Una manera fácil de preparar un pan dulce para desayunar y además en una versión sin huevos ni mantequilla, que lo hacen más saludable y apto para más gente.
Tengo que confesar que para los desayunos soy bastante de ideas fijas. Si tengo que ir a trabajar, café con leche y galletas. Pero los días de fiesta o libres me gusta cambiar y desayunar cosas especiales como tostadas o bollería.
Además intento que la mayoría de las veces sean cosas hechas por mí. Primero porque por mi alergia a cualquier producto proveniente de mamíferos es bastante difícil encontrar bollería o galletas que no lleven lácteos o manteca de cerdo entre sus ingredientes. Pero, sobre todo, porque es mucho más saludable, sano y así sabemos exactamente qué comemos.
El blog del que saqué la receta lo llamaba “brioche vegano en panificadora”. Sinceramente, llamar “brioche” a este pan me parece demasiado pretencioso. Hace tiempo que no como uno, pero desde luego que la miga no se parece en absoluto a la de este pan, ni lo tierno y suave que es un brioche.
Eso sí, el sabor sí que es cierto que es muy parecido. Es como una especie de pan de molde dulce, con sabor a brioche, pero con una miga mucho más consistente. Ideal para comerlo así tal cual en rebanadas o para tostarlo. En casa lo hemos probado de las dos maneras, añadiéndole margarina y mermelada de higos casera, y la verdad es que no sabría decir cómo nos gustó más.
Al hacerlo en la panificadora ya veis qué forma se le queda, de pan de molde. Se puede preparar también a mano y usar el molde que queráis, sólo que en ese caso no será tan rápido y fácil de preparar como es con la panificadora. Nosotros hace años que la tenemos y la verdad es que le sacamos muchísimo partido. Somos super panarras y nos encanta el pan casero, pero no tenemos tiempo de andar amasando y menos aún de estar pendientes de los levados (es lo que tiene tener unos horarios de trabajo un poco complicadetes…), así que ponemos la panificadora, la programamos y disfrutamos de pan “casero” casi a diario.
Pero bueno, tengáis o no un trasto de esos, os animo a probar esta receta de pan dulce vegano, ideal para desayunos sanos y sin ingredientes raros ni conservantes ni nada!
PAN DULCE VEGANO
Inspiración: un blog este blog italiano.
Dificultad: para todos los públicos.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Cocción: según el programa, unas 3 horas y media.
Cantidad: un pan de 750 g.
Alérgenos: gluten.
Alérgenos: gluten.
Ingredientes
- 250 ml. de leche vegetal (yo usé de arroz)
- 15 g. de aceite de oliva virgen extra
- 100 g. de azúcar moreno
- 2 g. de sal
- 1 cucharadita de miel
- 460 g. de harina de fuerza (o mitad y mitad)
- 1 sobre de levadura de panadería
Preparación
1.- Colocamos los ingredientes en la cubeta de la panificadora en el orden que los he escrito.
2.- Seleccionamos el programa de pan dulce (o pan básico, si no tenéis).
3.- Seleccionamos el peso de 750 g., el nivel de tostado que queramos y ponemos la panificadora en marcha.
Consejos:
- podéis usar mitad de harina de fuerza y mitad de harina normal. O incluso harina integral.
- en lugar de miel, se puede usar sirope de agave, de arce,…O nada.
- este pan se puede congelar. Simplemente lo envolvéis en film transparente y lo congeláis. Cuando queráis consumirlo, lo sacáis la noche anterior y dejáis que se vaya descongelando en la nevera (o fuera, si no hace mucho calor).
- se puede comer en rebanadas tal cual o tostarlo.
- si no tenéis problema de alergias a los lácteos o no sois veganos, podéis usar leche normal.
Os animo a que empecéis a preparar vuestra propia bollería en casa, ya sea con panificadora o a mano, ya sean bollos o magdalenas o galletas. De verdad que merece la pena, no sólo por la satisfacción de haberlo hecho nosotros (que eso ya es mucho), sino por el hecho de saber qué estamos y comiendo y asegurarnos que no lleva ningún tipo de aditivo, conservante, colorante ni ninguna de esas mierdas que le echan a la comida preparada.
Muás
Iratxe
Me gusta la pinta que tiene. Uf, dos años llevo yo pensando si comprarme o no la panificadora. Los panes sin gluten no me salen ni a tiros (y mira que lo he intentado). Yo me los como pero mi enano no. Así que digo: pues igual con la maquinita… pero no me caben más trastos en la cocina así que me da que de momento, seguiré sin ella.
Besazo
Mi madre se acaba de comprar una panificadora así que en cuanto vaya a casa pruebo esta receta seguro. Aunque en nuestro caso tendrá que ser también sin gluten.
Un saludo 🙂
Jajajajaja, es que empezamos a acumular trastos en la cocina y es un horror. Yo la verdad que con la panificadora estoy encantada porque le sacamos chispas y nos da muy buen resultado. Pero claro, abulta un montón y para usarla muy de vez en cuando pues no merece la pena.
Muás
Ya verás qué partido le sacáis a la maquinita, ¡es una bomba! Y además para hacer pan sin gluten es ideal ^_^
Muás