Focaccia sin amasado

Focaccia sin amasado
Si os gusta la focaccia, estáis de suerte! Porque en la entrada de hoy os traigo una versión de focaccia  muy fácil de hacer, sin amasado y apta para torpes. Es una receta naturalmente sin lácteos y vegana, que estoy segura que os va a enganchar.
Estamos a último domingo de mes, así que ya sabéis lo que eso significa: Asaltablogs. Aunque este mes es algo especial. En años anteriores, la temporada la terminamos en junio, asaltando al ladrón más apañado de toda la temporada. Pero este año nos ha pillado la pandemia y ha cambiado un poquito las cosas. Hace dos meses no tuvimos asalto, y para este mes hemos decidido terminar la temporada con un asalto especial como hacemos en navidades: todos robamos y todos somos robados.
¿Y quién me ha tocado a mí como asaltado invisible? Pues…el mismo blog del mes pasado!! Croketypot!! Así que claro, yo partía con ventaja porque ya me conocía su cocina. Aunque le he robado una de las recetas que publicó justo 3 días antes del asalto, así que se me había escapado. Pero es que en cuanto la vi, supe que tenía que hacerla! 
Sí, lo sé, últimamente me ha dado por publicar recetas italianas. No sé por qué, debe de ser el confinamiento, que me ha despertado la nostalgia por el año que viví en Roma; o no sé. Pero es que en cuanto vi las palabras mágicas “sin amasado”, tuve que mirar de qué iba la receta. Y, como me pareció tan sencilla, quise probar si realmente era tan sencillo hacer una focaccia.
Y lo cierto es que sí, que se consigue una focaccia buenísima sin amasar ni complicarse la vida. Eso sí, Kety la hace en una sartén (de esas skillet): pone la masa en la sartén durante 5 minutos y luego la mete en el horno en la propia sartén. Pero, ¿qué me pasó a mí? Pues que cuando ya tenía la masa lista, me di cuenta de que ninguna de mis sartenes se pueden meter en el horno!!!!! Así que metí la masa en el horno sin más, pero también ha quedado de lujo 🙂

FOCACCIA SIN AMASADO


Inspiración: esta receta del blog Croketypot
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Reposo: toda la noche (en mi caso fueron casi 24 horas).
Cocción: 30 minutos.
Alérgenos: gluten

Ingredientes

  • 250 g de harina de fuerza
  • 250 g de harina normal
  • 320 ml de agua tibia
  • 10 g de levadura fresca
  • 2 cucharaditas de sal
  • aceite, romero, sal, orégano…

Preparación

1.- Deshacemos la levadura en el agua tibia.
2.- En un recipiente grande que podamos cerrar bien (por ejemplo, un tupper grande), ponemos las harinas, la sal y vertemos en el centro el agua con la levadura disuelta. Mezclamos bien con una cuchara, hasta lograr una masa homogénea.
3.- Dejamos reposar 30 minutos y a continuación pasamos el recipiente, cerrado, a la nevera. Dejamos que fermente toda la noche.
4.- Al día siguiente, precalentamos el horno a 220ºC, con calor arriba y abajo.
5.- Pasamos la masa a una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Intentamos darle forma redondeada o alargada. Con el dedo marcamos unos hoyos en la superficie y por encima le echamos un chorrito de aceite y ponemos un poco de orégano (o romero, o tomillo, o sal, o lo que queráis).
6.- Horneamos unos 30 minutos, o hasta que veáis que se dora un poco.
7.- Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Consejos:

  • la focaccia se come sola, como si fuera pan; pero también sirve de base para otros ingredientes, como si fuera una pizza gordita.
  • para darle un poco de sabor podéis ponerle por encima romero, orégano, aceite, sal… Un poco lo que queráis. Yo le puse aceite y orégano seco.
  • si la queréis comer como si fuera una pizza, sólo tenéis que ponerle los ingredientes que queráis por encima. Lo normal es ponerle poquitos, no como en algunas pizzas. Por ejemplo tomates cherry y albahaca, o alguna verdura, como si fuera una coca.
  • es importante que esté al menos toda la noche en la nevera, ya que la idea es que haga la fermentación en frío y así no tengamos ni que amasar ni esperar levados. Yo la tuve 24 horas y salió bien, pero no hace falta tanto tiempo, con 8-10 horas vale.
  • si tenéis una sartén de esas que se pueden meter al horno, lo que tenéis que hacer es pasar la masa a la sartén, cocerla durante 5 minutos al fuego y luego hornearla durante 15 minutos.
Os recomiendo realmente que probéis esta versión sencilla de la focaccia, porque el resultado es muy bueno, pero sin complicaciones. Creo que no podía terminar esta temporada tan atípica del Asaltablogs de mejor manera.
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

6 comentarios

  1. Tiene una gran pinta y con nada de amasado, es ideal!! un saludo!

  2. La verdad es que has terminado la temporada de la mejor manera, da mucha satisfacción encontrar una receta que verdaderamente nos guste y se adapte a nuestros gustos. Me alegro que hayas disfrutado y que la hagas muchas veces. Un beso fuerte. 🤩

  3. Me encanta la focaccia, es super versatil y muy agradecida. La tuya se ve espectacular!
    un besito

  4. Yo creo que la afición a las recetas italianas la tenemos todos jajaja es que es una cocina taaaan rica 🙂 Me encanta la versión sin amasado dela focaccia, así no hay que complicarse en exceso y veo que queda super bien. Yo estoy con antojo de focaccia, que ultimamente no paro de verla por todos lados jajaja

    ¡Un saludo!

  5. Que rica la focaccia Iratxe, y con el aroma del romero tiene que estar de lujo. Te ha quedado esponjosa y riquísima!!
    Buen asalto.
    Un bst.

  6. Que rica, ya hace algún tiempo que no hago una, y se me está antojando, tan fácil y resultona. Besitos itos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *