Queso vegano para untar: con ajo y perejil o con pimentón

Una idea para preparar un buen aperitivo o entrante para estas fiestas…¡o para cuando sea!
Antes de que me dijeran que ya no podía volver a comer lácteos, comía mucho queso Philadelphia. Pero mucho. Casi todos los días lo comía de alguna forma: o untado sin más, o en recetas dulces o saladas. Sobre todo lo usaba en recetas dulces o para preparar aperitivos. Estoy convencida que los de la marca han notado el descenso en las ventas en la zona de Araba 🙂  
¡Así que os podéis imaginar qué shock fue el no poder volver a comerlo! El resto de productos lácteos digamos que tienen sustitutos más o menos dignos o pasables sin lácteos, pero lo del queso es otra historia. No hay un sustituto para el queso. Por lo menos no un sustituto comible (el quefu es un auténtico insulto al queso de verdad).
Pero un día me acordé de que alguna vez había hecho queso de untar tipo philadelphia en casa usando yogures naturales, así que…¿por qué no probar a hacer lo mismo con los yogures de soja? 
Y el resultado es este que os traigo hoy. La textura queda de maravilla, muy parecida al queso philadelphia, muy suave y la verdad es que da el pego! De verdad que la textura es muy suave y untable. Lo mejor es que es mucho más saludable que el auténtico, puesto que no lleva nata  ni grasas, sólo yogur de soja y hierbas.
Eso sí, tenéis que pensar que está hecho con yogur de soja, por lo que el sabor difiere bastante al del queso philadelphia o al que se hace con yogur. Para comerlo solo tal cual a lo mejor no está muy bueno, pero si le añadís distintas hierbas aromáticas o especias, el resultado es realmente sorprendente y bueno.
Yo lo dividí en dos partes y a una le añadí pimienta y pimentón y a la otra ajo y perejil. Y os tengo que decir que nadie adivinaría que la base de este paté está hecho a base de yogur de soja. ¡Palabrita!

QUESO VEGANO PARA UNTAR


Inspiración: “se muá”.
Dificultad: facilísimo.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Reposo: 12 horas.
Alérgenos: soja.

Ingredientes

  • 4 yogures naturales de soja (sin azúcar)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de azúcar
  • 1-2 cucharaditas de levadura de cerveza
  • pimentón picante
  • pimentón dulce
  • pimienta
  • perejil 
  • ajo en polvo
🔺 Vamos a necesitar también una gasa o un trapo de algodón no muy gordo limpio, un colador y un recipiente o bol.

Preparación

1.-  Colocamos el colador en el bol que vayamos a usar.  Tiene que quedar el colador sujeto en la parte superior del bol, suspendido. En el colador ponemos el trapo limpio o unas gasas.

2.- Vertemos los 4 yogures en el trapo, sin mezclar ni nada. Añadimos la sal.

3.- Tapamos con el mismo trapo o con otro por encima, sin tocar el yogur, para que no coja olores.

4.- Dejamos reposar toda la noche. Tiene que estar unas 12 horas, pero si está 24 tampoco pasa nada.

5.- Veréis que está todo el trapo empapado y que en el fondo del bol habrá soltado el suero, quedando en el trapo una pasta blanca.

6.- Pasamos el queso a un bol y le añadimos el azúcar (leed luego la parte de consejos) y la levadura de cerveza. Removemos bien para que se reparta por todo el queso.

7.- Dividimos ahora en 2 partes el queso.
      7.1.- A una de las partes le añadimos una pizca de pimienta negra, pimentón dulce y un poquitín de pimentón picante para darle “gracia”. Probad y rectificar de cualquier ingrediente que le pueda hacer falta.
       7.2.- A la otra parte le añadimos perejil y ajo en polvo. Lo mismo, probad y ver si necesita más de algún ingrediente.

Consejos:

  • los yogures tienen que ser SIN azúcar. Ya sé que luego le añadimos azúcar, pero los yogures azucarados son demasiado dulces y no quedan bien.
  • se le añade un poco de azúcar porque los yogures de soja tienen un sabor muy fuerte y si no va a quedar el queso con un sabor demasiado amargo. Si usarais yogures de leche de vaca, no tenéis que añadir azúcar para que quede bien.
  • podéis prescindir de la levadura de cerveza si no tenéis, pero le da un punto muy bueno y ayuda a que el sabor se asemeje más al del queso.
  • no os recomiendo comerlo sin más, sin especias o sin hierbas, ya que el sabor es bastante fuerte a causa de la soja.
  • combinarlo con las hierbas o especias que queráis y os sorprenderéis con el resultado. 
  • se conserva varios días en la nevera, en un recipiente hermético para que no coja olores.
  • podéis usar un trapo de algodón limpio, gasas de farmacia o las gasas especiales que hay para hacer queso.
  • se puede hacer esta misma receta empleando yogures de leche de vaca, de los de toda la vida.
Animaos a probar este queso y os aseguro que lo repetiréis muchas veces. La combinación de ajo y perejil es sencillamente sublime y os apuesto a que nadie, absolutamente nadie, adivinaría que es un queso hecho a base de yogur de soja. Hacer la prueba y me contáis! 😉
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

3 comentarios

  1. Tengo la misma receta en mi blog y me encanta! Yo nunca he sido demasiado afín al queso de untar, pero sabiendo que lo hago casero, es tan sano y natural me encanta, de vez en cuando lo hago cuando tengo muchos yogures de soja, y con cualquier hierba o especia es delicioso verdad?! A mi me encanta, y lo mejor es que lo puedes disfrutar sin miedo de lacteos!!
    Un beso Iratxe!

  2. Síiiiii!!!! Ya vi la tuya!! La verdad es que no me esperaba que quedaran tan ricos con los yogures de soja como han quedado. Sobre todo el de ajo y perejil me ha enamorado! Tienes que probar a añadirles un poco de levadura de cerveza, le da un toque de sabor buenísimo.
    Muás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *