Galletas o cookies…¡¡en microondas!! Receta sin lácteos

galletas en microondas
Sí, sí, habéis leído bien: estas galletas se preparan en el microondas.
Puede sonar raro, pero os aseguro que estas cookies quedan deliciosas, y las tendréis listas en tan sólo 15 minutos. ¡Además sin encender el horno!
En la mayoría de las casas el microondas es ese cacharro “calientatodo”, que sólo sirve para eso mismo. Es más, a mucha gente le da como cosa usarlo para cocinar, como si fuera a pasar algo malo.
Pero el microondas sirve para mucho más que calentar el café del desayuno o recalentar los tuppers. En este blog tenéis varias recetas, tanto dulces como saladas, que se pueden cocinar en este electrodoméstico.
Lo bueno que tiene es que no hay que encender el horno, lo cual es una maravilla en varios casos: 1) cuando hace mucho calor en verano y no hay quien se atreva a encenderlo, 2) cuando no os apetece encenderlo para preparar sólo una receta, y 3) cuando, como en mi caso, ¡estáis sin horno en casa!

Además, en 3 minutos se “hornean”, por lo cual es un proceso muy rápido: desde que te pones a preparar la masa, hasta que te puedes comer las galletas, sólo pasan 15 minutos. No me digáis que esto no es la leche!

Eso sí, os recomiendo esperar a que se enfríen del todo antes de comerlas. Cuando aún están calientes son blanditas, pero si las dejáis enfriar del todo se quedan crujientes. Además aguantan perfectamente una semana en un recipiente hermético… eso si aguantáis tanto tiempo sin coméroslas! 😉

A pesar de que son tan fáciles de hacer, he hecho los deberes y os dejo la receta también en vídeo. Espero que la disfrutéis y, si os gusta, podéis suscribiros a mi canal de YouTube!

GALLETAS / COOKIES EN MICROONDAS

 
Dificultad: muy fácil.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Cocción: 3 minutos.
Cantidad: unas 12 galletas
Alérgenos: gluten, huevo

Ingredientes

  • 100ml de aceite
  • 55g de panela
  • 1 huevo mediano
  • 135g de harina
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 20g de chips de chocolate

Preparación

1.- Batimos el aceite junto con la panela, intentando mezclar bien. Añadimos entonces el huevo y batimos.

2.- Tamizamos la harina junto con la levadura y vamos incorporando poco a poco. Tenemos que lograr una masa homogénea.

3.- Echamos los chips de chocolate (en mi caso usé onzas de chocolate troceadas) y repartimos bien por la masa.

4.- Forramos un plato – o directamente el plato del microondas – con papel vegetal. Vamos cogiendo porciones de masa, hacemos una bola con las manos y las colocamos en el plato. Aplastamos un poco. Nos entrarán unas 5-6 galletas por tanda.

5.- “Horneamos” en el microondas a máxima potencia (el mío es de 800W) durante 3 minutos. Si veis que pasado ese tiempo no están hechas del todo, poned 30 segundos más.

Consejos:

  • conviene que las dejéis enfriar del todo. Si las coméis aún calientes, tienen una textura blandita y un poco “chiclosa”, pero si las dejáis enfriar, se quedan crujientes.
  • en lugar de panela podéis usar azúcar blanquilla o morena.
  • el aceite puede ser de oliva o de girasol, un poco dependiendo de los gustos.
  • yo usé chocolate negro 80%, troceado. Podéis usar chips de los que venden para postres, o el tipo de chocolate que queráis.
  • también podéis sustituir el chocolate por frutos secos: nueces, almendras, pistachos,…
  • el tiempo del microondas puede variar un poco, dependiendo de la potencia que tenga.
  • se conservan perfectamente una semana en un recipiente hermético.
Espero que os animéis a probarlas y me contéis qué tal la experiencia!!
Por cierto, ya sé que mis últimas recetas están siendo todas dulces, y además las dos últimas en microondas! Prometo que las siguientes serán saladas, para compensar un poco 😉
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

4 comentarios

  1. Hola! qué pinta tienen! quien lo diría que están hechas en microondas! muchas gracias por la receta! besis

  2. Buenísimas!!! He utilizado aceite de coco y le dan un punto….. Pero es un peligro que se hagan tan ràpido y estén tan buenas ja ja ja

  3. Me alegro que te gusten! Las tienes que probar, porque son sorprendentes!! Muás

  4. Graciaaaaas!!! Me mola lo del aceite de coco, eso lo tengo que probar!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *