Intxaursaltsa. Receta tradicional vasca, versión sin lácteos

intxaursaltsa
La intxaursaltsa (o intxaursalsa) es un postre típico de Navidad de la gastronomía vasca. Se prepara con tan sólo 3 ingredientes y el resultado es buenísimo. En esta ocasión, la he versionado para que sea sin lácteos y vegana.
intxaursaltsa
El nombre literalmente significa “salsa de nueces” y en realidad lo que es es una especie de natillas que se preparan con nueces. Eso hace que no sea un postre para nada ligero, pero es imposible resistirse a él, por muy llenos que estemos de las comilonas de estos días.
Es una de esas recetas tradicionales que estaban condenadas al olvido, como tantas otras por desgracia, pero que de unos años para aquí está volviendo a renacer, gracias en parte al “boom” de la gastronomía y de los blogs. Y es de agradecer realmente que esta receta no se pierda en el olvido, arrinconada por moderneces y por recetas anglosajonas que nada tienen que decir de lo que ha sido la historia y la forma de vida de nuestros antepasados.

intxaursaltsa

En los baserris (caseríos) se comía lo que había en cada época. En invierno tenían los frutos secos que habían recolectado en otoño, y leche tenían porque en todas las casas había animales. Pero el azúcar era un lujo que muy pocos se podían permitir, de ahí que este dulce se preparara más que nada en navidades, tirando la casa por la ventana.

Aunque bueno, en su día parece ser que tampoco usaban leche, sino otros ingredientes más bien locos como agua, vino, el líquido de desalar el bacalao y hasta trozos de bacalao desmigado!!

La receta es tan, pero tan simple, que tenéis que probarla sí o sí. Simplemente tenéis que dejar cocer las nueces con la leche y el azúcar durante mucho tiempo, hasta que se forme un crema. ¡Chispún!

Veréis recetas en las que usan nata, huevos o maicena, como para hacer una crema pastelera. Pero la receta original no era así, porque no había tantos ingredientes en aquella época. Eso sí, yo tuve que añadirle un pelín de maicena, ya que al usar leche vegetal cuesta más que espese, aunque no es necesaria.

INTXAURSALTSA

 
Dificultad: ninguna.
Tiempo de preparación: 15 minutos (5 si lo hacéis con batidora)
Cocción: 20 minutos.
Reposo: 2 horas.
Alérgenos: frutos secos (nueces), soja (depende de la bebida vegetal que uséis)

Ingredientes

  • 200 g de nueces (ya sin cáscara)
  • 1 l de bebida vegetal de soja
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de maicena (opcional)

Preparación

1.- En primer lugar picamos las nueces. Yo lo hice de forma tradicional, como se hacía antes: a golpetazo limpio! Se ponen en un trapo o dentro de una bolsa, se cierra bien y se golpean con un rodillo, botella o lo que tengáis. De esta manera os van a quedar trozos de nueces y la crema va a ser más tosca.
2.- Ponemos todos lo ingredientes en una cazuela y cocemos a fuego medio, sin dejar de remover, durante 20 minutos, o hasta que veáis que empieza a espesar. Tenéis que tener en cuenta que cuando se enfría espesa más, así que no dejéis que engorde mucho en la cazuela.
3.- Pasamos a los recipientes, tapamos con film transparente y metemos en la nevera un par de horas.

Consejos:

  • en principio la maicena no es necesaria, basta con cocer durante un tiempo la leche con las nueces y ya espesa.
  • cuanto más finas piquéis las nueces, mejor espesará la mezcla y no tendréis “tropezones”. Yo las piqué de forma tracidional, así que queda una crema con trozos.
  • hay gente que sustituye parte de la leche por nata, para que quede una quema más consistente. Pero también más calórica.
  • podéis probar con otros frutos secos, como avellanas o almendras.
  • si queréis que os quede una crema totalmente fina y poder usarla para rellenar postres (el Roscón de Reyes, unos canutillos, una tarta de hojaldre…), podéis batir la crema justo cuando la quitéis del fuego.
  • yo usé bebida de soja, pero podéis usar cualquier otra bebida vegetal que queráis.
Y con esto y un bizcocho (o un Roscón), hasta aquí las recetas navideñas de este año. Por cuestión de tiempo no han podido ser tantas como me hubiera gustado, pero bueno, el año que viene serán más. De momento, espero que os animéis con este dulce de mi tierra, que aunque sea más típico de la Navidad, es un postre delicioso para tomar todo el año.
Muás
Iratxe
 

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *