Mini magnum veganos y saludables

Mini magnum veganos y saludables

Si pensabais que era difícil hacer helados sin lácteos o veganos y que además sean saludables…¡estabais equivocados! Y os lo voy a demostrar con estos mini magnum veganos y saludables. Además son muy pero que muy fáciles de preparar, y os van a llevar solo 5 minutos.

Mini magnum veganos y saludables

Este año el verano se está haciendo de rogar. Tanto mayo como junio han sido dos meses bastante fríos y lluviosos, y solo hemos tenido un fin de semana de calor. Con deciros que en casa seguimos durmiendo con el edredón y que el otro día estuvimos a punto de encender la chimenea… Sí, sí, la chimenea a finales de junio!! Así que este año no ando muy inspirada en el tema de preparar helados.

Pero cuando recordé estos helados que vi hace tiempo, me animé a prepararlos porque no hay que andar ni usando heladera (que no tengo) ni removiendo la mezcla cada poco tiempo. Solo necesitáis unos moldes de silicona de la forma que queráis, o, si no tenéis, podéis usar unos yogures vacíos.

Mini magnum veganos y saludables

La receta que os doy para la base del helado es eso, la base. Pero partiendo de ahí podéis añadir distintos sabores para crear helados más originales y tener variedad para todo el verano. Por ejemplo, podéis añadir a la mezcla algo de mermelada, o fruta triturada, o añadir mantequilla de cacahuete o de cualquier fruto seco, o añadir trocitos de almendra para hacer la versión almendrada, o poner una capa de caramelo o mantequilla de cacahuete o mermelada entre el helado y el chocolate…

Mini magnum veganos y saludables

Mini magnum veganos y saludables

Dificultad:BeginnerTiempo de preparación: 10 minutosTiempo de descanso:4 horas Tiempo total:4 horas 10 minutosPorciones:8 porciones Mejor temporada:Summer

Ingredients

Instructions

  1. Podemos usar toda la lata o solo la parte sólida que se forma en la parte de arriba al enfriar la lata (así queda más cremoso).
  2. Ponemos en un bol la leche de coco, el sirope y el extracto de vainilla, y mezclamos bien.
  3. Pasamos la mezcla a los moldes de helado y congelamos durante, al menos, 4 horas.
  4. Pasado ese tiempo, fundimos chocolate negro (al baño maría o en el microondas) y lo mezclamos con una cucharada de aceite de coco.
  5. Ponemos el chocolate derretido en un vaso estrecho, desmoldamos los helados y los sumergimos en el chocolate para cubrirlos bien.
  6. Escurrimos un poco el sobrante de chocolate y los dejamos sobre una rejilla o papel vegetal.

Notes

  • como os he dicho, podéis usar solo la parte sólida de la lata de coco (la nata), y así queda más cremoso.
  • si no sois alérgicos o intolerantes a los lácteos, podéis usar nata para montar.
  • para hacer la versión almendrada, tenéis dos opciones: una vez bañado el helado en chocolate rebozarlo con almendra trituradas, o añadir almendras trituradas al chocolate fundido y luego bañar el helado.

Con estos helados tan fáciles y ricos me despido hasta dentro de mes y medio… porque nos vamos a cruzar Islandia de norte a sur andando!! Va a ser una aventura dura, sobre todo porque tenemos que cargar la comida de muchos días, pero seguro que merece la pena. Si me seguís por redes sociales ya tendréis noticias mías 😉

Que paséis buen verano! Muás, Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *