Hace mucho tiempo que tenía ganas de preparar el famoso “Irish soda bread” o pan de soda irlandés. En casa somos súper panarras y a diario hacemos nuestro propio pan; bueno, mejor dicho, lo hace la panificadora,me confieso.
Pero a partir de ahora seguro que voy a hacer a menudo este pan irlandés, porque es realmente sencillo y rápido y el resultado es muy bueno. Además no hay que andar esperando levados ni nada de eso y tampoco requiere de amasado, simplemente se mezcla todo y se hornea. Txispún.
Esta receta de pan de soda en concreto es una adaptación de la del libro de Iban Yarza. Se caracteriza porque no es una masa levada, sino que lleva un impulsor químico (originalmente soda o bicarbonato) que es el que hace que la masa crezca en el horno. La mayoría de versiones que encontraréis de este pan llevan algún tipo de lácteo (normalmente buttermilk) e incluso llevan pasas o azúcar en versiones dulces.
Pero este es aún más sencillo, con pocos ingredientes y del que no vais a dejar ni las migas! Si no tenéis melaza (yo tenía un bote desde ni me acuerdo cuando y esta ha sido la excusa perfecta para ir dándole salida) podéis usar miel, que es lo que usa Iban Yarza. Amalia le añade sésamo y semillas de calabaza, pero yo le he puesto pipas de girasol, que era lo que tenía por casa. También he cambiado un poco la proporción y tipo de harina.
Si os gusta el pan pero no os atrevéis con las masas, levados y demás “fregaos”, este es vuestro pan. Os aseguro que lo repetiréis!
PAN DE SODA Y MELAZA
Inspiración: este pan del blog Cuadernos de Cocina
Dificultad: ¡¡facilísimo!!
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Cocción: 40 minutos.
Alérgenos: gluten, sésamo
Ingredientes
- 250 g. de harina panificable
- 100 g. de harina integral de arroz
- 3 cucharaditas de levadura química
- 280-300 g. de agua
- 35 g. de melaza (o de miel)
- 7 g. de sal
- pipas
- sésamo
Preparación
Consejos
- podéis sustituir la melaza por miel.
- no es necesario amasar mucho rato ni emplear amasadora ni nada. Simplemente mezclar bien con la mano.
- la receta original espolvorea un poco de harina sobre la masa antes de meterla al horno. A mí este paso se me olvidó…
- probad a usar diferentes tipos de semillas para ir variando: amapola, lino, calabaza,…
- la levadura tiene que ser de la normal, la de los bizcochos de toda la vida.
- la mezcla de harina la podéis hacer al gusto. Yo recomiendo que una parte sea integral, pero puede ser todo harina panificable o de fuerza. En total tienen que ser 350 g. de harina y la de fuerza tiene que ser de la que más hay.
Con harina integral de arroz!!! QUe bien!! Yo usé Harina integral de centeno… lo que nos gusta darle nuestro toque a los asaltos jeje. Te ha quedado perfecto… Un beso!!
Iratxe esto wow!!!!! como me encantaria atreverme, soy loca con el sesame y el pan!
Hola Iratxe!! Por fin ya estoy suscrita, ahora te tengo en mi mail 😛
Son los panes que más me gustan, los que hago y publico últimamente, porque tienen su toque dulzón sin ser bizcochos, y no requieren levado ni amasado, me encantan para desayunar! Tiene una pinta este robado, seguro que se parece de textura a los que hago, tomo nota, que quizás sea el próximo 😛
Un beso guapa!!
Me encanta este tipo de pan con semilla, es mi preferido y te ha quedado estupendo. Un saludo
Ummm que pinta tiene. Este lo voy a versionar a sin gluten, aunque ya sabemos que las harinas nuestras son de lo más plufffff. En fin, por intentarlo que no quede. Besazos guapa
Que pinta más rica. Tengo este pan entre mis pendientes desde hace tiempo y con lo fácil que es de hacer me tengo que animar de una vez.
Un saludo 🙂
Yo tambien soy muy panarra aunque tengo poco tiempo! Este se ve muy sencillo y rico, buen asalto!
La verdad es que me ha sorprendido lo bueno que está este pan y lo fácil que es de hacer!
Muás
Pues ya ves que este pan es super fácil de hacer y es muy rápido. Anímate a probarlo! 🙂
No he utilizado nunca la harina de arroz, pero voy a probarla que te ha quedado un pan de lo más rico!!
Buen asalto!
Un bst.
Gracias guapa!! ^_^
Yo no había probado nunca estos panes y el resultado me ha encantado. Muy fácil y rápido de hacer, con un sabor muy rico y una textura tipo bizcocho que me gustó un montón.
Muás
Gracias guapa!! La verdad es que quedó muy rico! 🙂
Bueno, aunque las harinas sin gluten no sean muy buenas para hacer pan, me imagino que en el caso de este pan no habrá ningún problema. Como no tiene que levar y la textura es tipo bizcocho, seguro que con harina sin gluten quedará muy bien 🙂
Muás
Pues anímate Marta, porque es super fácil de hacer y el resultado es buenísimo!
Muás
Pues prueba con este!! Yo tampoco tengo tiempo de andar haciendo pan y esperando levados y demás, así que este pan es una opción buenísima.
La verdad es que queda muy rica. Y este pan tiene que quedar muy rico con cualquier tipo de harina, porque parece un bizcocho, pero con sabor a pan.
Muás
Voy tarde… lo sé… pero es que no he tenido tiempo de visitarte antes 😉
Más vale tarde, o eso dicen no? 🙂 Que pintorra tiene tu asalto, rico, rico, rico. Nada mejor que un pan casero, y mejor aún si es tan bonito. Un besito.