Pan con pipas y levadura de cerveza (en panificadora)

La panificadora, ese gran invento.
En mi casa, aunque últimamente la tenemos un poco más olvidada, la verdad es que le sacamos chispas. Creo que es uno de los trastos de cocina que más hemos amortizado.
Yo siempre me he considerado panarras, pero lo de mi txurri no tiene nombre. Podría ocurrir un holocausto nuclear y quedarnos sin alimentos, pero mientras haya pan, hay esperanza 😉
Así que lo de poder hacer el pan en casa es una maravilla.
Vale, sí, hacerlo con la panificadora es hacer trampita…pero es mucho mejor que comprarlo!!

Si os encanta el pan casero, pero no se os da bien lo de amasar o no tenéis tiempo para andar esperando y controlando los levados, la panificadora es una buena opción. No es lo mismo que amasarlo a mano, pero sale un pan muy bueno. Y nos ahorramos panes congelados o conservantes y demás cosas poco naturales que le echan.
Lo bueno es que metéis todos los ingredientes en la cubeta, le dais al botón y ¡listo! Además podéis hacer un montón de variaciones y de tipos de panes distintos, como este que os traigo hoy. Pero no sólo eso, tambien se pueden hacer bizcochos, mermeladas, preparar masas,… ¡¡Y que conste que no me patrocina ninguna marca de panificadoras!!

De verdad que podéis experimentar y hacer un montón de panes distintos. Desde pan blanco normal, pan integral, usar preparados panificables que venden en supermercados o probar a hacer vuestras propias mezclas.

En esta ocasión os traigo este que lleva pipas y levadura de cerveza. Pero los he probado con una mezcla de semillas de pipas, lino y sésamo. También con ajo, con cebolla, con aceitunas, con tomates secos,… ¡¡Le podéis dar mucho uso!!

PAN CON PIPAS Y LEVADURA DE CERVEZA

Dificultad: ultra-fácil.  
Tiempo de preparación: 5 minutos (si usáis pipas peladas!)
Cocción: depende de la máquina y el programa. En la mía, 3 horas y 20 minutos.
Cantidad: hogaza de 1000 g.
Alérgenos: pipas, gluten.

Ingredientes

 

  • 360 g. de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de miel
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 300 g. de harina de fuerza
  • 175 g. de harina normal o integral
  • 1 cucharada de levadura de cerveza
  • 1 sobre de levadura seca de panadería
  • pipas (al gusto)

 

Preparación

 

1.- Si las pipas que vamos a usar son con cáscara, las pelamos. Mejor hacerlo antes, que nos va a llevar un ratillo…
2.- Colocamos todos los ingredientes salvo las pipas en la cubeta de la panificadora, en el orden que los he mencionado. Hay que tener cuidado que la levadura no toque la sal para que no pierda su función (por eso se pone en último lugar, encima de la harina).
3.- Colocamos la cubeta en la panificadora y seleccionamos el programa de pan básico, el peso del pan (1000 g.) y el grado de tostado (si tiene esa opción). La ponemos en marcha.
4.- En el caso de la mía, a los 20 minutos pita para añadirle ingredientes extra. Añadimos las pipas.
5.- Cuando finalice el programa, sacamos la cubeta de la panificadora y desmoldamos el pan con cuidado, ya que aún quema.

 

 Consejos:

  • además de pipas, podéis utilizar más semillas y preparar la mezcla de las mismas que queráis: sésamo, lino, amapola,…
  • también podéis añadir copos de avena.
  • se puede usar harina integral para hacerlo aún más completo.
  • cada panificadora tiene su funcionamiento, así que tendréis que adaptar las cantidades o programas. Creo que programa de “pan básico” o “pan rápido” hay en todas las máquinas.
  • cuando ya se esté horneando y le falte poco para terminar, podéis abrir la máquina, pintar la superficie del pan con un poco de agua y echarle por encima algunas pipas o semillas más.
 

 Si queréis mi opinión, si sois muy panarras pero tenéis el tiempo y la maña justos, merece la pena tener una panificadora en casa. Hoy en día hay máquinas muy bien de precio y las vais a amortizar enseguida. Eso sí, tened en cuenta que abulta un montón y que vais a necesitar sitio en la cocina! Jajajaja.

Muás
Iratxe

Artículos recomendados

7 comentarios

  1. Si no me he comprado una panificadora es porque ya no me caben más trastos en la cocina pero la verdad, ganas tengo. Alguna vez que me encuentro inspirada preparo pan casero pero hace tiempo que no me pongo y viendo este tan rico me ha entrado el gusanillo panarra. Genial receta Iratxe!
    Besos y feliz semana!

  2. Que rico el pan. A mi madre le costó comprarse la panificadora, pero la verdad es que le sacamos mucho uso en casa.
    Un saludo 🙂

  3. Si supieras que me he comprado una panificadora y está esperando que la estrene… 🙁
    No he tenido tiempo pero estoy deseando empezar porque sé que no voy a parar, jeje.
    Me ha gustado mucho tu pan. El coraje es que no suelo encontrar levadura seca de panadería, sino la fresca. A ver si busco la conversión. Además, me falta la levadura de cerveza. La buscaré.
    Ya te contaré que tal se me da. Besos.

  4. Ains ese pan "glutanero" con todo su trigo, su miga jugosa y rica… ains. Jajajajaja.
    Yo pensé comprarme una cuando me dijeron que éramos celiacos, pero al final no caben mas trastos en la cocina y como el pan sin gluten es tan complicadillo, paso. A mi enano le compro uno que le gusta y yo pues de vez en cuando me compro un medio decente y listo.
    MUAKKKKK

  5. Yo soy celiaca, me hago mi propio pan, he tenido panificadora muchos años, ya se estropeo, ahora hago masacon thermomix o a mano o con amasadora de varillas. Mi pregunta es: cuando enriqueces la masa con levadura de cerveza, afecta a la cantidad de levadura seca o fresca que usas habitualmente? Influye en la fermentación o se comporta como cualquier otro grano, o fruto seco por ejemplo?

  6. Perdona que haya tardado tanto en contestar, ya no me avisa de los comentarios y entonces se me pasan. La levadura de cerveza no afecta a la cantidad de levadura, ya que no tiene un efecto sobre el levado de la masa. Simplemente le va a aportar nnutrientes y algo de sabor 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *