Helado de oreo (vegano)

¿Pensabais que sin lácteos o productos de origen animal no se podía disfrutar de un buen helado? Pues estabais equivocados! Se pueden hacer helados veganos que nada tienen que envidiar a los tradicionales y la prueba de ello es este rico helado de oreo que os enseño a preparar hoy.
Si os digo la verdad, no es que yo sea muy de comer helados. Me gustan, pero no suelo comerlos. Pero ya sabéis lo que pasa, basta que te digan que ya no puedes hacer algo para que entonces te apetezca mogollón hacerlo!
Cuando me confirmaron lo de que no podía comer nada procedente de mamíferos recuerdo que era un día que hacía un calor horrible, justo al principio del verano. Mmmm, me comería un helado! Ah, no, que no puedo! Y de repente los empecé a echar mucho de menos.
Así que bueno, había que buscar alguna alternativa que no fuera únicamente los polos de hielo o los flashes. 
Lo curioso es que cada vez que busco en internet recetas sin lácteos (o non dairy o dairy free), todas las opciones que me aparecen son veganas o sin gluten. Parece que “sólo” sin lácteos no hay nada. Que digo yo, puede ser que no puedas tomar lácteos sin necesidad de ser celíaco o sin convertirte en vegano, no?
Pero bueno, a lo que vamos. A mucha gente (en mi entorno) les ha sorprendido que se pueda hacer un helado vegano o simplemente sin lácteos. También les ha sorprendido mucho que lleve galletas Oreo… Pero sí, aunque parezca increíble, las galletas Oreo son veganas! Y aunque nunca he sido muy fan de comer galletas oreo a secas, sí que me encanta usarla en postres porque dan un sabor buenísimo. Así que ahora con más razón me voy a hacer súper amiga de estas galletas! Jajaja.
Eso sí, tienen que ser las galletas Oreo originales, las de marca. Las imitaciones o las versiones de otras marcas o de las marcas blancas de los supermercados sí que llevan leche entre sus ingredientes (sí, mis visitas al supermercado son muuuuuy largas ;P)

Y lo más importante, ¿está bueno? Síiiiiii!!!!! Y no lo digo sólo yo! Esta vez cuento con la opinión de 9 catadores, entre ellos una niña de 2 años y medio, y su cara llena de chocolate para mí fue prueba más que suficiente para saber que realmente este helado merece la pena.
No os voy a engañar, no es tan cremoso como los helados tradicionales, pero hay que pensar que no lleva huevos ni apenas grasa de ningún tipo, con lo que no puede quedar tan cremoso. Pero tiene textura de helado y un sabor a chocolate y galleta muy rico. Y eso que yo lo preparé sin heladera, ya si tenéis la suerte de tener una os quedará aún con mucha mejor textura.

HELADO DE OREO


Inspiración: modificado de esta receta del blog Danza de Fogones.
Dificultad: de 0 a 10…. 1!
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Congelador: mínimo 7 u 8 horas.

Ingredientes

  • 1 l. de leche de soja con chocolate
  • 200 ml. de nata de soja
  • 4 cucharadas de sirope de agave
  • 14 galletas oreo (un paquete pequeño)

Preparación

1.- Mezclamos en un bol la leche, la nata y el sirope de agave. Removemos bien.
2.- Reservamos 4 galletas oreo y el resto las trituramos. Podéis hacer trozos más o menos grandes, según si os apetece que el helado tenga  más o menos tropezones.
3.- Añadimos las galletas trituradas al bol, mezclamos y pasamos a un recipiente apto para el congelador. Puede ser un tupper grande o, como en mi caso, un molde para bizcochos. Tapamos con film transparente y metemos al congelador durante al menos 7 u 8 horas..
4.- Durante las 2-3 primeras horas hay que sacarlo cada 30 minutos y remover, porque de lo contrario se nos formarán cristales de hielo y en lugar de helado tendrá textura de polo.
5.- La última vez que vayamos a mezclar, troceamos las 4 galletas que teníamos reservadas y las repartimos por la superficie.
6.- Sacar del congelador 10 minutos antes de consumir para que coja la consistencia de helado.

Notas:

  • podéis usar leche de soja normal, sin chocolate. Yo usé con chocolate para que el helado tuviera más sabor a chocolate, pero si usáis leche de soja normal se notará más el sabor de las galletas.
  • sirve cualquier leche vegetal.
  • si encontráis otro tipo de nata vegetal también sirve.
  • podéis preparar este helado con heladera y quedará más cremoso. En ese caso, mezcláis todo como lo he explicado y lo metéis en la nevera 4 horas. Después, sólo tenéis que seguir las instrucciones de vuestra máquina.
  • en lugar de sirope de agave podéis usar otro endulzante o incluso azúcar normal. Si usáis azúcar, lo mejor es que calentéis un poco la mezcla para que se disuelva mejor. Una vez que se enfríe añadís las galletas y seguís el resto de pasos.

 Espero que os animéis a preparar este helado tan fácil, tan rico y, sobre todo, tan sano, que ya habéis visto que apenas lleva materia grasa. No os arrepentiréis de hacerlo!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *