Hoy os traigo una forma diferente de preparar pizza casera: pizza con base de coliflor. Saludable y perfecta para que los peques -y algunos adultos reticentes- coman coliflor. Y, lo mejor de todo en estos tiempos que corren: sin harina ni levadura!!
Esto del confinamiento nos tiene a todos ya un poco majaretas, y creo que estamos “repostereando” por encima de nuestras posibilidades. Después de un mes -un mes ya!!- cerrados en casa, encontrar harina (del tipo que sea) o levadura es casi misión imposible. Hay que conseguirla casi-casi de contrabando y a unos precios que ríete tú de la tinta de impresoras.
Pero si no tenéis, o tenéis poca, ¡que no cunda el pánico! Hay vida más allá de la harina, y algunas de las recetas típicas que la usan, se pueden tunear.
En el caso de esta receta, podemos preparar una masa para pizza sin usar ni harina ni levadura, usando coliflor! Lo cual es una noticia triblemente positiva: no usamos harina ni levadura, es más saludable y ligera que la masa tradicional, y podemos engañar a los “anticoliflor” para que la coman sin rechistar.
Os aseguro que si no decís que la base lleva coliflor, no lo adivinará nadie. Sabrán que no es harina, pero no acertarán ni de lejos el ingrediente principal.
Una vez lista la masa, podéis ponerle encima lo que queráis, como a cualquier pizza. Ahí igual ya pierde el calificativo de “saludable”, dependiendo de lo que le echéis; pero oye, que estáis comiendo coliflor 😉
Y creédme, las fotos no le hacen justicia. Tenía al txurri esperando y un montón de gatos alrededor esperando un pequeño despiste para robarme un bocado…
Tenéis la receta también en vídeo en YouTube, que me voy animando poco a poco a hacer cada vez más. Lo que os digo siempre, si os gusta la receta, por favor, suscribiros a mi canal. No subo vídeos muy a menudo, siempre son vídeos cortitos (máximo 5-6 minutos), no salgo yo ni hablo, sólo el paso a paso de la receta de forma sencilla. ¡Os espero!
PIZZA CON BASE DE COLIFLOR
Dificultad: muy fácil.
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Cocción: 20 minutos la base + 5-10 la pizza
Cantidad: una pizza.
Alérgenos: huevo, frutos secos: almendra (se puede quitar)
Ingredientes
- 170 g de coliflor
- 1 huevo
- 15 g de almendra molida (se puede quitar)
- sal (al gusto)
- pimienta negra (al gusto)
- ajo granulado (al gusto)
Preparación
1.- Precalentar el horno a 180ºC.
2.- Separamos los ramilletes de la coliflor y pesamos 170 gramos. Cortamos y picamos hasta conseguir una textura tipo cuscús.
3.- Pasamos la coliflor picada a un bol; añadimos el huevo, la almendra, la sal, la pimienta y el ajo granulado. Mezclamos bien todo, hasta lograr una masa homogénea.
4.- Forramos una bandeja de horno con papel vegetal. Vertemos la masa, y con ayuda de una cuchara la extendemos, dándole forma redondeada. Hay que intentar que quede lo más fina posible.
5.- Horneamos durante 20 minutos, o hasta que veáis que los bordes empiezan a dorarse.
6.- Sacamos del horno y dejamos templar.
7.- Una vez fría (o templada), ponemos encima los ingredientes que queramos. En mi caso, le puse salsa de tomate, queso rallado vegano, champiñones laminados y salchichas vegetarianas (son unas salchichas que hacen sin carne, con clara de huevo). Con todos los ingredientes listos, metemos al horno hasta que el queso se funda.
Consejos:
- en la base de coliflor podéis añadir las especias que queráis para darle sabor.
- también podéis añadir en la mezcla de la base un poco de queso rallado, así quedará con mucho más sabor, pero menos saludable.
- la almendra molida la podéis quitar.
- yo la hice así, con la coliflor cruda. Pero he visto versiones en las que una vez picada la coliflor, la cuecen. Así sin cocer queda perfecta.
- como veis, esta base de pizza, a diferencia de la clásica, no es vegana, ya que lleva huevo.
- sobre la base, ¡imaginación al poder! Podéis hacer pizzas de lo que queráis, y no le tengáis miedo a la coliflor, ya que no se nota el sabor.
Pues ale, ya tenéis una idea para daros un caprichito este fin de semana, pero en una versión un poquito más sana, que estamos todo el día en casa y hay que controlar un poquito. Espero que todos y todas estéis bien.
Muás
Iratxe