¿Ya pensabais que por tener alergia o intolerancia a los lácteos no ibais a poder disfrutar de las típicas cookies americanas? Pues estabais muy equivocados!
Os traigo la versión de estas clásicas galletas usando aceite en lugar de mantequilla. No sólo no llevan lácteos y son más sanas, sino que además están más ricas que las otras!! Bueno, esto en mi humilde opinión. Aunque la gente que las ha probado también opina que son más ricas que las que se hacen con mantequilla.
Antes de mi alergia siempre intentaba sustituir la mantequilla en lo medida de lo posible en todas las recetas, ya que me parece más sano hacerlo con aceite. En el caso de las galletas tenía mis dudas…¡pero un éxito!
Que sí, que sí, que estamos en pleno verano y lo de encender el horno como que no os apetece nada de nada. Pues os digo que estas galletas bien merecen el esfuerzo y pasar un poquito de calor. En cuanto las probéis van a volar y vais a querer volver a encender el horno. ¿No me creéis? Venga, venga, atreveos a hacer la prueba y luego me contáis…
Mirad qué pinta:
COOKIES DE ACEITE
Inspiración: estas galletas.
Dificultad: fácil-fácil.
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Cocción: 10-12 minutos.
Cantidad: 10-12 cookies.
Ingredientes
- 90 ml de aceite de oliva suave o de girasol
- 80 g. de azúcar blanquilla
- 40 g. de azúcar moreno
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 210 g. de harina
- 1 cucharadita de bicarbonato
- gotas de chocolate (o chocolate troceado)
Preparación
1.- Precalentamos el horno a 180ºC.
2.- Tamizamos la harina junto con el bicarbonato y reservamos.
3.- Batimos el aceite junto con los dos tipos de azúcar durante un par de minutos. Añadimos el huevo y la esencia de vainilla y seguimos batiendo todo otro par de minutos más.
4.- Vamos añadiendo poco a poco la harina. Terminamos de mezclar todo a mano para lograr una masa homogénea.
5.- Añadimos las gotas de chocolate al gusto y amasamos para que se repartan bien por toda la masa.
6.- Forramos una bandeja de horno con papel vegetal. Vamos cogiendo bolas de masa y las colocamos sobre la bandeja. Aplastamos un poco con la mano para darles forma de cookie. Ponerlas un poco separadas ya que en el horno crecen.
7.- Horneamos durante 10 o 12 minutos. Con menos tiempo quedarán más blanditas, con más tiempo quedarán más crujientes.
8.- Sacamos del horno y las pasamos a una rejilla para que se enfríen del todo.
Notas:
- la receta original utiliza aceite de oliva, sin especificar cuál. A mí como no me gusta mucho el sabor, siempre uso del suave o de girasol.
- la cantidad de gotas de chocolate va al gusto, según lo “chocolateadas” que os gusten. Si no tenéis de las que venden, podéis trocear una tableta de chocolate en trocitos pequeños o incluso rallarlo.
- tened cuidado de que el chocolate no lleve lácteos.
- las gotas de chocolate las podés sustituir también por frutos secos, frutas deshidratadas,… Hay una variedad enorme!
- el azúcar no hace falta usar de los dos tipos, se puede usar todo azúcar blanquilla o todo azúcar moreno si os gusta más.
- se conservan bien en un tarro metálico o un envase hermético durante varios días.
- si os gustan más blanditas, con tenerlas 10 minutos en el horno ya vale. O con hacerlas más gorditas. Si os gustan más crujientes, hay que aumentar un poco el tiempo de horno o hacerlas más planitas.
- para hacerlas con mantequilla, sustituir el aceite por 115g. de mantequilla a temperatura ambiente. El procedimiento sería el mismo.
De verdad que el esfuerzo de encender el horno merece la pena, no vais a querer probar de las otras! Venga, y os prometo que la siguiente receta no lleva horno ni nada! 😉
Muás
Iratxe