La verdad que lo de pastel “vasco-navarro” no sé de dónde le viene, porque no tiene nada que ver con el pastel vasco tradicional. El pastel vasco es una masa que se elabora con almendras y se rellena de crema pastelera o de confitura de cerezas (esto último sobre todo en Iparralde, en el País vasco-francés). Pero este que os traigo hoy recuerda más bien a una quesada o a un flan muy denso.
Pero bueno, se llame como se llame lo importante es que está buenísimo!!
Lo de la Chelo es porque ese es el nombre de la que fue mi vecina y es la que me pasó esta receta.
Cuando me fui a vivir con mi anterior pareja, en el piso de abajo vivía la Chelo, la típica señora bajita y rechonchita muy salerosa ella, con mucha energía y que dan ganas de achucharla. La típica que te cuenta su vida, que invita a todo el mundo y que enseguida te trata como si fueras de la familia.
Un día nos pilló por banda y nos enseñó su casa y nos contó su vida. Si no recuerdo mal crió a 4 hijos prácticamente sola y aún seguía cocinando como para un regimiento. Si hasta nos empezó a dar tuppers de comida cuando nos veía por la escalera!!
Cuando supo que a mí me gustaba cocinar y, sobre todo, la repostería, me pasó un montón de recetas. Pero mírala si era cuca, que tenía fotocopias preparadas de un montón de recetas!!! Para cuando la gente se las pide 🙂 Algunas estaban escritas a ordenador, pero la mayoría a mano y al estilo de las madres o abuelas: un poco de esto, una pizca de aquello, lo que admita,… Y esa serie de medidas que sólo se comprenden en el sistema métrico marujil.
Entre todas esas recetas estaba esta:
Y creo que ya iba siendo hora de hacer una de sus recetas y rendirle un pequeño homenaje en este mi rinconcito.
Eso sí, el tema del horno no queda muy claro en la receta y tuve que improvisar un poco. La Chelo pone que calentar el horno a 250º, luego bajar a 175º y dejar hornear unos 30 minutos. No sé vosotros, pero yo que necesito que me expliquen las cosas como para torpes no me queda muy claro este paso. Yo entendí que lo calentamos a 250º, luego, después de un rato que cada cual estime oportuno, bajamos a 175º y entonces metemos el pastel y lo dejamos media hora, ¿no?
Pues no!! Así no sale, Yo calenté el horno, cuando se apagó la lucecita de la temperatura la bajé y metí el pastel. A los 30 minutos seguía casi igual de crudo que cuando lo había metido. Asi que fui alargando el tiempo y mirando de vez en cuando. En total estuvo el doble de lo que pone en la receta: 60 minutos!!! Así que no sé si es que hay que meterlo cuando está a 250º , tenerlo un tiempo “x” y luego bajar la temperatura y dejarlo 30 minutos. Ahora, ¿cuánto tiempo es ese “x”? Pues vete tú a saber! 😉
PASTEL VASCO-NAVARRO
Inspiración: mi antigua vecina Chelo.
Dificultad: fácil (después de descifrar el enigma del horno).
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Cocción: 60 minutos.
Alérgenos: gluten, huevo, soja (depende del tipo de leche que uséis).
Ingredientes
- 2 cucharadas de margarina (que sea sin lácteos)
- 1 vaso de azúcar (200 g.)
- 1 vaso de harina (125 g.)
- 3 vasos de leche de soja sabor vainilla (750 ml.)
- 4 huevos grandes
Preparación
1.- Derretimos la margarina en el microondas para evitar que luego nos salgan grumos.
2.- Ponemos todos los ingredientes en un bol y batimos con la batidora. La de cuchillas de toda la vida.
3.- Calentamos el horno a 250º. Cuando esté bajamos la temperatura a 175º.
4.- Vertemos la masa (muy líquida) en un molde engrasado y horneamos durante unos 60 minutos. Tenéis que ver que ha cuajado y que al pinchar en el centro con un palillo sale limpio.
5.- Servir acompañado de mermelada.
Consejos:
- podéis utilizar cualquier tipo de leche vegetal. En función de la que uséis variará bastante el sabor. Yo usé leche de soja sabor vainilla para que tuviera saborcito a vainilla.
- si no tenéis problemas con los lácteos, podéis usar mantequilla y leche normal.
- el resultado es una especie de flan denso, como si fuera una quesada, que queda muy bien acompañado de mermelada. Yo le puse esta de manzana y saúco sin azúcar que está de muerte.
- si resolvéis el enigma del horno hacédmelo saber por favor!
Ya veis qué postre más sencillo de hacer y con el que vais a triunfar porque le gusta a todo el mundo, además no es nada pesado y entra muy bien después de una comida.
¡Hasta la próxima! Muás
Iratxe
Iratxe me he reido montón contigo y el caso del horno!!!! jajajaj y tu vecina, uhy esas vecinas así uno las extraña por lo extrovertida que son!, amiga esto se ven rico rico, me fascinan este tipo de postres así medio flan!
Justo hoy lo estoy haciendo yo porque me lo pidió una amiga y me paso la misma receta pero de un libro y yo pensaba que lo del horno era solo cosa tuya pero no, yo ya llevo 45min y aun no está hecho, y ya tengo la duda de si cuando pase la hora estará