¿Qué tal llevamos el verano? ¿Hartos ya de tanto calor? ¡¡Pues yo estoy encantada!!
Pensaréis que estoy loca, pero es que hay que tener en cuenta que yo soy del norte. Y aquí los inviernos son muy largos, fríos y oscuros. Y se hacen largos. Muuuuuy largos.
Por eso me encanta el verano, lo disfruto muchísimo y se me pasa volando. Además tengo la suerte de que tengo 1 mes entero de vacaciones y otros dos meses en los que trabajo, pero la mitad que durante el curso. Incluso hasta podría tener 3 meses sin trabajar. Al ser monitora deportiva en centros cívicos (que son municipales), la temporada “gorda” es de octubre a junio. Así que puedo disfrutar a tope el verano.
El problema es que aquí los veranos pues son un poco anárquicos: tan pronto te achicharras como de repente te mueres de frío. Por eso cada vez que tocan días de los de pasar calor pues los disfruto, porque nunca sabes cuándo van a volver! 😉
Sin ir más lejos, la semana pasada no vimos el sol en 5 días. las máximas no pasaban de 20ºC y por las mañanas me iba a trabajar con 10ºC. Vamos, lo que viendo siendo frío. Por eso esta semana que toca tener 38ºC o más…¡pues a disfrutarlos! Aunque reconozco que el calor lo llevo mal, pero es que con estas variaciones de temperatura que tenemos aquí no hay quien se acostumbre.
Eso sí, hay que decir que aquí somos unos privilegiados porque aunque de día haga mucho calor, por las noches la temperatura baja mucho, por debajo de los 20ºC. Y así se duerme muy bien. El año que viví en Roma, en junio ya me quería morir y me costó muchísimo acostumbrarme a que de día hubiera 40ºC y que de noche bajara sólo a 28ºC. Eso sí, como buena alavesa, yo todas las noches me llevaba una chaquetita por si refrescaba!! Os podéis imaginar cómo me miraba la gente!
Pero bueno, después de esta mega chapa que os he metido sobre el tiempo (que ya estaréis hartos de oír hablar todo el día de lo mismo), pasamos a la receta que os traigo hoy. Es ideal, ya que se puede comer tanto caliente como fría, así que nos vale para cualquier temperatura que nos haga 😉
Además es un plato muy sano y completo, con hidratos y verduras, que lo podéis completar con cualquier fuente de proteínas ligera, como unas pechugas a la plancha, para que el menú sea perfecto. Si además usarais cous cous integral, mucho mejor, para aportar más fibra.
En casa nos encanta el cous cous, lo comemos a menudo. Lo bueno es que lo puedes acompañar de lo que se te ocurra, aprovechando los productos de temporada, le van genial las especias y se cocina de manera súper fácil y rápida. Y tanto frío como caliente queda muy bien.

COUS COUS CON VERDURAS


Inspiración: yo misma.
Dificultad: un plato muy sencillo.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Cantidad: para 2 personas.
Alérgenos: gluten, soja

Ingredientes

  • 200 g. de cous cous
  • 250 ml. de agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1/2 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 puñado de pasas (al gusto)
  • 75 ml. de salsa de soja (un poco a ojo)
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma

Preparación

1.- Colocamos el cous cous en un bol y ponemos el agua a hervir. 
2.- En cuanto el agua hierva, la vertemos sobre el cous cous y dejamos que absorba el agua y se hidrate.
3.- Picamos todas las verduras, no hace falta que sean trozos muy pequeños.
4.- En una sartén calentamos a fuego medio el aceite de oliva y echamos la cebolla troceada. Removemos de vez en cuando. 
5.- Cuando veamos que empieza a ponerse transparente la cebolla, añadimos el resto de las verduras. Las salteamos bien hasta que estén bien hechas.
6.- Removemos el cous cous con un tenedor para que quede sueltito y lo echamos a la sartén. Mezclamos bien con las verduras.
7.- Añadimos las pasas.
8.- Echamos un chorrito de salsa de soja (un poco al gusto) y removemos bien para que todo el cous cous coja sabor. 
9.- Por último, añadimos la cúrcuma al gusto y mezclamos bien. Probad un poquito para ver si hace falta echarle más.
10.- Se puede servir en el momento o dejar que se enfríe y meterlo a la nevera, sacándolo 5 minutos antes de comer.

Consejos:

  • en lugar de cúrcuma, podéis añadir las especias que os gusten. Queda muy bien con curry, con pimentón,…
  • a nosotros la salsa de soja nos encanta el toque que le da, pero podéis prescindir de ella. En ese caso, tendréis que echar sal para que no os quede soso.
  • es muy típico echarle un chorrito de limón al cous cous, sobre todo cuando se va a comer frío, para que le dé ese punto refrescante.
  • aprovechad las verduras de temporada o las que más os gusten: puerro, calabacín, berenjena,…
  • en lugar de pasas podéis echar nueces, anacardos o lo que se os ocurra.

Un plato que siempre apetece y que os va a encantar en cuanto lo probéis. De todas formas, esta es la forma en que lo preparo yo, pero cada maestrillo tiene su librillo y a lo mejor que eche el cous cous en la sartén para mezclarlo con todo os parece un sacrilegio… Pero queda muy bien! 😉
Animaos a comerlo fresquito con estos calores, además os sirve para llevarlo en un tupper al curro o a la playa/piscina si tenéis esa suerte.
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *