráis.
  • como os he dicho, hay que ir sacando las hojas de pasta filo del paquete a medida que las vamos usando, porque si no se secan con el aire.
  • los podéis rellenar de lo que queráis o de lo que tengáis en cada momento: fruta de temporada, frutos secos, mermelada, crema de chocolate, chocolate troceado,…
  • si no tenéis problemas con los lácteos, podéis usar mantequilla normal para pincelar. O también os sirve con un poco de aceite.
  • fijaros bien a la hora de comprar la pasta filo. La que hay en los supermercados normalmente no lleva lácteos ni huevo, pero fijaos bien por si acaso.
  • yo usé panela, pero podéis usar azúcar blanquilla o moreno.

Ya veis qué receta más sencilla y resultona para quedar de maravilla con las visitas o cuando vayamos de invitados. Yo los llevé a una comida con mi abuela y mi tío y fueron un éxito! Además son unos bocados muy ligeros y entran muy bien como postre después de una comida. Animaos a probarlos!!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Amiga querida, esto se ve rico, sencillo y debe estar mmmmm. Te dire que no eres la única he tenido una dura batalla con las pulgas y garrapatas aquí en los USA eso es abundanteeee, con las que si las he podido controlar es con el alcohool salicílico al 100% lo echas en un aplicador y te rocias y rocias las alfombras, muebles, sábanas y demás su`perficies, esto las mata desde los huevitos, ojala te funcione! besitos!

  2. Ayyyyyy, muchas gracias por el consejo!! Ya lo probaré y a ver si funciona.
    Muás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *