La mejor tarta de chocolate. Receta vegana

tarta de chocolate vegana
Os traigo la mejor tarta de chocolate del mundo. Absolutamente deliciosa, chocolatosa, muerte por chocolate total. Y encima…¡¡es vegana!! Eso quiere decir que es sin lácteos (como todo en este blog) y sin huevo. ¡Me vais a querer mucho! 😉
tarta de chocolate vegana
El 22 de agosto fue mi cumpleaños y este año, a diferencia de los anteriores, me ha pillado en casa y no en la otra punta del mundo con la bicicleta. Así que por fin pude hacerme una tarta de cumpleaños…¡y comérmela el día de mi cumpleaños! Estaba claro que la ocasión merecía algo fastuoso y especial, y aquí tenéis el resultado.

Si sois amantes del chocolate, no podéis dejar de probar esta tarta. Da igual que seáis veganos o no, que tengáis alergia o intolerancia a los lácteos o al huevo o no: esta tarta va a triunfar entre todos!!

tarta de chocolate vegana

Cumplir los años en agosto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por un lado, casi siempre te pilla de vacaciones, así que no tienes que trabajar y puedes hacer cualquier plan para celebrarlo. Además, suele hacer buen tiempo, que eso siempre mola.

Pero en agosto la gente está de vacaciones y no sabe en qué día vive, por lo que sigues recibiendo felicitaciones una semana más tarde. Es difícil celebrar el cumpleaños ese día, porque todo el mundo está fuera…¡¡o incluso hasta eres tú el que no está!! Así que las celebraciones también se atrasan un montón. Yo he llegado a celebrar mi cumpleaños en octubre!! Aunque bueno, así tengo excusa para seguir comiendo tarta 😉

tarta de chocolate vegana
Está diciendo: cómeme!!

Bueno, en fin, que yo he venido aquí a hablar de mi tarta y no de mi vida 😉 La verdad es que poco hay que decir, las imágenes hablan por sí solas. Qué pena que no se puedan transmitir olores a través del ordenador, porque el olor a chocolate es brutal!

Como crema de relleno y de cobertura usé la mousse de chocolate con aguacate que os enseñé aquí. Ya comenté en ese post que además de comerla sola a modo de mousse, servía perfectamente como relleno para tartas. Es una crema de textura suave pero consistente, con un sabor intenso, y mucho más saludable que las clásicas mousses o coberturas de chocolate.

TARTA DE CHOCOLATE VEGANA

Dificultad: asequible.
Tiempo de preparación: 40 minutos.
Cocción: 50-60 minutos.
Alérgenos: gluten, soja (depende de la leche vegetal que uséis).

Ingredientes

Para el bizcocho:
  • 300 g de harina
  • 150 g de azúcar glas
  • 50 g de cacao en polvo
  • 8 g de levadura
  • 3 g de sal
  • 350 g de leche vegetal (yo usé de soja)
  • 50 g de chocolate negro
  • 45 g de aceite de girasol
  • 3 cucharadas de sirope de arce
  • 1 cucharadita de vinagre
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
Para la cobertura:
  • 1 aguacate maduro
  • 120 g de sirope de agave
  • 50 g de harina de algarroba (o de cacao el polvo)
  • 50 g de leche vegetal (yo usé de soja)

Preparación

1.- Precalentamos el horno a 180ºC y dejamos ya preparado el molde que vayamos a usar: lo engrasamos con un poco de aceite y lo enharinamos un poco.
2.- Calentamos la leche y deshacemos en ella el chocolate negro troceado. Dejamos templar.
3.- Tamizamos todos los ingredientes secos en un bol y los mezclamos bien con una espátula.
4.- Añadimos los ingredientes húmedos, incluida la leche con el chocolate, al bol de los secos. Batimos bien con la pala de la batidora o con una espátula a mano, hasta lograr una masa homogénea. ¡¡Vais a ver cómo huele!!
5.- Vertemos la masa en el molde que habíamos preparado. Horneamos a 180ºC durante 50-60 minutos, hasta que al pinchar con un palillo en el centro salga limpio.
6.- Mientras, preparamos la crema. Pelamos y deshuesamos el aguacate y lo ponemos junto con el resto de ingredientes en el vaso de la batidora.
7.- Batimos hasta lograr una crema homogénea. Probamos por si hay que ajustar un poco la cantidad de dulzor. Reservamos en la nevera.
8.- Cuando el bizcocho esté listo, lo sacamos del horno, lo dejamos templar 10 minutos en el molde y a continuación desmoldamos sobre una rejilla para que se enfríe completamente.
9.- Una vez frío, le cortamos la panza (la guardamos para comérnosla luego ;p) y cortamos el bizcocho por la mitad.
10.- Rellenamos con bien de crema, juntamos las dos mitades y cubrimos con más crema. Yo le dí una primera capa más o menos fina, lo metí a la nevera un rato y luego le dí una segunda capa más gordita. Podéis aprovechar a decorar un poco con la espátula.

Consejos:

  • podéis usar cualquier tipo de leche vegetal. Yo usé de soja porque era la que tenía, pero sirve de almendras, de arroz,…
  • para el bizcocho, en lugar de cacao podéis usar harina de algarroba.
  • en la cobertura podéis usar cacao en polvo en vez de algarroba. O también podéis combinar, por ejemplo, 20 g de cacao en polvo y 30 g de harina de algarroba.
  • la crema la podéis dejar echa el día anterior, así adquirirá mayor consistencia y un sabor más intenso.
  • ¡¡se puede congelar!! A mí me sobró un cacho, lo envolví en film transparente y lo congelé.
  • versión sin gluten: para preparar esta tarta sin gluten, tenéis que sustituir la harina por un preparado para repostería sin gluten. También podéis usar harina de arroz, aunque en ese caso yo mezclaría 160 g de harina de arroz blanca y 140 g de harina de arroz integral.
No me digáis que esta dosis de chocolate no os ha animado la vuelta a la rutina!! Con esta tarta la vuelta al trabajo y al cole son más llevaderas, os lo aseguro!
Por cierto, ya sabéis que este verano me he animado a crear un canal en Youtube. No hago vídeos con todas las recetas, porque sinceramente tengo vida y eso me lleva mucho tiempo, pero algunas sí que subo, así que me haría mucha ilusión que me siguierais por ahí también ^_^ Aunque de momento me falta mucha práctica, así que no seáis muy crueles conmigo!! Os dejo aquí abajo el vídeo.
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *