Hacer mermelada casera es muy fácil y el resultado es buenísimo. Hoy os enseño a preparar una mermelada de ciruelas amarillas con azúcar moreno que está deliciosa!!
El verano es maravilloso por muchas razones, pero una de ellas es la cantidad de frutas y verduras que hay. Sobre todo si vives en un pueblo. Las huertas y los árboles frutales están en pleno apogeo, pero no siempre da tiempo a aprovechar todo en el momento, así que una buena opción es hacer conservas.
La semana pasada una vecina me dio una bolsa llena de ciruelas amarillas, bastante maduras ya y no nos iba a dar tiempo a comerlas todas sin que se estropearan. Por eso decidí preparar mermelada con ellas.
Viendo las fotos os preguntaréis dos cosas: una, por qué aparecen ciruelas claudias en las fotos si la mermelada es de otro tipo de ciruela; y dos, si está hecha con ciruelas amarillas, por qué tiene ese color tan oscuro la mermelada. Muy observadores 😉
La respuesta a la primera pregunta es que mi suegro me regaló unas cuantas ciruelas claudias que acababa de coger en el pueblo, y como no me quedaban de las amarillas, pues las usé para las fotos. Lo de la segunda pregunta, el color se debe a que usé azúcar moreno. Si usarais azúcar blanquilla el color sería amarillo.
Preparar mermelada en casa requiere su tiempo, pero de verdad que el resultado merece la pena. Además es una manera de aprovechar la fruta de temporada y, si la conservamos bien, podemos tener mermelada para todo el año. Si tenéis Thermomix o algún cacharro de esos, es aún más fácil! También se puede hacer en la panificadora, y mira que hace años que la tengo, pero aún no he probado a hacer mermelada!
Sea como sea, animaos a preparar vuestras propias conservas!! En el blog tenéis unas cuantas recetas 😉
MERMELADA DE CIRUELAS AMARILLAS
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 15 minutos.
Cocción: 40-50 minutos.
Alérgenos: ———-
Ingredientes
- ciruelas amarillas
- azúcar moreno (la cantidad dependerá del peso de las ciruelas sin hueso)
- zumo de medio limón
Preparación
1.- Lo primero va a ser esterilizar los botes que vamos a usar para envasar la mermelada. Para ello, los ponemos a hervir en una olla, abiertos, durante al menos 20 minutos.
2.- Lavamos y deshuesamos las ciruelas. Las pesamos. En mi caso fue 1 kg 250 g.
3.- Ponemos las ciruelas a cocer en una cazuela a fuego medio durante 10 minutos, para que la fruta se ablande. Pasado ese tiempo, les pasamos la batidora para que no queden trozos.
4.- Calculamos la cantidad de azúcar en función del peso de la fruta. Yo usé 500 g de azúcar moreno (ver “Consejos” más abajo).
5.- Añadimos el azúcar y el zumo de limón a la cazuela de las ciruelas y removemos bien. Dejamos cocer durante 30-40 minutos, dependiendo del espesor deseado. Hay que remover de vez en cuando, para evitar que el azúcar se pegue al fondo de la cazuela.
6.- Cuando tengamos una mermelada con la consistencia deseada, retiramos del fuego y procedemos a embotar. Para ello, cogemos los botes previamente esterilizados y secos y los llenamos con la mermelada, sin llenar hasta el tope.
7.- Para hacer el vacío y que se conserve nuestra mermelada varios meses tenemos dos opciones. Una es poner los botes al baño maría hasta que se oiga un “plop”. La otra, que es la que uso yo, es poner los botes boca abajo nada más llenarlos y dejarlos así unas horas.
Consejos:
- normalmente para el azúcar se suele calcular entre un 50 y 70% del peso de la fruta. Pero a mí no me gusta que sepa tan dulce, prefiero que se note el sabor de la fruta, por eso usé 500 g.
- el azúcar moreno no le da un sabor tan dulce como el azúcar blanquilla.
- como las ciruelas tienen mucho agua, se ponen a cocer sin más. Si usarais otra fruta con menos líquido, para ponerla a cocer le tendríais que añadir un poco de agua.
- es imprescindible esterilizar los botes para asegurarnos que la mermelada se va a conservar bien.
- si los botes están bien esterilizados y hacéis bien el vacío al final, tendréis mermelada para varios meses.
- si os animáis a preparar más mermeladas, en el blog tenéis alguna más: mermelada de higos o mermelada de manzana y bayas de saúco sin azúcar.
Os aseguro que merece la pena el tiempo que lleva hacer la mermelada, luego se disfruta muchísimo!! Unas tostadas con mermelada casera son un desayuno estupendo y saludable! Tenéis la receta también en vídeo, tanto en mi Instagram como en mi nuevo canal de YouTube!! 😉
Muás
Iratxe