Para hacer hamburguesas vegetales hay muchas recetas, pero hoy os enseño una muy fácil y ligera. El ingrediente principal es la patata y, al contrario de lo que pueda parecer, no quedan nada pesadas y son muy saludables.
Como ya he dicho muchas veces, no soy vegana, ni siquiera vegetariana. Pero ya sabéis que no puedo comer nada que venga de un mamífero, así que de carne “sólo” puedo comer pollo o pavo. Está muy bien, pero hay que añadir un poco de variedad a la dieta. Por eso he ido probando distintos tipos de hamburguesas veganas y la verdad es que están muy bien.
Eso sí, lo de llamarlas hamburguesas no me termina de convencer, ya que no llevan carne. En esencia, las hamburguesas veganas suelen consistir en una mezcla de diferentes vegetales, legumbres y/o cereales.
La receta que os traigo hoy es muy facilita de hacer y el resultado es sorprendentemente bueno. Vistos los ingredientes, la verdad es que yo pensaba que iban a quedar un poco “bastas” y empalagosas a la par que sosas, pero estaba totalmente equivocada!!
El resultado es muy bueno, quedan compactas pero nada pesadas. Además, podéis variar los vegetales, para adaptarlas a vuestro gusto. En el caso de mis hamburguesas, os preguntaréis cómo pueden tener ese color oscuro si son de patata… Pues es porque usé patatas moradas, que una vez cocidas perdieron un poco de color y al mezclarlas con el resto de ingredientes cogieron un tono similar al de la carne.
Las podéis servir como si fueran hamburguesas de carne normales, con todos sus complementos. Ya sé que viendo las fotos de mi hamburguesa pensaréis que vaya hamburguesa más sosa y raquítica. Todas las fotos que se ven en internet son de hamburguesas bien completas, con su lechuga, tomate, cebolla, pepinillo y alguna salsa. Las mías, comparadas con eso, parecen las hermanas pobres.
Pero que queréis que os diga, estas hamburguesas eran para mí. Y a mí no me gustan con lechuga y tomate, a mí me gustan con ketchup y poco más. Así que tampoco me iba a currar una mega hamburguesa de catálogo para las fotos y luego tener que estar vaciándola para comerla, ¿no? Pues eso ;p
HAMBURGUESAS DE PATATA
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 10 minutos
Cocción: 5 minutos por cada lado + 20 minutos de cocción de las patatas.
Cantidad: 6 hamburguesas.
Alérgenos: sésamo
Ingredientes
- 450 g patata
- 70 g guisantes cocidos (yo uso de los de lata)
- 1/2 cebolla
- 1 cucharada de semillas de sésamo
- una pizca cayena molida
- una pizca nuez moscada
- una pizca cúrcuma
- una cucharada de zumo de limón
- 1-2 cucharadas de harina fina de maíz
- 1 cucharada de aceite de oliva
Preparación
1.- Cocemos las patatas, bien en agua hirviendo o bien al vapor, durante 20 minutos. Quitamos el agua y dejamos enfriar.
2.- Picamos la cebolla y reservamos.
3.- Echamos el aceite en una sartén. Doramos las semillas de sésamo durante un par de minutos. Añadimos la cebolla picada y la doramos durante un par de minutos. Echamos los guisantes y dejamos que todo se dore. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
4.- Pelamos las patatas y las ponemos en un bol. Las aplastamos con un tenedor, añadimos las especias, la cebolla con los guisantes y la harina fina de maíz. Mezclamos bien con las manos o con ayuda de un tenedor. Añadimos el zumo de limón y mezclamos bien. Tiene que quedar una masa manejable, que no se pegue a las manos pero que no sea muy seca.
5.- Ponemos a calentar una plancha. Mientras, vamos dando forma a las hamburguesas con las manos y cuando la plancha esté caliente las doramos por ambos lados (unos 5 minutos por lado).
6.- Servir en pan de hamburguesa y acompañar al gusto.
Consejos:
- las especias las podéis variar al gusto: curry, cilantro,…
- podéis usar guisantes frescos o de los congelados. Los cocéis y luego ya los doráis junto con la cebolla. Yo suelo usar de los que vienen en lata, que ya están cocidos.
- es importante que la masa no sea pegajosa ni quebradiza, para que no se rompa al hacerla a la plancha. Tampoco tiene que estar muy seca, porque entonces también se romperá y quedarán unas hamburguesas muy pesadas. Para ello jugad un poco con la cantidad de harina de maíz y de limón. A mí con las cantidades que os he dado me quedaron perfectas.
- a la hora de servirlas, las podéis montar como si fuera una hamburguesa de carne normal, con todos los complementos que os gusten.
- el sésamo lo podéis quitar, sirve para darle un toque de sabor diferente, pero no afecta al resultado final.
Aunque seáis carnivorxs os animo a que probéis estas hamburguesas vegetales (u otras), porque estoy segura de que os van a sorprender. Y siempre son una buena idea para variar un poco la dieta sin dejar de cuidarnos.
No os perdáis la próxima entrada, porque os espera la super-mega tarta que hice para mi cumpleaños…¡¡¡brutal!!! 😉
Muás
Iratxe