Hoy vengo con una receta que os va a sorprender y a encantar por partes iguales. Esta pizza saludable con base de zanahoria es toda una ideaza para quitarnos el mono de comer pizza, pero de una forma más saludable. Además no tiene gluten, ya que lleva harina de garbanzo y zanahoria en la base. ¡Tenéis que probarla!

Las fotos de esta pizza no le hacen justicia, os lo aseguro. Pero si la probáis, seguro que repetís. Es una forma original de disfrutar de este plato italiano que tanto triunfa, pero de forma que todo el mundo la pueda comer: no lleva gluten y es vegana. El tema de los toppings, pues un poco al gusto. Si no sois veganos ni tenéis problemas de alergia o intolerancia a los lácteos, podéis ponerle queso y lo que queráis. En mi caso, como soy alérgica a los mamíferos -y, por ende, a los lácteos- usé queso vegano.

Aprovecho y os cuento mi experiencia con el queso vegano. Hoy en día es relativamente fácil encontrar queso vegano en el supermercado, por lo menos en los de las grandes superficies. Hay “queso” rallado, “queso” en lonchas y “queso” de untar. En el caso de los primeros, hay que comerlos fundidos, ya que en crudo no están buenos, no tienen sabor. En cambio, al fundirlos están muy buenos y dan el pego realmente bien.
Ahora bien, lo que hay tener muy claro es que este tipo de quesos veganos son un producto para consumir de manera muy esporádica, ya que no son nada saludables. Si os fijáis en los ingredientes, todos son grasas vegetales y un montón de aditivos e ingredientes para darle sabor y color. Así que lo dicho, para darnos un capricho sí, pero no para un consumo habitual.

Y para que veáis que realmente esta pizza da el pego y tiene un olor que alimenta, en la siguiente foto veis al ladrón que quiso robármela en cuanto me despisté un rato. ¡No os hacéis idea de lo difícil que es sacar fotos con los gatos alrededor!


Pizza saludable con base de zanahoria, sin gluten
Ingredients
Para el topping
Instructions
- Ponemos todos los ingredientes de la base en un bol. Mezclamos bien hasta que se integren totalmente (mejor con las manos).
- Precalentamos el horno a 200ºC.
- Forramos una bandeja de horno con papel vegetal. Ponemos la masa encima y, con ayuda de una cuchara, vamos extendiéndola y dándole forma redonda. Hay que dejar un grosor de 1/2 cm aproximadamente.
- Horneamos durante 20 minutos. Hasta aquí ya tenemos la base hecha.
- Sacamos la masa y colocamos sobre ella los ingredientes que hayamos elegido como topping. En mi caso, extendí salsa de tomate sobre la base, luego puse queso vegano rallado (al gusto), corté un calabacín en rodajas finas y lo puse encima, unos pimientos rojos en tiras que tenía por casa y un poco de maíz en conserva.
- Volvemos a meter al horno, esta vez el tiempo depende de las verduras que hayáis puesto. En mi caso, hasta que el calabacín se hizo, unos 40 minutos.
Notes
- el tiempo de horneado total dependerá de las verduras o ingredientes que pongáis de topping. Por ejemplo, la berenjena necesita más tiempo que otras verduras.
- los ingredientes del topping van al gusto, dependiendo de lo que os guste o tengáis por casa.
- tenéis que tener en cuenta que el sabor de la base no se parece en nada al de la pizza tradicional.
- las especias son al gusto, dependiendo del toque que le queráis dar. A la zanahoria el curry le va muy bien, pero pueden ser las que más os gusten.
- si os gusta esta receta, no os perdáis esta otra: pizza saludable con base de coliflor

Ya veis que podemos seguir dándonos caprichos, pero de una forma más saludable. Además como esta pizza lleva harina de garbanzo no tiene gluten. Y no solo eso, la harina de garbanzo tiene una importante cantidad de proteínas. Espero que os animéis a probarla y me contéis qué tal la experiencia.
Muás, Iratxe
Yes
http://pilmigastmamors.tk/chk/29
🙂