Un aperitivo vegano, típico de la cocina árabe, acompañado de una salsa característica de la cocina griega y turca. Vamos, toda una mezcla de culturas fácil y deliciosa.
Último domingo de mes y eso significa que toca reto Asaltablogs. Este mes la “agraciada” ha sido Chary, del blog Mi Cocina y Otras Cosas. Chary es una “mítica” en el mundo blogueril, lleva muchos años y tiene un montón de recetas, tanto tradicionales como modernas.
Este mes está siendo para mí una locura, sin tiempo para nada, pero el fin de semana pasado pude aprovechar para “robar” la receta y así de paso quitarme la espinita de probar el falafel. Llevo tanto tiempo queriendo hacerlo (y sin animarme no sé por qué), que cuando vi que estaba en el recetario no me lo pensé demasiado.
No sé qué me pasa últimamente, pero este es el tercer asalto de la nueva temporada…¡¡y los 3 que he hecho han sido recetas saladas!! Y mira que siempre suelo preparar recetas dulces. ¿Será esto a lo que llaman madurez? ;p
Pero es que tenía que hacer falafel ya de una vez, que ni me acuerdo hace cuánto que quería prepararla. Por si aún no lo sabéis, el falafel es un plato típico de la cocina árabe y consiste en una especie de croquetas a base de garbanzos. Así que es vegano, pero rico en proteínas.
En cuanto al tzatziki, es una salsa típica en Grecia y Turquía, hecha a base de yogur griego y pepino. Se utiliza para acompañar los aperitivos y es muy fresca y deliciosa. Como en mi caso no puedo tomar yogur griego, pues he usado yogur de soja y el resultado es igual de bueno.
Del falafel también he cambiado algo la receta de Chary, ya que ella utiliza garbanzos ya cocidos y yo lo he preparado con garbanzos crudos. De hecho, la receta original se hace así, con garbanzos dejados a remojar toda la noche, sin cocer. Si se os olvida ponerlos a remojo, pues siempre podéis usar los cocidos de bote, pero la textura no quedará igual.
Si aún no os habéis animado a probar este aperitivo, os animo a hacerlo porque está buenísimo!! En casa nos ha encantado. Es una buena opción para aumentar el consumo de legumbres, saliéndonos un poco de los clásicos cocidos. Además es una opción vegana pero llena de proteínas.
No os perdáis la parte de “Consejos”, donde os cuento variaciones y truquillos para que os queden perfectamente las dos recetas, además de deciros cómo conservar los falafel que os sobren. ¡¡Os van a quedar ganas de repetir!!
FALAFEL CON TZATZIKI
Del falafel:
Inspiración: esta receta del blog Mi Cocina y Otras Cosas.
Tiempo de preparación: 20 minutos.
Reposo: 20 minutos.
Reposo: 20 minutos.
Cocción: 10 minutos.
Alérgenos: ——
Del tzatziki:
Tiempo de preparación: 10minutos.
Reposo: 1 hora.
Reposo: 1 hora.
Alérgenos: soja
Ingredientes
Para el falafel:
- 350 g de garbanzos
- 2 cebollas pequeñas
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de perejil picado
- una pizca de cilantro picado
- 1/2 cucharadita de levadura
Para el tzatziki:
- 2 yogures naturales de soja
- 1 pepino
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 diente de ajo
- el zumo de medio limón
- sal y pimienta
- opcional: menta o hierbabuena picada
Preparación
Para el falafel:
1.- La noche anterior ponemos los garbanzos a remojo.
2.- Escurrimos los garbanzos, quitándoles bien todo el agua. Los pasamos a un procesador de alimentos y los trituramos bien, hasta lograr una textura arenosa. Cuidado de no pasarnos u obtendremos un puré!! Vertemos en un bol y reservamos.
3.- Picamos bien las cebollas y los dientes de ajo y los añadimos al bol con los garbanzos.
4.- Mezclamos todo bien. Añadimos el perejil, el cilantro y la levadura, mezclando bien todo.
5.- Tapamos con un trapo y dejamos reposar unos 20 minutos, para que nos queden más esponjosos.
6.- Vamos cogiendo bolas de masa, les damos forma con las manos y las aplastamos un poco.
7.- En un cazo o sartén calentamos aceite, el suficiente para poder sumergir completamente los falafels, y los freímos hasta que empiecen a dorarse.
8.- Los sacamos a una fuente con papel de cocina para que escurren el exceso de aceite.
Para el tzatziki:
1.- Pelamos el pepino y le quitamos las semillas. Lo picamos finamente, le añadimos una pizca de sal y lo dejamos escurrir en un colador para que pierda el agua.
2.- En un bol mezclamos los yogures y el resto de ingredientes del tzatziki.
3.- Tapamos con film transparente y dejamos en la nevera hasta su consumo. Mejor que esté por lo menos una hora para que coja mejor textura.
Consejos:
- la receta original de tzatziki añade menta o hierbabuena fresca picada. Yo como no tenía le puse un poco de perejil.
- esta salsa es ideal para tomar con crudités: zanahoria, apio…
- si no usáis yogures de soja, tenéis que usar yogures griegos sin azúcar, para que quede bien la textura.
- Chary en su receta usa garbanzos de bote, de los que ya están cocidos. Esta opción es buena para cuando se os olvida poner los garbanzos a remojo, pero la receta original es con garbanzos crudos a remojo. Si usáis de los de bote, os quedará una textura más blanda y para formar los falafels igual tenéis que añadir un poco de harina o pan rallado.
- la cantidad dependerá del tamaño del que hagáis las bolas, pero unos 15-20.
- si queréis una versión más ligera, podéis dorar los falafels en el horno.
- para freír yo prefiero el aceite de girasol o uno de oliva suave, pero podéis usar el que queráis.
- se pueden congelar!! Tiene que ser igual que con las croquetas: antes de freír. Formamos las bolas, metemos en un tupper y congelamos. Cuando las saquemos, hay que freírlas directamente, sin descongelar previamante.
A ver si saco un poco de tiempo, que entre estudiar y mi nuevo trabajo (he empezado como profesora de euskera) últimamente no me da la vida para nada y mucho menos para cocinar!! Estas dos últimas semanas en casa hacemos comida de supervivencia y contentos! Pero están las Navidades a la vuelta de la esquina y yo sin preparar nada!
Muás
Iratxe
Fotasas y recetasa!!! Me ha encantado.
Muy bien por los falafel de garbanzos crudos en remojo!!! Mucha gente los cuece y hace unos engrudos incomibles y blandurrios, yo aprendí a hacerlo así y nada que ver. El tzaziki vegano me lo llevo, que con mis diferencias con la lactosa me viene de perlas, no sabía que con yogures de soja pudiera quedar bien…
me encanta el falafel y me pirra el tzatziqui, y nunca se me había ocurrido juntar los dos platos…que ricooooooooooo, me encanta!!
un beso
Nosotros preparamos los falafel así y quedan riquísimos. Lo que no se me había ocurrido es hacer el tzatziki con yogur de soja, lo probaré porque la leche me está dando cada vez más problemas… Besos
Que apetecible , nunca lo he hecho
Tengo una receta de falafel pendiente de salir, a ver si la saco pronto porque desde luego es un plato que me encanta!
Te han quedado super apetecibles y con el color perfecto y con la salsa es una combinación riquisima!
Buen asalto!
Besos
Nieves
Tengo que preparar ambas, que todavía no probé. Las tuyas han quedado de abalanzarse al plato. Besos, compi
que rico, como me gustan desde luego te rerrobo y me llevo la receta para hacer un día de estos que nos juntemos, buen asalto, besos
Me pasa igual que a ti, es una receta que llevo mucho tiempo queriendo hacer en casa y al final nunca me pongo (y mira que es fácil…). Te han quedado buenos, buenos 🙂
¡Un saludo!