Hace ya unos cuantos años (tendría yo unos 12-13 añitos o así), me dio por los crepes. Por aquel entonces no era como ahora, que se han popularizado y se pueden encontrar en muchos lugares. Eran algo que se comía cuando te ibas de vacaciones. Tampoco había internet ni tanta afición generalizada por la cocina y la única manera de conseguir recetas era en los libros de cocina o que alguien te pasara su secreto.
CREPES
Reposo: (opcional) 1 hora.
Ingredientes
- 2 huevos
- 150 g de harina sin gluten (yo usé el Mix Dolcii de Schär)
- 250 ml de leche vegetal (yo usé de soja)
- 1 cucharada de panela (o azúcar)
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra + un poco para engrasar la sartén
- 1 pizca de sal
Preparación
2.- Batimos a máxima potencia hasta ver que tenemos una masa homogénea y sin grumos.
3.- Dejamos reposar la masa en la nevera 1 hora. Este paso no es necesario, se pueden hacer directamente, pero la masa coge un poquito más de consistencia.
4.- Ponemos a calentar una sartén al fuego, echamos un chorrito de aceite y pasamos un papel de cocina para retirar el exceso de aceite, pero asegurándonos que queda la sartén engrasada. Conservamos el trozo de papel.
5.- Cuando esté caliente vertemos un poco de masa y giramos la sartén para cubrir todo el fondo de la misma con la masa de crepe. Tiene que quedar el fondo cubierto, pero intentando que sea una capa fina (esto es a ojo y a base de práctica).
6.- Dejamos cocer más o menos un minuto, hasta que cuaje. Podéis ayudaros de una espátula o espumadera para despegar un poco los bordes y ver si ya se ha empezado a tostar antes de darle la vuelta. Con ayuda de la espátula o espumadera le damos la vuelta para que se haga por le otro lado.
7.- Antes de verter la masa para el siguiente crepe, pasamos el trozo de papel impregnado en aceite para volver a engrasar un poco la sartén.
8.- Repetimos la operación hasta acabar con toda la masa.
Consejos:
- normalmente el primer crepe se suele tirar, pues absorbe aceite y suele salir mal, más gordo. En mi casa no se tira nada y nos lo comemos igual 😉
- no es necesario que la masa repose, pero es verdad que coge un poquito más de consistencia. Yo suelo prepararla por la noche y hago los crepes por la mañana.
- si veis que después de reposar la masa está demasiado gorda, podéis añadirle un poco de leche.
- la cantidad de crepes que os salgan va a depender del diámetro de la sartén que utilicéis y de lo gordos o finos que los hagáis.
- se puede usar cualquier tipo de harina o de leche.
- si los vais a rellenar de dulce seguro, podéis añadir un poquito más de panela o de azúcar a la masa.
- se pueden hacer de chocolate, añadiendo una cucharadita de cacao en polvo a la masa.
- admiten infinidad de rellenos, tanto dulces como salado, así que animaos a probar!!
Que buenos buenísimos son los crepes. A mis hijos y a mi, para que te voy a engañar nos encantan. Así que sobre todo los domingos que me levanto inspirada, o esas tardes lluviosas de frío invierno son sin duda nuestros desayunos o meriendas preferidos.
Besazo grande¡¡
¡Hola Iratxe! Te he conocido gracias a Marta de Repostería Tximeleta y ha sido todo un placer descubrir tu blog ¡me quedo como seguidora para no perderme nada! ¡tienes unas recetas estupendas!
Entiendo muy bien lo que cuentas. Hasta hace unos años no teníamos acceso a tantas recetas y conseguir la receta de algunas tartas o postres era casi como que te tocase la lotería porque había gente muy reticente a compartir "su" receta de tal o cual pastel que le salía estupendo y que siempre te decía que era un secreto de familia cuando le pedías la receta ¿verdad?
Estos creps además de deliciosos te evocan gratos recuerdos (y a los que te leemos también)y saben por tanto mucho mejor ¡si es que eso es posible!
Me verás muy a menudo por aquí
¡Besos mil!
Yo hacía tiempo que los tenía olvidados y le he vuelto a coger el gustillo a esto de los crepes. La verdad es que son una delicia y son súper fáciles de hacer!!
Muás
Muchas gracias Cuca!! Me alegro que te haya gustado el blog y encantada de que te quedes por aquí 🙂
Un beso!!
Hace poco descubrí que tengo que comer sin gluten, y encontrarme con recetas así es una inmensa alegría.
Muchas gracias por compartir 🙂
Gracias a ti!! Me alegro de que te haya servido ^_^