Jarabe de bayas de saúco

Jarabe de bayas de saúco
Antes de que desaparezcan las bayas de saúco -este año va todo bastante adelantado!-, os dejo esta receta de jarabe de bayas de saúco, muy fácil de hacer y con usos para postres, pero también medicinales.
Jarabe de bayas de saúco
Como ya os he comentado muchas veces, me gusta el tema de los remedios naturales, y me gusta aprovechar las plantas y frutos silvestres. Los tenemos ahí y tienen muchos usos y propiedades.
Una de las plantas que más me gusta es el saúco. Tiene muchas propiedades medicinales, además se aprovechan las flores, los frutos y la corteza. Con las flores, por ejemplo, se pueden hacer jarabes y ungüentos, aunque yo las uso para hacer una bebida aromatizada (champán de saúco). Las bayas se pueden comer (siempre que estén bien maduras) y sirven para hacer mermeladas (como esta mermelada de manzana y bayas de saúco), pero también jarabe para los resfriados.
Jarabe de bayas de saúco
Y eso es lo que os traigo hoy, la receta para preparar un jarabe de bayas de saúco. Es rico en vitamina C, ayuda a calmar la tos y, según varios estudios, ayuda a reducir la duración de la gripe. Se pueden tomar 3 cucharaditas al día cuando estemos con gripe o catarro, o una cucharadita al día durante el otoño e invierno.
Además del uso medicinal, este jarabe os sirve para acompañar postres, ya que es dulce y tiene un sabor muy rico! Yo por ejemplo lo usé en esta tarta de queso vegana.
New York cheesecake vegana

JARABE DE BAYAS DE SAÚCO

Ingredientes

2 tazas de bayas de saúco
4 tazas de agua
1 taza de azúcar o de miel (mejor si lo vais a usar de jarabe)
1 ramita de romero o tomillo (opcional, sobre todo si es para jarabe)

Preparación

1.- Ponemos en un cazo las bayas (solo las bayas, sin penachos) junto con el agua y el azúcar. Si vamos a usar miel, hay que añadirla al final, no ahora.
2.- Cocemos a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que se reduzca el líquido hasta más o menos la mitad.
3.- Retiramos del fuego y dejamos templar un poco.
4.- Con un colador fino o con una gasa, colamos para separar el líquido de las bayas. Si vamos a usar miel en lugar de azúcar, añadimos la miel ahora.
5.- Envasamos en tarros de cristal previamente esterilizados. Podemos meter una ramita de romero o tomillo.
6.- Guardar en un lugar protegido de la luz del sol.
Jarabe de bayas de saúco

Consejos:

  • es muy importante que las bayas estén maduras, de color oscuro casi negro. Si están verdes pueden ser tóxicas -si consumiéramos una gran cantidad-.
  • hay recetas que le añaden un poquito de vodka para ayudar a la conservación y porque también es bueno para los resfriados. Evidentemente así no sería apto para niños.
  • si lo queréis usar como jarabe, es mejor endulzarlo con miel, ya que la miel también tiene propiedades antibióticas y está recomendada para resfriados y procesos gripales.
  • si lo queréis para acompañar postres, mejor hacerlo con azúcar.
Espero que os animéis a preparar vuestros propios jarabes y a aprovechar las plantas y frutos silvestres. Os seguro que es muy gratificante, además que el solo hecho de ir a recolectarlas ya es una actividad muy positiva.
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *