Marquesitas (sin lácteos y sin gluten)

Pues le he cogido el gustillo a esto de preparar dulces navideños en casa. Lástima que este año me ha faltado tiempo para preparar más antes de Nochebuena y Navidad. Pero como ahora estoy de vacaciones, voy a resarcirme y preparar más cositas de cara a la Nochevieja y a Reyes.
Porque sí, amigos, todavía nos quedan más comilonas. Estamos hasta arriba de comida y aún hay que despedir el año que se va, recibir al que viene (lo que nos permita la resaca) y celebrar que vienen los Reyes Magos. Bueno, y en mi caso además alguna comida que tengo aún con compañeros…
Total, ya llegará el 7 de enero, con pánico a la báscula y con esos buenos propósitos de apuntarse al gimnasio y demás.
Como ya os he dicho  más veces, lo bueno de preparar los dulces en casa es que sabes lo que estás comiendo. Y como os digo siempre, esto es básico en el caso de la gente que tiene alergias o intolerancias alimentarias.
Estas marquesitas las hice a raíz de que la hermana de una amiga me pidiera que le prepara un postre para sorprenderla en Navidad. Es celiaca e intolerante a la lactosa, además muy sensible con el tema de las trazas, con lo cual lo tiene bastante complicado para disfrutar de los dulces típicos de esta época.
Me hizo mucha ilusión poder sorprender a mi amiga, pero al mismo tiempo me supuso una responsabilidad muy grande. ¡A ver qué le hacía sin  meter la pata!
Pues bien, estas marquesitas son un dulce ideal sin gluten y sin lácteos. Sólo llevan 4 ingredientes y el sabor es buenísimo! Además son un bocado pequeño, tierno y dulce y que no resulta nada pesado. No las había comido nunca y las probé al hacérselas a mi amiga…¡y las voy a hacer para Nochevieja! Y pienso repetirlas todos los años en estas fechas. El aspecto es como el de un polvorón, pero mucho más ligero a la hora de comer, ya que no lleva toda esa manteca de cerdo ni grasa.

MARQUESITAS

Inspiración: una página de temas infantiles…¡pero no recuerdo cuál!
Dificultad: cualquiera la puede hacer.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Cocción: 15 minutos.
Cantidad: 12.
Alérgenos: huevo, frutos secos (almendra).

Ingredientes

  • 125 g. de almendra molida
  • 120 g. de azúcar glace
  • ralladura de limón (o de naranja)
  • 3 huevos

Preparación

1.- Precalentamos el horno a 180ºC.
2.- En un bol mezclamos bien el azúcar con la almendra molida.
3.- Añadimos la ralladura de limón (o de naranja) y los 3 huevos batidos, mezclando bien la masa.
4.- Repartimos un poco de masa en cápsulas de magdalenas (aproximadamente 1 dedo) y horneamos durante 15 minutos.
5.- Dejamos enfriar y espolvoreamos con un poco de azúcar glace.

Consejos:

  • la ralladura de limón se puede también sustituir por 1 cucharadita de zumo de ídem.
  • la receta original usaba 150 g. de azúcar glace. Yo le puse un poco menos porque luego van espolvoreados con más azúcar y no quería que fuera demasiado. Depende de lo golosos que seáis!
  • podríais probar a cambiar la almendra molida por algún otro fruto seco.

De verdad que merece la pena que las probéis, ¡os van a encantar! Y qué mejor manera de acabar o empezar el año que con un bocado dulce y apto para todos ^_^
¡¡Muy feliz 2016!!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

1 comentario

  1. son casi unas mini tartas de santiago, cambia solo las proporciones y azucar normal por azucar en polvo. Eso si, las ganas de probarlas las tengo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *