Pero a lo que iba, que siendo último domingo de mes toca Reto Asaltablogs, el reto más gamberro de la blogosfera. Y en esta ocasión el blog agraciado con un robo en su cocina ha sido Mandarinas y miel, de Mavi.
Tiene una enorme variedad de recetas, tanto dulces como saladas, pero la verdad es que me decidí bastante rápido. Eso sí, no encontraréis esta receta tal cual, ya que le he hecho unos cuantos cambios a la suya…
Está basada en sus milhojas con crema de limón y arándanos. También eché el ojo a las milhojas de fresas con nata. El caso es que el domingo tenía una comida con la familia y siempre llevo yo el postre, pero entre el taller y demás tampoco quería liarme mucho. Tenía una lámina de hojaldre y también quería ir gastando la nata vegetal que tengo congelada, así que perfecto!
Pero no tenía limones en casa y los arándanos cuestan un riñón y medio, así que lo adapté a lo que tenía: naranja en vez de limón y kiwi, que tenía unos cuantos por casa. Me daba un poco de miedo el resultado y la combinación, pero fue un éxito total!!
Queda un postre de lo más ligero, nada empalagoso, lleno de vitamina C (lleva naranja y kiwi, ¿no?) y delicioso. ¡¡Os va a encantar!!
MILHOJAS CON NATA VEGETAL DE NARANJA Y KIWI
Ingredientes
- 1 lámina de hojaldre (sin lácteos)
- 150 ml. de nata vegetal para montar
- el zumo de media naranja
- un poco de ralladura de naranja
- 2 kiwis
- azúcar glas (al gusto)
Preparación
Consejos:
- en lugar de kiwi, podéis usar cualquier fruta que esté en temporada: fresas, arándanos, frambuesas, moras (cuando toque), melocotones (en verano),…
- la nata vegetal que usé es la misma con la que hice el ganaché de chocolate. Monta muy bien y con el chocolate la verdad que queda buenísima. Para tomarla sola sabe bien, aunque no se parece mucho a la nata convencional. Eso sí, yo gastaré los paquetes que tengo congelados para ocasiones especiales y chispún, ya que aunque sea vegetal, es básicamente aceite de palma con un montón de estabilizantes y mierdas varias que es mejor evitar.
- otra opción es usar nata de coco (en esta entrada os enseñé cómo montarla).
- en la receta original utiliza el zumo de 1 limón para hacer la crema.
- no os pongo las cantidades de azúcar glas, porque depende un poco de cuánta uséis para espolvorear y de lo dulce que queráis la crema.
- podéis hacer las milhojas de solo 1 capa (2 trozos de hojaldre y un relleno) para hacerlas más pequeñas.
- lo de estirar un poco la lámina de hojaldre es para que quede más fino y montar mejor el postre, porque sino se infla mucho.
- mejor que la lámina de hojaldre sea rectangular, para aprovecharlo mejor.
El tiempo está como una regadera! Aquí pasamos de los tirantes al abrigo polar de montaña en un día, y estamos un poco desquiciados… de pronto llueve… luego sol… en fin! Que tenemos fresas en la nieve! Como en tu milhojas!
La nata vegetal… donde la consigues? Yo usaba una de soja maravillosa de Valsoia que montaba a las mil maravillas, pero la han retirado del mercado y ahora me resigno a la nata sin lactosa, carísima y un poco más difícil de montar que la tradicional 🙁
Las milhojas son de mis postres favoritos, y siempre que las he hecho con fruta ha sido con fresas, frutos rojos o melocoton. Pero esta receta debe estar buenisima. Me encanta , las fotos preciosas. Felicidades. Bs
Fácil, rico y precioso!
Me encantan estos bocados!
Besos
Nieves
casi hacemos el mismo….lo probaré, tiene una pinta espectacular!!
un besito
Me encanta como te han quedado los milhojas en plan individual, así no se rompe con el corte. Beso.
Una monada de postre y bien rico, no me extraña que triunfaras! Perfecto asalto!
Menuda maravilla de postre.. bueno, bonito, barato y fácil. Lo tiene todo!! un asalto genial 🙂
Los milhojas son además de bonitos riquísimos y con fruta mucho más sanos.
Bss
Que guapos y ricos,un buen postre.besinos
Un postre sencillo y delicioso!! Me encanta!! Besitos, guapa!
¡Nata vegetal! Mola. ¿De qué está hecha? Te han quedado preciosísimos estos mil hojas. Muy coloridos y primaverales, aunque efectivamente, haga todavía un frío que pela. ¡Pero ya queda menos!
¡Un beso guapa!
Me ha encantado tu cambio Iratxe, además utilizas frutas de temporada que siempre es mucho mejor, y le han dado un color precioso a las fotos!!
Gracias por tus palabras guapa!!
Un bst.
Unas milhojas maravillosas
Las milhojas siempre estan deliciosas. Me encantan tus consejitos . Bs
Unos bocados dulces deliciosos. Muy bonitos como te quedaron
Ya te contesté en tu blog, pero por si acaso, la nata que uso es una que compré en una tienda online de estas de repostería. Pero viene en bricks de 1 litro (que yo congelé en bolsitas) y lo peor es que básicamente en aceite de palma con un montón de E-s de esas que no molan nada. Casi mejor usar nata de coco.
La verdad es que nunca se me hubiera ocurrido hacerlas con kiwi, pero la verdad es que quedaron muy ricas 🙂
Muás
Este tipo de postres son lo mejor!!
Muás
Sí!! De primeras mi idea era el que hiciste tú, pero al final me adapté a la fruta que tenía por casa, jejeje.
Muás
Sí, y además así no corres el riesgo de cortarte una porción demasiado grande! Jejeje
Muás
La verdad es que este tipo de postres siempre triunfan y lo bueno es que se preparan muy fácil.
Muás
Este tipo de postres son los que molan!! Jajaja 🙂
Sí, es un postre fácil y además lleno de color y de fruta. Siempre triunfa!
Muás
Gracias guapa!!
Muás
Muchas gracias guapa!
Muás
Hay nata vegetal de varios tipos. Esta en concreto, que es especial para montar, está hechas básicamente con aceite de palma…así que no mola mucho. Pero las hay de soja, de arroz y, para montar, la mejor es la de coco.
Muás
Gracias a ti!! Ha sido un placer asaltar tu cocina y me alegro que te hayan gustado los cambios ^_^
Muás
Gracias guapa!
Sí, la verdad es que siempre son un acierto!
Muás
Muchas gracias, guapa!
Muás
Esta receta me encanta, la tengo en mi blog parecida y ahora que me la has recordado la haré pronto.
Felicidades por el asalto.
Besos.
Son unas milhojas originales y maravillosas. Te han quedado perfectas =)
Un besazo compi.
Maravilloso y muy colorido, tiene que estar riquísimo. Kissess