No sé a vosotros, pero a mí de siempre la crema de cacahuete me ha sonado un poco a ciencia-ficción. Era eso que aparecía en todas las series americanas que ponían en la tele cuando era pequeña. Siempre se hacían un sandwich de mantequilla de cacahuete o la usaban para untar el pan con el que luego se iban a hacer un sandwich.
Pero, por lo menor cuando yo era pequeña, aquí no existía la mantequilla de cacahuete, no la podías encontrar en el supermercado. Era algo que te tenías que imaginar cómo sabría.
Hoy en día es posible encontrarla en casi cualquier lado. Pero es curioso, no fue hasta este verano cuando por fin la probé. Siempre la veía en el súper y estaba tentada a comprarla, pero nunca me animaba. No sé si me daba miedo probarla y que fuera una auténtica decepción…¡o que fuera adictiva!
Pero este verano fue un poco por “fuerza mayor”. No, no es excusa. Sí, puede haber una razón de causa mayor que te haga probar la mantquilla de cacahuete.
En junio fue cuando me dijeron ya definitivamente que fuera de mi vida los lácteos. Y en julio nos fuimos a recorrer Islandia en bici. En ese tipo de viajes, necesitas comer cosas que te aporten muchas calorías y energías y que abulten poco. El no poder tomar lácteos limita mucho más de lo que os podéis imaginar en este tipo de viajes. Así que un día vimos mantequilla de cacahuete en el super y se nos ocurrió comprarla para desayunar, untándola con las galletas (todo muy sano y “light”, como veis). Y nos encantó!!!!
No tenía muy claro al principio si me horrorizaba porque era súper empalagosa o si  me encantaba por ese sabor a cacahuete tan fuerte. Al final resulta que me encanta! No es como para comer de continuo, porque tiene muchas calorías, pero de vez en cuando, comer un poco de mantequilla de cacahuete untada en una tostada es muy bueno, ya que tiene todas las propiedades del cacahuete: rica en proteínas, vitamina E y potasio, entre otras cosas.
Es perfecta para deportistas y para veganos. Y si además es casera, mucho mejor, ya que nos ahorramos todos los conservantes y demás ingredientes poco naturales y poco recomendables que tienen las comerciales.
¡¡Y podéis hacer distintas versiones!! No os perdáis el apartado de “Consejos”.

MANTEQUILLA DE CACAHUETE

Inspiración: un libro de recetas veganas.
Dificultad: fácil a más no poder.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Alérgenos: frutos secos (cacahuete).

Ingredientes

  • 300 g. de cacahuetes tostados sin sal
  • 1 cucharadita de miel

Preparación

1.- Quitamos la piel a los cacahuetes si la tienen y los ponemos en el vaso de la batidora o del procesador de alimentos.

2.- Batimos a máxima potencia. En un principio se harán migas y parecerá que no va a pasar de ahí. Pero seguid batiendo, poco a poco irá cogiendo consistencia de crema muy espesa. Seguid batiendo hasta lograr la consistencia deseada de crema.
 
3.- En este punto añadimos una cucharadita de miel y batimos un poco más.
4.-Pasamos a un bote de cristal o tarro hermético y conservamos en la nevera.
 

Consejos:

  • al añadirle miel, la crema nos va a quedar con un toque dulce. Si la preferís salada, añadir una pizca de sal.
  • si os gusta que tenga tropezones, o sea, la versión crunchy, añadir unos pocos cacahuetes más cuando ya casi esté la crema y batir dejando trozos.
  •  también existe la versión con cacao. Para ello, sólo teneís que añadir una cucharadita de cacao cuando ya casi esté la textura de la crema.
  • es posible que cuando vayais a comer crema del bote, veais que tiene una capa de aceite encima. Es la propia grasa de los cacahuetes, que se queda en la superficie al reposar la crema. Simplemente tenéis que remover bien antes de usarla y listo.

Ya veis qué fácil es preparar vuestra propia mantequilla de cacahuete casera. Energética, nutritiva y natural. Además es sin lácteos, sin gluten y vegana. Animaos a prepararla y me contáis! Y no os preocupéis, que en la próxima receta os enseño cómo darle uso a este bote para que no os lo acabéis comiendo a cucharadas! 😉
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *