Y he de decir que el resultado no me ha defraudado en absoluto!! Estoy segura que las voy a hacer más a menudo, tal vez probando con otras legumbre u otros cereales, pero me ha gustado la idea. Eso sí, Pilar, ya me dirás cómo haces para que te queden con ese color tan oscuro y con esa forma tan perfecta!!
Ya sabéis que yo no soy vegana ni vegetariana, pero no puedo comer carne de mamífero. Eso reduce mis posibilidades de carne al pollo y al pavo (además del pescado), que están muy bien, pero aburre un poco comer siempre lo mismo. Así que las hamburguesas veganas son una opción muy interesante para variar un poco mis menús sin dejar de consumir proteínas.
Estas hamburguesas no se parecen en nada a unas de carne, ni en sabor ni en textura, pero en cuanto a las proteínas no se quedan nada lejos. Las lentejas son una muy buena fuente de proteínas vegetales y hierro. Si además la unimos a la quinoa, que es uno de esos denominados “superalimentos” que contiene los 8 aminoácidos esenciales para el ser humano, hierro, calcio y fibra, pues obtenemos unas hamburguesas completas que lo flipas ;p
De la receta original he cambiado algún ingrediente, pero más que nada por cuestiones de adaptarme a lo que tenía en casa. Podéis hacer distintas combinaciones de verduras y así variar estas hamburguesas. Yo las comí así, “a pelo”, pero mi chico se las puso entre pan y pan con mayonesa y ketchup. Si tenéis pan de hamburguesa, podéis haceros una de estas hamburguesas super completas que no sabes ni cómo pegarles el primer bocado porque no te da la mandíbula.
¡¡Vamos a ello!!
HAMBURGUESAS DE LENTEJAS Y QUINOA
Ingredientes
- 300 g de lentejas cocidas
- 200 g de quinoa cocida
- 1 zanahoria
- 2 puerros
- 1/2 pimiento rojo (era de los gigantes)
- 2 cucharadas de cebolla frita seca
- 4 cucharadas de pan rallado con ajo y perejil (o del normal)
- cúrcuma
- sal
- pimienta negra
- aceite de oliva para freír
Preparación
Consejos:
- la receta original utiliza tomates deshidratados en lugar de puerros y comino en lugar de cúrcuma.
- el pan rallado sirve para amalgamar un poco todo, así que la cantidad dependerá de cómo lo veáis.
- se pueden congelar sin problemas. De hecho nosotros comimos 4 y las otras las hemos congelado para disfrutarlas otro día.
- podéis probar a combinar diferentes verduras y especias, seguro que de cualquier manera están buenísimas.
- versión sin gluten: el único gluten que contiene esta receta es el del pan rallado que se uso para unir todo. Se puede usar pan rallado sin gluten, o incluso un poquito de maicena.
Estoy deseando probar a hacer otras versiones de hamburguesas veganas, visto lo bien que han quedado estas. A ver qué tal con alubias o garbanzos, con mijo,….¡será por ideas! Ahora sólo me falta sacar tiempo!! Jajajaja. Menos mal que sólo me queda un mes para terminar con los exámenes, proyectos y demás. No habrá quien me pare entonces!!
Muás
Iratxe
Aunque no pueda probar estas hamburguesas por culpa de mi dichosa alergia a las lentejas tengo que decirte que las fotos hablan por si solas, que pinta tienen!
Besoss
Me encanta tu asalto!!! felicidades
Me encantan. Las hamburguesas vegetales son muy habituales en casa, me parecen una cena estupenda y sin necesidad de estar todo el rato cargándonos animales y comiendo grasa (no soy vegetariana pero hay que ser un poco consciente…). Muy ricas estas que nos traes.
Una hamburguesa muy original
Pues con lo que me gusta la quinoa y las lentejas, no quiero ni pensar lo ricas que estarán. Son una forma estupenda de añadir cereales y legumbres a la dieta!!
Besos.
Me encantan las hamburguesas vegetales, nunca las he probado con quinoa así que tendré que hacerlas jeje. Kissess
¡Qué bien te han quedado! Yo estuve a punto de elegirlas también, pero al final me llevé los puerros estofados. Una presentación de diez para estas hamburguesas vegetarianas. ¡Enhorabuena!
Unas hamburguesas súper originales y ricas. Te has llevado un buen asalto 😉
Un besote!
se ven estupendas y seguro que no sobró ni un trocito!! que ricas!!
un besito
Que rica se ve, tengo que probarla
Hola Iratxe,
parecen muy ricas, no soy muy amiga de la quinoa, pero como está tan de actualidad, sufriendo una segunda juventud. Si me las das hechas me las como sin duda, ja, ja.
Besos y abrazos
La quinoa en versión hamburguesa es una opción para animarse a probarla! Buena e instructiva elección!
Bss ! 🙂
Madremia!!!!, esta la tengo que probar pues las fotos dicen comeme…¡Pintaza!
No soy muy de quinoa caliente pero una hamburguesita y con lentejas me encanta. Beso.
Una buena opción para vegetarianos o simplemente para cuidarnos un poco.
Buen asalto, besos.
Me estoy acostumbrando a la quinoa desde hace un tiempo y estas hamburguesas me parecen riquísimas!!!
Buen asalto Iratxe!
Un bst.
Hola Iratxe, buena elección en el asalto, un plato completo y vistoso. El truco para la forma es muy sencillo, un molde plástico del siglo pasado 🙂 pero puede utilizarse cualquier tipo de aro. El color oscuro puede ser del tipo de lenteja que utilicé en la receta, para aprovechar restos que van quedando, podrían ser lentejas caviar (casi negras) o lentejas verdes du Puy.
Besos,
Pilar
Por fin puedo pasarme a visitaros! Muy curiosa esta receta y seguro que esta muy rica! Te ha quedado de 10! Buen asalto!