¡¡Feliz Año Nuevo!!
Justo al límite, llego yo a publicar la última receta del año en este blog. Y aunque llegue tan tarde, aún estáis a tiempo de hacerla de lo fácil y rápida que es!! Ideal para acompañar alguno de los platos de carne que tengáis pensados o como postre ligero.
Bueno, pues se nos acaba un año más, que hay que ver lo rápido que se ha pasado. 
Suele ser ahora cuando nos paramos a hacer balance y ver lo que hemos hecho o dejado de hacer. Lo bueno y lo malo que nos ha traído el año que se nos va. También es el momento de plantearnos nuevos propósitos y metas que esperamos cumplir…aunque sabemos que la mayoría se nos quedarán por el camino.
La verdad que es ahora cuando me doy cuenta de que este año para mí ha traído cambios. Quizá el año anterior (el 2014) fue un cambio a nivel personal más “tsunámico”, pero este 2015, a la chita callando, ha traído 2 cambios bastante significativos. 
A nivel laboral me ha supuesto un “ascenso” (por denominarlo de alguna manera), lo que me supone mucho más trabajo y responsabilidad. Eso se traduce en menos tiempo y en más cansancio, ya que soy monitora de actividades deportivas.
Pero sin duda, el mayor cambio me llegó en junio y fue el que hizo que empezara este blog. Fue cuando me confirmaron que mi alergia a la carne se había ampliado y tenía que eliminar de mi vida también cualquier otro alimento que fuera de origen mamífero: ni lácteos ni gelatina. No os voy a dar la chapa con esto, porque ya lo hice en la primera entrada del blog, pero imagino que podéis imaginar el terremoto que supuso eso en mi día a día y no sólo en mi estilo de vida, sino también en el de los que me rodean.
Tengo mis días. Están los días en los que me lo tomo con humor. Y están los días en los que me siento un poco “estorbo” o “tocapelotas” o “problema” para los demás. Supongo que todo el mundo que tiene alguna alergia o intolerancia alimentaria sabrá de lo que hablo.
Pero bueno, que de todo se aprende y, como suelo decir muchas veces, menos mal que  me ha tocado a mí, que me gusta mucho lo de “cacharrear” y experimentar en la cocina! ^_^
Y no me enrollo más, que menudo tostón os acabo de escribir!! Si habéis seguido leyendo hasta aquí, enhorabuena! 😉 Os habéis ganado esta receta, que vais a tardar menos en prepararla que leyendo esta entrada 😉
Es súper fácil de hacer la compota de manzana. Además, no lleva ningún tipo de alérgeno y es una receta de éxito asegurado. Lo mismo os sirve para acompañar platos de carne (nosotros la comimos con pato en Navidad), como de pescado (me han dicho que con salmón al horno está buenísima), como para comerla así sola de postre ligero para combatir los excesos de estos días, o para dar fruta a los niños.


COMPOTA DE MANZANA Y CANELA


Inspiración: esta receta que publiqué hace poco en mi otro blog.
Dificultad: requete-fácil.
Tiempo de preparación: 40 min.
Alérgenos: hay gente que es alérgica a las manzanas.

Ingredientes

  • 700 g. de manzanas
  • 50 g. de agua
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 40 g. de azúcar
  • 1/2 cucharadita de canela

Preparación

1.- Pelamos, descorazonamos y troceamos las manzanas. Cuanto más pequeños hagamos los cachitos, más rápido se hará.
2.- Ponemos en una cacerola las manzanas, el agua y el zumo de limón. Cocemos a fuego  medio-bajo hasta que la manzana esté blanda.
3.- Añadimos el azúcar y cocemos un par de minutos más.

4.- Trituramos con la batidora hasta obtener la textura deseada. Mientras estamos batiendo añadimos la canela al gusto.


Consejos:

  • en un recipiente hermético se conserva bien varios días.
  • yo no lo he probado, pero la receta original dice que esta compota se puede congelar.
  • el azúcar se puede sustituir por cualquier otro edulcorante o incluso prescindir de la misma.
  • es ideal para acompañar carnes, sobre todo platos de caza o pato.
  • es una manera ideal de que los niños coman fruta. En ese caso, mejor si no le añadís el azúcar.
  • lo de la canela es opcional.
  • para otra vez se me ha ocurrido que voy a probar a añadirle un chorrito de sidra, para darle otro toque diferente a ver qué tal queda.
  • podéis usar la variedad de manzana que queráis. 

Sólo espero que este nuevo año os traiga todo lo que esperáis de él, que lo exprimáis al máximo (además tiene un día más!!) y, sobre todo, que seáis felices. Yo espero seguir por aquí aportando ideas para llevar una vida libre de lácteos (y de otras cosas). Prometo que el 2.016, por lo menos a nivel de recetas, va a empezar potente!!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Justo hice el otro día una compota para acompañar la carne en nochevieja, pero con tanta comida se nos olvidó sacarla y nos la comimos el uno de postre jajajjaa
    Feliz año 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *