Si sois amantes del chocolate, no podéis dejar de probar esta tarta. Da igual que seáis veganos o no, que tengáis alergia o intolerancia a los lácteos o al huevo o no: esta tarta va a triunfar entre todos!!
Cumplir los años en agosto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por un lado, casi siempre te pilla de vacaciones, así que no tienes que trabajar y puedes hacer cualquier plan para celebrarlo. Además, suele hacer buen tiempo, que eso siempre mola.
Pero en agosto la gente está de vacaciones y no sabe en qué día vive, por lo que sigues recibiendo felicitaciones una semana más tarde. Es difícil celebrar el cumpleaños ese día, porque todo el mundo está fuera…¡¡o incluso hasta eres tú el que no está!! Así que las celebraciones también se atrasan un montón. Yo he llegado a celebrar mi cumpleaños en octubre!! Aunque bueno, así tengo excusa para seguir comiendo tarta 😉
Está diciendo: cómeme!! |
Bueno, en fin, que yo he venido aquí a hablar de mi tarta y no de mi vida 😉 La verdad es que poco hay que decir, las imágenes hablan por sí solas. Qué pena que no se puedan transmitir olores a través del ordenador, porque el olor a chocolate es brutal!
Como crema de relleno y de cobertura usé la mousse de chocolate con aguacate que os enseñé aquí. Ya comenté en ese post que además de comerla sola a modo de mousse, servía perfectamente como relleno para tartas. Es una crema de textura suave pero consistente, con un sabor intenso, y mucho más saludable que las clásicas mousses o coberturas de chocolate.
TARTA DE CHOCOLATE VEGANA
Ingredientes
- 300 g de harina
- 150 g de azúcar glas
- 50 g de cacao en polvo
- 8 g de levadura
- 3 g de sal
- 350 g de leche vegetal (yo usé de soja)
- 50 g de chocolate negro
- 45 g de aceite de girasol
- 3 cucharadas de sirope de arce
- 1 cucharadita de vinagre
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 aguacate maduro
- 120 g de sirope de agave
- 50 g de harina de algarroba (o de cacao el polvo)
- 50 g de leche vegetal (yo usé de soja)
Preparación
Consejos:
- podéis usar cualquier tipo de leche vegetal. Yo usé de soja porque era la que tenía, pero sirve de almendras, de arroz,…
- para el bizcocho, en lugar de cacao podéis usar harina de algarroba.
- en la cobertura podéis usar cacao en polvo en vez de algarroba. O también podéis combinar, por ejemplo, 20 g de cacao en polvo y 30 g de harina de algarroba.
- la crema la podéis dejar echa el día anterior, así adquirirá mayor consistencia y un sabor más intenso.
- ¡¡se puede congelar!! A mí me sobró un cacho, lo envolví en film transparente y lo congelé.
- versión sin gluten: para preparar esta tarta sin gluten, tenéis que sustituir la harina por un preparado para repostería sin gluten. También podéis usar harina de arroz, aunque en ese caso yo mezclaría 160 g de harina de arroz blanca y 140 g de harina de arroz integral.