“Leche frita” (de soja y al horno)

leche frita de soja al horno
No sabía muy bien qué nombre darle a esta receta, la verdad. Para ser precisa con lo que realmente es, tendría que llamarla “Bebida vegetal de soja al horno”. Pero con ese nombre a ver quién adivina qué leches (nunca mejor dicho) es esto.
leche frita de soja al horno
Esta es la versión sin lácteos y más saludable (con menos grasas) de la tradicional leche frita. La leche normal la he sustituido por leche de soja y en lugar de freírlas las he rebozado y horneado.
Pero, si es leche frita, ¿por qué se ve marrón en lugar de blanca?
Bien, las razones son dos. Por un lado, he usado leche de soja, que no es blanca pura. Y, por otro, la razón más importante de que tenga ese color es que en lugar de usar azúcar blanca he usado panela. Ya sabéis que estoy intentando desterrar el azúcar mega-ultra-refinado-blanqueado de mi vida y en su lugar uso otro tipo de endulzantes más naturales. La panela es marrón, por lo que unida a la leche de soja, que es color crema, pues me ha quedado con este color tan peculiar. Aunque sí que he usado azúcar normal para echarle por encima, pero más por una cuestión estética que otra cosa, para que resaltara un poco con el color….
leche frita de soja al horno
Tengo que confesar que en toda mi vida habré comido leche frita un par de veces. Pero hace cosa de un mes, en una celebración familiar llevaron una mega bandeja con leche frita que voló y todo el mundo decía que estaba de muerte. Claro, yo me limitaba a babear mirar sin poder catarlo. Y ya sabéis esto como va, basta que te digan que no puedes hacer algo para que te entren unas ganas locas de hacerlo.
Por eso me quedé con ganas de comer leche frita y decidí hacer mi versión con leche vegetal. Y oye, ya puestos, pues si me podía evitar la fritanga mejor.
Este es un dulce típico de esta época, junto con las torrijas, así que no podía publicar esta receta en mejor momento. Aunque es curioso, porque en mi casa nunca ha habido tradición de dulces de Semana Santa. Es más, aquí no hay dulces típicos de esta época, como ocurre en otras provincias o comunidades. Sí que se suelen hacer torrijas y tal, pero para de contar. Lo único la mona de Pascua el lunes de pascua, pero suelen ser monas de chocolate, no esas especie de tartas y bollos super elaborados que se ven por la red.
Sí que era típico, por lo menos cuando era niña, el lunes de pascua ir a merendar al campo y se llevaban monas. Pero no dulces, las monas que yo he conocido de niña eran un bollo de pan con un trozo de chorizo y un huevo cocido encima.

LECHE FRITA DE SOJA AL HORNO

 
Inspiración: receta tradicional.
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Reposo: 4 horas mínimo.
Cocción: 20 minutos.
Alérgenos: gluten, soja, huevo (ver “Consejos” para saber cómo evitar estos alérgenos)

Ingredientes

  • 400 ml. de leche de soja
  • 35 g. de maicena
  • 80 g. de panela
  • cáscara de medio limón
  • 1 rama de canela
Para rebozar:
  • 1 huevo
  • harina
  • azúcar
  • canela

Preparación

1.- Ponemos en un cazo 300 ml. de leche de soja, la panela, la rama de canela y la cáscara de medio limón. Llevamos a ebullición y retiramos del fuego.

2.- Tapamos el cazo y dejamos infusionar 15 minutos. Esto hará que la leche tome mucho sabor.

3.- Disolvemos la maicena en los 100 ml. de leche que habíamos reservado. Batimos enérgicamente para que se disuelva bien.

4.- Colamos la leche que hemos infusionado y la pasamos otra vez a un cazo. Añadimos la leche con la maicena disuelta y ponemos el cazo a fuego bajo.

5.- Aquí viene la parte importante para que cuaje bien. Si lo ponemos a fuego fuerte, espesará demasiado rápido y quedará con sabor a maicena. Es mejor poner a fuego bajo y remover continuamente, para que no se pegue y para que espese bien. Tardará unos 20 minutos.

6.- Vertemos nuestra leche ya espesa en un molde rectangular, alisamos la superficie y cubrimos con film transparente en contacto con la superficie, para que no le salga costra mientras se enfría. Metemos a la nevera por lo menos 4 horas.

7.- Cortamos la leche ya endurecida en rectángulos o cuadrados y los pasamos por harina y huevo batido.

8.- Vamos colocando los trozos ya “rebozados” sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.

9.- Con el horno a 200ºC y con el grill (o sólo con la parte de arriba), horneamos durante 10 minutos, les damos la vuelta y otros 10 minutos para que se doren por el otro lado.

10.- Una vez fría, espolvoreamos con un poco de azúcar y canela al gusto.

 

 

Consejos:

  • es importante dejar infusionar la leche 15 minutos para que coja bien de sabor, se nota mucho la diferencia en el resultado.
  • como os he dicho, es mejor cocer a fuego lento y removiendo, aunque tarde 20 minutos, ya que así nos aseguramos de que no se quema y que la maicena se cocina del todo. No desesperéis, al principio parece que no espesa, pero luego de repente empieza a ponerse gordita.
  • tiene que estar mínimo 4 horas en la nevera para que cuaje bien. Suelen recomendar hacerlo de un día para otro. Yo por ejemplo lo hice por la mañana y las horneé antes de cenar.
  • podéis sustituir la panela por azúcar normal o integral.
  • si preferís la versión tradicional, una vez rebozadas con la harina y el huevo, las freís en abundante aceite hasta que se doren bien y luego escurrís el exceso de aceite en papel de cocina.
  • si no tenéis una rama de canela, podéis utilizar canela en polvo a la hora de cocer la leche.
  • versión sin gluten: para rebozar utilizar maicena en lugar de harina convencional. O cualquier otra harina sin gluten.
  • versión sin soja: utilizar cualquier otra leche vegetal (arroz, almendras, avena,…) o, si no tenéis problemas de alergias, leche de vaca.
  • versión sin huevo: en este caso el huevo se utiliza para rebozar. Hay una harina especial (creo que se llama Yolanda) que es especial para rebozar sin huevo.

Espero que os haya gustado esta versión diferente de este postre tan tradicional. Os aseguro que está de muerte, seguro que no adivinaríais que está hecha con leche de soja si no os lo dicen. ¿Os atrevéis a probar?

Si tenéis la suerte de tener vacaciones, ¡¡pasadlo bien!! Yo por fin mañana pillo 10 días de vacaciones que, aunque tengo que aprovechar para estudiar y hacer trabajos a tope, no veo la hora de que lleguen para desconectar del curro!!

Muás
Iratxe

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Claro que si Iratxe, hay que adaptarse a las intolerancias, que me lo digan a mi.
    Bien rica que debe estar y así te quitas el gusanillo.
    Bss

  2. Muchas gracias guapa!! Pues sí, hay que adaptarse, que si no toca morirse de envidia!! Jajajaj 😉
    Muás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *