(falso) Queso parmesano vegano

queso parmesano vegano
Os va a sorprender lo fácil que es preparar un queso parmesano vegano. Lleva pocos ingredientes, se prepara muy rápido y queda buenísimo! Perfecto para acompañar pastas, ensaladas,…
Hace ya 3 años que me dijeron que tenía que dejar de tomar lácteos. Desde entonces lo que peor llevo de todo es no poder comer queso. Los sucedáneos que encuentro no me terminan de convencer y no hay sustitutos “aceptables” como pasa con la leche o los yogures. Por eso, suelo buscar recetas de quesos veganos para probar a hacer en casa, a ver si por lo menos me quitan un poco el mono.
Aunque os tengo que confesar que lo de llamarlos “quesos” no me termina de gustar, ya que no son queso en realidad…¡¡ni se le parecen!! Hay algunos que se asemejan bastante e imitan bien la textura o el olor, pero el sabor no tiene nada que ver con el de verdad.
Hace unos meses publiqué este queso vegano para dippear y os confieso que es de los mejores quesos veganos que he comido hasta ahora. Después de esa experiencia tan positiva, me quise animar a probar con el parmesano vegano, a ver qué tal. ¡¡Y la verdad es que está muy bueno!!

Este queso tiene una textura similar al parmesano rallado, pero no os voy a engañar, no se funde. Eso sí, para darle un toque a los platos de pasta, de verduras o a las ensaladas va genial! Y lo mejor es que es muy fácil de hacer y os va a ayudar a quitar el mono 😉

QUESO PARMESANO VEGANO

 
Dificultad: muy fácil.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Alérgenos: frutos secos, gluten

Ingredientes

  • 100 g de anacardos
  • 3 cucharadas de levadura de cerveza
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo

Preparación

1.- Ponemos todos los ingredientes en el procesador de alimentos (o en el vaso de la batidora). Batimos a máxima potencia hasta lograr una textura arenosa gruesa.
2.- Guardamos en un bote hermético hasta su uso.

Consejos:

  • como todos los ingredientes son secos aguanta mucho tiempo en un bote hermético.
  • le podéis añadir cebolla seca también para darle más sabor.
  • también podéis probar con otros frutos secos como almendras o nueces, pero como mejor queda es con anacardos.

Os animo a que lo probéis, porque seguro que os sorprende lo bien que queda. A mí ahora me queda intentar probar a hacer queso vegano para fundir, porque hace unos meses probé pizza con queso vegano en un restaurante y casi lloro de la emoción de lo bueno que estaba!! Tengo que hacerlo en casa! 😉

Muás
Iratxe

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Los quesos veganos me tientan mucho, no tengo problema de intolerancia ni soy vegana pero me encanta probar este tipo de alternativas que puedo emplear en recetas diarias y dar un toque diferente. Gracias por compartir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *