Con esta gelatina os vais a quedar con todo el mundo, no va a dejar indiferente a nadie!
Ayer fue el día del padre y, aunque yo no soy de celebrar los “Días de”, sé que mucha gente sí que lo hace. Sí, lo suyo hubiera sido publicar esta receta antes, pero no me da para todo. Aunque creo que esta gelatina os va a gustar tanto que la vais a preparar para sorprender en cualquier ocasión especial…¡o para gastarle una broma a alguien!
Porque realmente da el pego, parece que es una cerveza de verdad, pero cuando inclinas el vaso para beber, “el líquido” no se mueve.
Con motivo del día del padre, el viernes impartí el primero de los talleres de los que os hablé
aquí. Esta vez era de recetas con cerveza y la gente salió muy contenta ^_^
Una de las recetas que les enseñé a preparar fue esta gelatina de cerveza y os aseguro que la gente alucinó. Le sacaron un montón de fotos, la miraban, la movían…¡flipados! Y cuando llegó la hora de comerla, les encantó.
Y es que, con este tiempo tan loco que tenemos, que algunos días parecen primavera (o incluso verano), ya apetece estar en una terracita tomando una cerveza fresquita con algo de picoteo, ¿no? Aunque en este caso es cerveza con limón, que a mí me mola más.
La cerveza con limón recibe un nombre distinto allá donde vayas, creo que alguien debería dedicarse a estudiar el fenómeno, porque no hay manera de acertar a la hora de pedir. Ahora como se han puesto de moda las que vienen preparadas, es casi más fácil pedir una Shandy y todo el mundo lo entiende. Aunque yo prefiero las de toda la vida, las que es el propio camarero el que te hace la mezcla de cerveza y limón.
Por cierto, ¿por vuestra zona cómo se llama a la cerveza con limón? Aquí de toda la vida se llama pica, pero te vas a Gipuzkoa y se llama lejía. En otras partes se llama clara con limón (porque clara a secas es con gaseosa), he llegado a oírla llamar champú, shandy,…. Lo dicho, digno de realizar un estudio.
Evidentemente los niños no pueden tomar esta versión de gelatina, ya que lleva cerveza y en este caso no se evapora el alcohol como en otras recetas. Pero luego en la parte de consejos os cuento cómo la podéis hacer para que los niños también la puedan disfrutar (y no, no es usando cerveza sin alcohol).
GELATINA DE CERVEZA
Inspiración: la idea y la explicación la saqué de aquí (aunque la hace sin cerveza)
Dificultad: fácil, aunque lo de la espuma tiene su aquel.
Tiempo de preparación: 10 minutos + 5 minutos para hacer la espuma
Reposo: mínimo 4 horas, mejor de un día para otro.
Alérgenos: gluten (podéis usar cerveza sin gluten)
Ingredientes
Preparación
1.- Ponemos a remojo en agua fría las hojas de gelatina.
2.- En un cazo vertemos el refresco de limón y un chorrito de agua. Añadimos también el azúcar y ponemos a fuego medio. Removemos de vez en cuando para que el azúcar se disuelva correctamente.
3.- Cuando rompa a hervir retiramos del fuego. Escurrimos las hojas de gelatina y las añadimos al cazo, removiendo para que se deshagan completamente y no queden grumos.
4.- Despacito para que no saque mucha espuma echamos la cerveza a nuestra mezcla. Revolvemos bien.
5.- Vertemos la mezcla en una jarra de cerveza o en vasos y reservamos una parte del líquido (una quinta parte o algo menos). Dejamos que temple un poco y metemos en la nevera para que cuaje.
6.- Cuando esté cuajando, cogemos la parte que habíamos reservado. Con ayuda de unas varillas (manuales o de batidora) batimos enérgicamente hasta lograr una espuma blanca.
7.- Repartimos esta espuma encima de la gelatina de los vasos o jarra y dejamos en la nevera para que termine de cuajar.
Consejos:
-
tienen que pasar un par de horas aproximadamente para poder hacer lo de la espuma. La gelatina tiene que estar ya fría pero sin cuajar.
-
según las explicaciones que yo seguí, de un día para otro la espuma merma, así que mejor dar la “sorpresa” el mismo día. Pero cuando preparé para el taller hice de más para llevarle a mi familia, estuve 3 días y la espuma aguantó perfectamente. Puede que sea por el tipo de gelatina usada.
-
se puede hacer con cerveza sin alcohol sin problemas.
-
otra opción, para que la puedan tomar también los niños, es usar gelatina de limón o de naranja, de la que venden en sobres. En ese caso es simplemente preparar la gelatina siguiendo las instrucciones del fabricante y para hacer lo de la espuma es como os he explicado.
-
versión sin gluten: se puede perfectamente usar cerveza sin gluten.
- versión vegana: utilizar agar-agar en lugar de gelatina.

¿Es o no una sorpresa original? Y muy fácil, de verdad!! Animaos a probarla y contarme el resultado.
Por cierto, aquí os dejo una foto de la menda en plena acción el viernes en el taller, para los que no me ponéis cara (tampoco os perdéis nada, e). Menuda cara de concentración, jajaja. Si hasta parece que soy una persona ordenada cuando cocina! 😉

Muás!
Iratxe
Ostrassssss, cómo me gusta la idea por favor. Es genial¡¡
Fíjate a mí no me gustaba nada la cerveza hasta que me dijeron que era celiaca. No sé que ha pasado, igual es la edad, pero ahora me he vuelto una cervecera absoluta. Y este postre es espectacular¡¡¡¡¡
Mola la foto del curso.
MUAKKKKKKKK
WOWOWOOWOWOWOWOWOWOWWOWO, si que reinventas!!!!, esto esta geniallll!!!, me encantoo mucho super original, me alegro tanto por lo de los talleres!!! vaya, pues en mi país con limón la corona, asi se llama la cerveza que lleva limón por estos lados!, amiga divina receta!
Jajajaja, si es que basta que te digan que no puedes comer algo para que te apetezca! Yo soy de cerveza de limón de siempre, no me gusta sola. Y esta forma de "comerla" me ha encantado para el verano!
Muás
Muchas gracias amiga!! La verdad es que el taller salió muy bien y yo me quedé muy contenta 🙂
Muás
Puedo sustituir las 4 hojas de gelatina con grenetina? Y cuanta?
Perdón por responder tan tarde, ya no me avisa de los comentarios y algunos se me pasan! En principio la gelatina y la grenetina son lo mismo y se pueden usar de la misma manera. De todas formas, supongo que cuando la compres en el envase te indicará cuánta cantidad tienes que usar para cuánta cantidad de líquido.
Yo la are muchad gracias la probare