Pues ya tenemos aquí el último domingo de mes, por fin en primavera!! Y además se supone que yo estaré por Menorca mochileando, desconectada del mundo por unos días. ^_^
Pero hoy toca publicar el reto de El Asalta Blogs, ese en el que una panda de mangantes gastronómicos nos aliamos para asaltar la cocina de una pobre víctima elegida por sorteo, y no me lo podía perder aunque esté de vacaciones. Menos mal que estas cosas se pueden programar!
Esta vez ha tocado robarle al blog de Marisa, Thermofan. Yo partía con ventaja, ya que fue mi asaltada invisible en diciembre y la última vez que paricipaba con mi otro blog, Gallecookies, antes de cambiar de banda. Así que ya me conocía los entresijos de su cocina y tenía algunas recetas fichadas.
Aunque el blog de Marisa es sobre todo de recetas con Thermomix, explica cómo hacerlas de modo tradicional. ¡¡Y tiene un montón de recetas!!
A esta crazy cake ya le eché el ojo la otra vez, pero como justo pillaba en Navidades preferí robarle algo más “light”, jajaja. Pero me quedé con ganas de probar esta tarta, así que ahora he tenido la oportunidad perfecta 🙂
Esta receta se la robó Marisa a otra participante del reto, que a su vez la había cogido de otro blog. Así que si “Quien roba a un ladrón tiene 100 años de perdón”, yo tengo que estar más que indultada!
Pero, ¿qué es eso de “crazy cake”? Al parecer, esta receta surgió en los años de la Gran Depresión en Estados Unidos. En aquella época, tomar postre era todo un lujo y había ciertos ingredientes que resultaban demasiado caros. Las amas de casa tenían que apañárselas como podían para alimentar a sus familias y había que echarle imaginación. Esta tarta no lleva huevos, ni leche, ni mantequilla, que entonces eran difíciles de conseguir.
Además es súper sencilla de preparar, con lo que no hay excusa para no probarla. Eso sí, aviso: sólo apta para chocoadictos!!! Bueno, y para los que no también, ya que yo no soy muy chocolatera y esta tarta me ha encantado!
La textura os va a sorprender, ya que no es un bizcocho al uso. Es más tipo las “mud cake”, más densa y chocolatosa que un brownie. Pero terriblemente adictiva. Una vez que probáis un trozo, ya no podéis parar!
Lo bueno es que no lleva ni lácteos ni huevos, con lo que la puede comer casi cualquier persona. También se puede adaptar para celíacos cambiando la harina, por lo que es perfecta! Ah! y también es vegana.
CRAZY CAKE DE CHOCOLATE (SIN HUEVOS NI LÁCTEOS)
Inspiracón: esta receta del blog Thermofan.
Dificultad: apto hasta para niños.
Tiempo de preparación: 20 minutos.
Cocción: 20-25 minutos.
Reposo: mínimo 2 horas.
Tamaño: un molde de unos 20×30 cm. o 20 cm de diámetro.
Alérgenos: gluten.
Ingredientes
Para el bizcocho:
- 155 g. de harina (1 y 1/2 taza)
- 3 cucharadas soperas de cacao puro en polvo
- 225 g. de azúcar (1 taza)
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 pizca de sal
- 5 cuchradas de aceite de girasol
- 1 cucharadita de vainilla en pasta (o 2 de aroma de vainilla)
- 1 cucharadita de vinagre
- 1 taza de agua (250 ml.)
Para la cobertura:
- 200 ml. de agua
- 2 cucharadas rasas de Maizena
- 250 g. de chocoltae negro troceado (70% de cacao)
Preparación
1.- Precalentamos el horno a 180ºC.
2.- En un recipiene colocamos los ingredientes secos: harina, cacao, azúcar, bicarbonato y sal. Los mezclamos hasta que estén inegrados. Se puede hacer directamente en el molde que vayamos a usar para hornear.
3.- Con el dedo, hacemos 3 huecos en la mezcla de ingredientes secos: en uno de los huecos vertemos el aceite, en otro la vainilla y en el otro el vinagre.
4.- Sobre el conjunto vertemos la taza de agua y removemos con ayuda de una cuchara hasta integrar bien todos los ingredientes.
5.- Horneamos durante 20-25 minutos. Si usamos un molde más pequeño, habrá que ampliar el tiempo hasta 30-35 minutos.
6.- Retirar del horno y dejar enfriar el bizcocho.
7.- Mientras prepararemos la cobertura. Para ello mezclamos el agua con la Maizena, removiendo hasta que no queden grumos.
8.- Ponemos a calentar esta mezcla en un cazo, a fuego medio-bajo. Añadimos el chocolate troceado, removiendo sin cesar hasta que esté totalmente fundido.
9.- Retiramos del fuego, removemos un poco para templar y vertemos la mezcla sobe el bizcocho que habíamos preparado, que estará ya frío.
10.- Dejamos reposar en la nevera durante varias horas o de un día para otro para que solidifique la cobertura de chocolate.
11.- Conservar en la nevera hasta su consumo, tapado con film transparente para que no coja olores. Preferiblemente, sacarlo 15-30 minutos antes de comerlo.
12.- A la hora de servir, lo podéis decorar con azúcar glas, usando una plantilla para hacer algún dibujo o sin más, cubriéndolo por completo. También lo podéis espolvorear con cacao en polvo.
Consejos:
- lo de espolvorear el azúcar glas siempre hay que hacerlo justo a la hora de servir, ya que si no se humedece el azúcar y “desaparece”.
- según indica Marisa en su entrada, este pastel se conserva jugoso en la nevera varios días y hasta incluso se puede congelar en porciones. Nosotros nos comimos la mitad y la otra mitad, como nos íbamos de vacaciones, la hemos congelado. Pero aún no he probado a ver qué tal cuando se descongele.
- esta receta es #vegana, #sinlacteos y #sinhuevo.
- podéis hacerlo sin la cobertura y, de paso, ahorraros un porrón de calorías. Pero os recomiendo que le pongáis la cobertura porque le aporta jugosidad. Sin ella el bizcocho está rico, pero al ser tan denso puede resultar un poco seco para comer solo.
- Marisa utiliza azúcar de abedul, que al parecer es un sustituto del azúcar convencional.
Es que esta receta es prácticamente perfecta: super chocolatosa, sin huevos ni lácteos y super fácil de hacer! Animaos a probarla, que seguro que repetís más de una vez. Y os lo digo yo, que nunca he sido muy amante del chocolate negro ni de las recetas ultra-chocolateadas.
Muás
Iratxe
Hola,
Pues si tu churri dice que es el mejor… tendremos que probarlo sin falta.
Enhorabuena Iratxe.
Besos y abrazos.
Bueno bueno, ya se va entendiendo lo de crazy. Desde luego es una locura de bueno!
Buen asalto!
Querida ladrona. Quedas indultada. No sólo por reincidente, sino porque ver tus fotos de mi crazy-loco cake, te han salvado y elevado a las alturas.
Sencillamente, espectacular.
Me alegra mucho que volvieras y te llevaras esta receta. Incluso, sin azúcar, que era el mío, estaba espectacular. Si lo congelas, al descongelarlo, está igual.
Muchos besos
Está precioso! Me gusta mucho la idea así que tendré que probar. Un saludo!
Da pena hasta comérselo, pero tiene que estar de vicio con ese aspecto. Un saludo.
Esa cuchara que se ve es como para ir directamente a la boca. Y las flores le dan un toque genial. ¡Buen asalto!
Bss
Elena
Uhmmm con lo chocoadicta que soy me encanta este cake, delicioso,besos
Buenoooooo!!!! Nada más ver las fotos he empezado a salivar como una loca!! Ahora tendré que ir a tomarme un poquito de chco porque meha entrado un mono terrible. Genial el robo!! Besos!!
Además de buena te ha quedado preciosa
Te ha quedado `precioso y ademas es un dulce pecado.
Un buen asalto.
Besinos
El Toque de Belén
Que maravilla de crazy cake por favor, no sé si llorar o chupar la pantalla a ver si me llega algo… jejejeje!!! ^_^
No, en serio, me parece una receta fantástica, además, se ve sencilla y súper rica, y te ha quedado espectacular!!!
Felicidades guapa!!!
¡Que rico por dios! No conocía este pastel pero ya está en mi lista de pendientes…¡Es delicioso! Además yo que no tomo ya ni leche ni gluten, ¡Perfecto para hacerlo!
Por cierto estoy de concurso, pásate y échale un ojo si quieres. 🙂 Un besito,
elbauldelasdelicias.blogspot.com.es
El crazy cake es ideal: lo pueden comer alérgicos e intolerantes y lo puedes preparar cuando tienes la despensa temblando. Genial asalto.
Te ha salido muy primaveral con esas florecillas, me encanta. Sin huevos, ni lácteos, ideal. Beso.