Flores de hojaldre y manzana #Asaltablogs

flores de hojaldre y manzana
Un postre sencillo y rápido de preparar, pero que además queda de lo más bonito. Perfecto para sorprender a los invitados o para regalar. Además, apenas lleva azúcar, es sin lácteos, vegano (según el hojaldre que uséis) y se puede hacer con hojaldre sin gluten. ¡Para que todo el mundo lo disfrute!
Último domingo de mes y eso significa, efectivamente, que ya tenemos aquí de vuelta el Asaltablogs. Este mes la afortunada ha sido Rebeca, del blog La Cocina de Rebeca, y supongo que a todos mis compañeros les habrá pasado lo mismo que a mí: ¿por dónde empiezo y por cuál me decido???? Tiene un montón, pero un montón, de recetas buenísimas.
Pero yo necesitaba un postre para celebrar varios cumpleaños familiares (qué manía tiene todo el mundo con nacer en febrero, oiga!), que no llevara mucho azúcar y que fuera fácil. A tres semanas de los exámenes, teniendo que entregar un proyecto y cada vez con más trabajo, no me da la vida para más florituras. Además de cumplir esos requisitos, esta receta encima es bonita!
La verdad es que estas flores de manzana y hojaldre hace ya mucho que se pusieron de moda e invadieron la blogosfera. Pero como yo siempre voy un poco al revés del mundo, pues las he preparado ahora, que ya se han pasado de moda! 😉

Cuando llega San Valentín también se suelen ver mucho. Aunque, pensándolo bien, yo prefiero que me regalen unas flores comestibles que unas rosas de verdad. Van a durar poco igual y por lo menos estas te quitan el hambre ;p

Lo mejor de todo es que se preparan con muy poquitos ingredientes y que es realmente fácil hacerlas. Además, no llevan lácteos (si usáis hojaldre comercial), se pueden hacer sin gluten (venden hojaldre sin gluten) y no es necesario usar apenas azúcar, con lo que a mí me vinieron de lujo porque mi abuela es diabética. Además es un postre de lo más ligero, perfecto para después de una comilona.

Lo ideal sería usar manzanas rojas, porque como se les deja la piel le darán a vuestras rosas un color aún más bonito. Pero yo usé Golden, que era las que tenía en casa. Aún así ya veis qué monada de postre!

FLORES DE HOJALDRE Y MANZANA

 
Inspiración: esta receta del blog La Cocina de Rebeca.
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Cocción: 30 minutos.
Alérgenos: gluten (según el hojaldre)
 
 

Ingredientes

  • 1 lámina de hojaldre
  • 2 manzanas
  • 6 cucharadas de panela (o de azúcar moreno)
  • zumo de 1 limón
  • canela
  • agua
  • azúcar glas para espolvorear

Preparación

1.- Descorazonamos las manzanas y las cortamos en gajos, intentando que nos queden láminas finas. Lo mejor es cortarlas en 4 cuartos y luego ir haciendo los gajos.
2.- Las colocamos en un bol apto para microondas, las rociamos con el zumo de limón y añadimos 2 cucharadas de panela. Cubrimos con agua. El agua que necesitemos dependerá del bol y de la cantidad de manzana, va un poco a ojo, la suficiente para cubrir bien las manzanas.
3.- Metemos al microondas 3 minutos para que se cuezan un poco. Sacamos, removemos un poco y calentamos otros 2 minutos más. Tienen que quedar blandas, pero sin deshacerse, para luego poder doblarlas bien.

4.- Escurrimos con un colador y las dejamos enfriar.

5.- Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.

6.- Extendemos la lámina de hojaldre y con un rodillo (o un vaso de tubo) la extendemos un poco. Espolvoreamos por encima el resto de la panela y canela al gusto.

7.- Cortamos el hojaldre en tiras de igual anchura (a mí me salieron 6).

8.- Vamos colocando las láminas de manzana de forma que sobresalgan un poquito del borde, suporponiéndolas un poco entre sí. Doblamos el hojaldre sobrante sobre las manzanas (como veis en la foto).

9.- Empezamos a enrollar de un extremos, con cuidado de que no se nos salga la manzana, hasta formar una roseta.
10.- Las colocamos en moldes para magdalenas (metálico o de los individuales de silicona) para que no se abran durante el horneado. Horneamos durante 30 minutos.
11.- Sacamos del horno y dejamos templar un poco antes de sacarlas del molde, para que no se rompa el hojaldre.
12.- Antes de servir, espolvoreamos con un poco de azúcar glas y canela.

Consejos:

  • en su receta Rebeca cuece las manzanas en un cazo con agua. También lo podéis hacer así, pero en el microondas es más rápido.
  • importante: el hojaldre tiene que ser rectangular!
  • en otras recetas que he visto, pintan el hojaldre con mermelada de albaricoque antes de poner las manzanas. Es otra opción en lugar de espolvorear con panela o azúcar.
  • como siempre os digo, la panela la podéis sustituir por azúcar moreno o blanquilla.
  • podéis pelar las manzanas si lo preferís, pero queda más bonito con la piel. Sobre todo si usáis manzanas rojas o rosas.
  • aunque parezca increíble, el hojaldre comercial es vegano. Así que esta receta también.
  • versión sin gluten: hoy en día es fácil encontrar hojaldre sin gluten en los supermercados.
Aunque tiene muchos pasos la receta, ya habéis visto que en el fondo es una tontería, así que no tenéis excusa para sorprender a vuestra pareja, familia o invitados con unas rosas comestibles. Les van a encantar!! Y además llevan fruta, que eso siempre parece como que es más sano 😉
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

17 comentarios

  1. Te han quedado superchulas la verdad es que tienen un pinta divina. Un besote fuerte!!

  2. Que bocado mas rico y te han salido preciosas.
    Felicidades por el asalto.
    Besos.

  3. Te han quedado preciosas y de sabor tienen que estar riquísimas, te ha quedado una presentación muy bonita.
    Muchos besitos itos

  4. Son preciosas dan ganas de meterle un bocado. 😘

  5. Qué bonitas y ricas 🙂 Te han quedado muy chulas!

  6. Qué preciosidad, da hasta pena comérselas. Seguro que tu abuela quedó encantada de recibir estas flores de hojaldre! Besos

  7. Qué bonitas, que presentación tan chula, me encanta tu asalto. bs

  8. Son tan bonitas que da pena comérselas. Te han quedado fantásticas y seguro que muy ricas. Besos

  9. la perfección absoluta, te han quedado geniales!!
    un beso

  10. Esta es una de mis pendientes y además te han quedado perfectas. ¡Buenn asalto!

    Bss

    Elena

  11. Cuanta razon tienes mucho mejor estas rosas que las de tallo largo, te han quedado preciosas, estas tal cual las tengo en pendientes, yo he hecho alguna vez solo con manzana para decorar algún cupcake o las clásicas de patatas, buen asalto, besos

  12. Me estáis dejando este mes alucinado con esta receta, no se por qué pensaba que era más difícil y estaba completamente equivocado. Me encanta la presentación, me parece alucinante. simple pero apetitosa a más no poder.

    ¡Un saludo!

  13. No me quedan más palabras que decir ¡preciosas>! te han quedado de cine. Se nota que les has puesto mucho cuidado y cariño. Me la quedo sin ninguna duda

  14. Estas flores llevan en mi lista siglos y mira que son bonitas, a ver si me pongo! Estupendo asalto!

  15. Que preciosidad, te han quedado perfectas!! Siempre que las veo pienso en hacerlas y luego lo voy dejando, pero viendo lo sencillas que son no tardaré!!
    Buen asalto guapa!!
    Un bst.

  16. Me encanta eso de preparar las cosas cuando ya han pasado de moda, y es que a veces son tantas las ideas o tendencias que llega un punto en que no sorprende. Concuerdo con ese pensamiento, te han quedado todas las fotos preciosas y esos pétalos más gruesitos cosa que me encanta, una receta que nos recuerdan lo bonitas que son, con esa combinación que enamora de manzanas y canela.
    Un beso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *