Fácil de preparar, con pocos ingredientes y mucho más saludable y sana que las comerciales.
Cuando en un blog italiano que sigo vi hace poco que publicaba la receta de la margarina casera, no dudé ni un segundo en que tenía que probar a hacerla en casa.
Al no poder tomar mantequilla, lo más parecido para reemplazarla es la margarina. Aunque siempre que puedo prefiero usar aceite, hay ocasiones en las que uso la margarina. Por ejemplo, para hacer algunos postres o para untar en las tostadas con mermelada.
Como ya os dije en este post, no es tan fácil encontrar margarinas que no lleven entre sus ingredientes leche o incluso mantequilla. Y las que no llevan lácteos (y las que los llevan también), como grasa vegetal usan principalmente aceite de palma, que no es muy recomendable. Por eso esta receta es estupenda, porque podemos preparar nuestra propia margarina vegana, sin grasa de palma, sin colorantes, sin ingredientes raros y muy saludable.
Al fin y al cabo, la margarina es grasa vegetal, emulsionada o con una textura semi-sólida. Pero eso, es grasa. Es decir, que por mucho que la versión casera sea más saludable, sigue siendo grasa y es un alimento que hay que consumir en pequeñas cantidades. Lo bueno de las grasas vegetales es que son más saludables que las animales y que no producen tantos problemas con el colesterol, por ejemplo.
Muás
Así que lo dicho, es grasa vegetal emulsionada y eso lo podemos hacer en casa! La proporción es la siguiente:
70% aceite de oliva virgen extra
20% agua
10% lecitina de soja
Siguiendo esta proporción podemos preparar la cantidad de margarina casera que queramos. Y le podemos dar el mismo uso que a la margarina comercial. Eso sí, la textura no queda tan sólida, es más tipo la textura de la mayonesa.
Esta es la receta que vi al principio y luego me puse a buscar e investigar más formas de preparar la margarina en casa. Pero me he quedado con esta, ya que es la más sencilla, la más simple y la que menos ingredientes usa. Otras recetas usan un montón de ingredientes, entre ellos aceite de coco. Creo que pudiendo usar el de oliva, mucho mejor. Y cuantos menos ingredientes usemos, más barata nos va a salir y mucho más fácil hacerla.
MARGARINA CASERA
Inspiración: esta receta (está en italiano).
Dificultad: muy fácil.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Alérgenos: soja.
Ingredientes
- 70 g. de aceite de oliva virgen extra
- 20 g. de agua
- 10 g. de lecitina de soja
Preparación
1.- Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora.
2.- Batimos hasta que emulsione, como si fuera una mayonesa.
3.- Tapamos con film transparente y guardamos en la nevera hasta que la vayamos a usar.
Consejos:
- la textura que se obtiene no es como la de la margarina comercial, es más bien como la mayonesa.
- se puede usar así sin más para untar en pan, en tostadas,…
- lo mejor es prepararla justo en el momento en que la vayamos a usar.
- se puede usar para sustituir a la mantequilla en recetas de repostería. Simplemente usar la misma cantidad de la margarina casera que la que indique de mantequilla.
- esta receta, además de ser vegana, no contiene grasas hidrogenadas ni conservantes ni colorantes ni nada raro o poco saludable.
Animaos a preparar vuestra propia margarina casera, os va a sorprender. Y por si no os termináis de fiar de que realmente se pueda usar como si fuera mantequilla o margarina comercial, la próxima receta que os enseñaré van a ser unas galletas buenísimas preparadas con esta margarina. ¡¡No os la perdáis!!
Muás
Iratxe
De verdad que me encanta lo creativa que te has vuelto desde tu intolerancia a todo lo "mamífero".
Estoy contigo en que las mantequillas industriales son de todo menos sanas. En casa sólo las usamos para las tostadas del desayuno de mis enanos (yo me pongo aceite) y poco más.
Muakkkk
Jajajaja, como tú bien sabes, en estos casos hay que renovarse o morir…¡de hambre! Jajajaja.
Al final esta margarina no es más que aceite emulsionado, así que para las tostadas ideal!
Que pases buen verano guapa!
Muás