Pastel de calabacín y chocolate SIN lácteos y SIN huevos #Asaltablogs

Último domingo de septiembre (madre mía, ¿¿¿¿ya????) y además aquí en Euskadi toca elecciones, para no perder la práctica y eso. 
Hay que ver lo rápido que se me pasan los meses de verano. Con lo que les cuesta llegar y madre mía cómo vuelan.. Claro, el hecho de que sólo haya hecho “verano” en agosto y la primera semana de septiembre pues no ayuda, porque llevamos dos semanas ya que parece noviembre 🙁
Pero lo bueno de que llegue septiembre es que, además de la vuelta al cole y al curro, también vuelve ¡¡el Asaltablogs!! Comenzamos nueva temporada, con las ganas de chorizar recargadas. Y en esta “vuelta al mangue” la primera víctima ha sido Mabel, del blog Mabel´s Kitchen.
Como este mes tocan celebraciones varias, algunas atrasadas desde agosto como mi cumple, pues decidí cogerle una receta que me sirviera de postre-tarta en una de ellas. Como tengo la suerte de que mi suegro me abastece de productos de la huerta, cuando vi lo de pastel de calabacín y chocolate y además que no tenía lácteos (ni huevo) lo tuve claro.
Te permite además jugar al “Adivinad cuál es el ingrediente secreto” y os aseguro que si no lo decís nadie adivina que la masa lleva calabacín. Ni se ve, ni sabe, ni se nota, palabrita! 😉 Y es una forma como otra cualquiera de comer verdura, ¿no?

Aunque tanto en su receta como en la original de donde la sacó usan el calabacín con piel, yo tuve que pelarlo. Los calabacines que me da mi suegro son como torpedos. Te da para hacer 3 pistos, un bizcocho y aún te sobra para saltearlo con otras verduras como acompañamiento. Y el último que me dio no sé de qué variedad sería, pero tenía una piel muy gorda y dura, así que preferí quitársela.

Eso sí, que no os asuste el aspecto de la masa. Es como un engrudo grumoso que parece que no va a salir nada comestible de ahí. Al sacarlo del horno la superficie está como quebrada e irregular y también parece que no va a ser comestible. ¡¡Pero las apariencias engañan!! No sólo es comestible, sino que está de muerte!

Aviso que sólo es apto para súper chocoadictos. Es un bizcocho denso y consistente pero jugoso, para comer un trocito sólo. Mabel le pone azúcar glas, pero yo le puse una cobertura de chocolate que ya usé en esta crazy cake, ya que me parecía que combinaría genial y además así alisar la superficie. Alguna cosilla diferente también he hecho, no lo puedo evitar! 😉

¿Lo mejor? Que lo podéis congelar y poder disfrutarlo cuando queráis.

PASTEL DE CHOCOLATE Y CALABACÍN


Inspiración: esta receta de bizcocho de calabacín y chocolate del blog Mabel’s Kitchen.
Dificultad: asequible.
Tiempo de preparación: 15 minutos.
Cocción: 20-25 minutos.

Alérgenos: gluten

Ingredientes

  • 350 g. de calabacín
  • 125 ml. de aceite de girasol
  • 250 g. de harina
  • 150 g. de azúcar
  • 50 g. de cacao puro en polvo
  • 1 cucharadita de levadura


Para la cobertura:

  •  200 ml. de agua
  • 2 cucharadas rasas de maizena
  • 250 g. de chocolate negro troceado

 

Preparación

1.- Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos el molde que vayamos a usar, forrándolo con papel vegetal o untándolo con aceite y harina.

2.- Rallamos bien fino el calabacín.

3.- Mezclamos todos los ingredientes del bizcocho en un bol, hasta que se integren todos bien. El resultado es una masa bastante grumosa.

4.- Vertemos en el molde que habíamos preparado y horneamos durante 20-25 minutos. Al pinchar con un palillo en el centro tiene que salir limpio.

5.- Sacamos del horno y dejamos templar.

6.- Mientras, preparamos la cobertura. Para ello mezclamos el agua con la Maizena, removiendo hasta que no queden grumos.

7.- Ponemos a calentar esta mezcla en un cazo, a fuego medio-bajo. Añadimos el chocolate troceado, removiendo sin cesar hasta que esté totalmente fundido.

8.- Retiramos del fuego, removemos un poco para templar y vertemos la mezcla sobe el bizcocho que habíamos preparado, que estará ya frío.

9.- Dejamos reposar en la nevera durante varias horas o de un día para otro para que solidifique la cobertura de chocolate.

10.- Conservar en la nevera hasta su consumo, tapado con film transparente para que no coja olores. Preferiblemente, sacarlo 15-30 minutos antes de comerlo.

11.- A la hora de servir, lo podéis decorar con azúcar glas, usando una plantilla para hacer algún dibujo o sin más, cubriéndolo por completo. También lo podéis espolvorear con cacao en polvo.

 


Consejos:

  • podéis poner el calabacín con piel y todo, yo lo pelé porque era de la huerta y tenía una piel muy gruesa y dura.
  • no se notan ni trozos ni tropezones de calabacín, no os preocupéis. Tampoco se nota el sabor ni nada raro.
  • que no os asuste el aspecto de la masa ni del bizcocho, el sabor luego es buenísimo.
  • en lugar de cacao en polvo, Mabel en su receta utiliza chocolate negro fundido. También lo podéis hacer así, en ese caso la masa quedará un poco más líquida y tendréis que hornearlo durante 5 minutos más para que se haga bien.
  • la cobertura es opcional, pero ayuda a darle un sabor aún más intenso y decadente a chocolate. Además ayuda a igualar la superficie, que queda bastante rugosa.
  • se puede congelar sin problemas (de hecho yo aún tengo un par de trozos guardados). A la hora de comerlo, lo sacáis del congelador la noche anterior para que se vaya descongelando bien y recupera su textura jugosa.
No se me ocurre mejor manera de afrontar la llegada del otoño que haciendo un pastel de estos. El chocolate es antidepresivo, así que este pastel es felicidad en estado puro 😉 Y además una manera de comer verdura! Jajaja.
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

50 comentarios

  1. Hola guapa¡¡¡¡¡ Que tal va el nuevo día electoral por allí?? esto es como el día de la marmota… madre de mi vida.
    Me encanta el bizcocho. Hace unos meses hice yo uno muy similar y lo llevé a una merienda de cumple. Nadie, pero nadie supo que llevaba calabacín.
    Por cierto, los que me da mi suegro de su huerta también dan para alimentar a una familia entera una semana. Y las calabazas… la última que me ha dado pesa 4,770 kgss¡¡¡¡¡¡ jajajajajaja.
    Un super beso

  2. Que bueno y que bonito te ha quedado este pastel. La humedad que parece tener es lo más!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

  3. Hola!
    esto del calabacín que no se nota es como lo de la tarta de zanahoria, hay que hacerlo para creerlo! por eso me parece acertada la decoración inspirada en los rosetones eclesiásticos. Hay que tener fe! que es verdad, que no se nota!
    😉 🙂

  4. Hola guapa, primero decirte que han robado la entrada la completo,hasta el hastag, no se como lo hacen. No precisamente un compañero del reto #Asaltablogs. http://todococinar.tk/pastel-de-calabacin-y-chocolate-sin-lacteos-y-sin-huevos-asaltablogs/

    Ahora si voy con tu receta robada. Me parece genial usar verduras para hacer bizcochos, la humedad que le da el calabacin seguro que lo hace super jugoso.
    Felicidades tú si que sabes robar .
    Bss.

  5. Qué bonito te ha quedo, precioso. Un gran asalto. Miriam – Dulce Muffin

  6. Hola Iratxe ,la que se a liado con nuestras recetas robadas ,,,, pero bueno ya han cerrado el chiringuito haber si no lo habren en unos dias estaremos atentas.,Te diré que yo suelo usar calabacin en los bizcochos y me encanta ,me llevo un trocito para el desayuno.besinos

  7. ¡Oju Iratxe!! No me extraña nada que quisieran robarte esta receta… ¡Que listos! jajajaj Tiene una pinta estupenda y te prometo que lo tengo que hacer. Besos.

  8. Se ve deliciosa Iratxe!! enhorabuena! ya he probado algun pastel con calabacin y es cierto que no se nota para nada el sabor, asi que ire a por el!!!!
    un besote
    Flor

  9. Se ve que es una auténtica delicia…me encanta tu elección! un beso!

  10. Fíjate que hace tiempo que tengo ganas de probar este pastel, seguro que el calabacin le da mucha jugosidad. Te ha quedado precioso. Beso.

  11. Yo lo he heco varias veces (aunque no recuerdo si lo he publicado jeje), y encuentro pocos bizcochos con esa suavidad y ese sabor. Y sí, me encanta la cara que ponen al decirle el ingrediente jejej. Besos!!

  12. Que bien te ha quedado, dan ganas de meterle mano. Muy buena elección, yo me lo apunto que lo tengo que preparar. Buen asalto!!!

  13. Cierto, el calabacin no se nota al comerlo y los comensales se quedan sorprendidos cuando se lo dices. Te ha quedado un pastel fantastico. Superado el asalto. Besos

  14. Madre mía! Ahora mismo cogería un trocito para merendar! Nos vemos en el próximo asalto! un beso

  15. que suerte tienes al poder contar con los productos que te da tu suegro, son infinitamente mejores que los comprados en el super.
    desde ya te digo que me has conquistado con este bizcocho, lo malo es que soy chocoadicta y no creo que me conformara con un solo trozo
    besos

  16. Oye pues esto tengo que probarlo! Menuda combinacion curiosa! Me la llevo jejejeje. Un besito

  17. Iratxe, me encanta lo chulo que te ha quedado. Esta receta es de esas que no te dan confianza alguna, pero te sorprenden de veras.
    No es la única que tengo de chocolate y calabacín, pero sí la única que no lleva huevos. Un gran asalto.
    Besos.

  18. Yo no soy chocoadicta, soy coffeelover… Pero es que no hay nada mejor con un café que un rico bizcocho de chocolate!!

  19. Me encanta hacer bundts de calabacín y no decir de qué son. Hago lo mismo con las galletas de lentejas, pura maldad… jejeje. Te ha quedado sensacional, por cierto!

  20. A mi me encanta el bizcocho de calabacin, pero este vegano mira, le tengo ganas creo que me encantará, a si que te robo la receta jaj
    Besinos
    El toque de Belén

  21. Jajajajaj si te sobran torpedos de estos no dudes en llamarme!! Jajajaja tienen que estar buenísimos hasta en crudo… Yo hice un bizcocho-brownie muy parecido hace un tiempo, a todo el mundo le encantó! El aspecto y la textura espectacular!!

  22. Que bonito te ha quedado el pastel! Esta receta estuve a punto de hacerla yo también, nunca he preparado una tarta dulce con calabacín!

  23. Si es que tiene una pinta súper apetecible, no sé si será así, pero parece que tenga textura tipo brownie, y eso me encanta!
    Te ha quedado de lujo, y con los "torpedos" que te trae tu suegro, tienes para hacer pasteles para rato…

    Besos!

  24. Tiene una pinta estupenda , me chocó el tema del calabacin y lo deje en pendientes para hacerlo

    Un beso

  25. Hemos coincidido! Está riquísimo, verdad? Imposible detectar el calabacín!! Me apunto la idea de la cobertura, tiene que quedar súper bien.
    Un besote

  26. Es que la huerta mola mucho!! Si te digo que mi suegro sacó una calabaza de 38kg!!!! No dábamos abasto para congelarla!
    Muás

  27. Gracias guapa!! Prepárate que tú eres la próxima!! 😉
    Muás

  28. Jajajajajaja, no lo había pensado así lo de los rosetones! Pero mola!

  29. Madre mía, es que menuda se armó! Pero es que con hashtag y todo lo copiaban!
    Gracias guapa!

  30. Madre mía la que se lió, sí. Tendremos que estar atentos con el asalto de este mes a ver qué pasa! Y nos enteramos gracias a que copiaron el hashtag y todo, que si no ahí seguirían!
    Gracias guapa! Muás

  31. Merece la pena, es un pastel realmente rico si te gusta el chocolate! ^_^
    Muás

  32. Sí, la verdad es que le da una textura muy buena 🙂
    Muás

  33. Sí, nadie se espera que lleve calabacín, pero como dices, le da un toque buenísimo!
    Muás

  34. Seguro que no te arrepientes si lo pruebas, está realmente bueno!

  35. Gracias Marta!! A por el próximo!

  36. La verdad es que sí, tengo mucha suerte al tener un proveedor de verdura 😉
    Pues si eres chocoadicta tienes que probar este pastel porque te va a encantar!
    Muás

  37. Sorprende, pero es buenísima!!
    Muás

  38. Ha sido un placer robarte, Mabel!! Y los que lo comieron opinan lo mismo! Jajajaja.
    Muás

  39. Jajaja, la combinación perfecta!

  40. Uyuyuy!! Eso de las galletas de lentejas lo tengo que probar, que no las conozco!

  41. Seguro que te gusta, Belén!!
    Muás

  42. Tengo varios torpedos congelados, porque ya no daba abasto para hacer cosas!! Jajajaja!

  43. Pues anímate a probar, Natalia, seguro que te encanta!

  44. La textura es similar a la del brownie, sí, bastante densa y consistente, pero adictiva!
    Muás

  45. Pues anímate a probar, Blanca, que seguro que te encanta!

  46. Es que tenemos buen ojo para robar!! Jajajaja. La cobertura queda de muerte, prueba la próxima vez!
    Muás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *