…o, para los que como yo, no tenéis ni idea de qué es eso de “Chunkey Monkey”: helado de plátano, nueces y trocitos de chocolate.
Últimamente ando muy productiva en lo que a preparar recetas sin lácteos se refiere, pero de un vago redomado en cuanto a ponerme delante del ordenador a hacer toda la parafernalia que supone publicar una receta. ¿Será este calor tremendo que tenemos? Seguramente, porque aquí una es del norte y no está acostumbrada a tanta chicharrina, por lo que en cuanto los termómetros pasan de 30ºC enseguida me aplatano toda.
Pero claro, ¡se me acumula el trabajo! Tengo muchas cosas ricas que publicar, entre ellas la tarta que me hice para mi cumple el pasado día 22!
Aunque este helado ha sido lo último que he preparado y que lo último que publiqué también fue otro helado vegano, he pensado publicarlo primero porque, por lo menos aquí, a la temporada de helados le quedan 2 telediarios. De hecho a partir de mañana ya esperamos una “bocanada de otoño”, una bonita manera de decir que se va a cagar la perra con el frío y la lluvia.
Pero bueno, que de los helados se puede disfrutar todo el año, dicen.
Esta receta la vi en Pinterest y me gustó porque era una versión vegana, por lo tanto, para mí, perfecta porque no lleva lácteos. Además lleva poca grasa en comparación con otros helados tradicionales, lo cual está muy bien también.
Yo no lo sabía, pero al parecer el “Chunkey Monkey” es un helado muy famoso de la conocida marca Ben&Jerry´s (tengo muy poca cultura heladera, sí). Lo del “monkey” (mono) se debe al plátano y lo de “chunkey”…pues yo que sé! El caso es que es un helado de crema con plátano, trocitos de chocolate y nueces.
En este caso, para hacerlo sin lácteos y vegano, la crema se sustituye por leche de coco. El resultado es muy bueno y si sois de los que no os gusta el coco no os preocupéis, no se nota! El plátano, las nueces y el chocolate lo camuflan totalmente, palabrita.
Yo lo hago sin heladera (me niego a comprarme un trasto de cocina más), pero si tenéis también se puede hacer y es mucho más cómodo.
¡Vamos allá!
CHUNKEY MONKEY VEGANO
Inspiración: este tablero de Pinterest.
Dificultad: para todos los públicos.
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Congelador: unas 7 horas.
Ingredientes
- 2 plátanos
- 1 lata de leche de coco
- 2 cucharadas de sirope de agave (o de melaza)
- 1 cucharadita de extracto de almendra
- chips de chocolate
- nueces
Preparación
1.- Troceamos los plátanos y los colocamos junto con la leche de coco, el sirope de agave y el extracto de almendra en el vaso de la batidora o el procesador de alimentos. Batimos bien hasta lograr una mezcla homogénea.
2.- Pasamos a un recipiente apto para el congelador y lo tapamos. Yo usé un tupper, pero sirve un molde para bizcochos o cualquier bol tapándolo bien con film transparente.
3.- Durante las 2-3 primeras horas tenemos que sacar el recipiente del congelador y mezclar bien el helado con una cuchara para que no se formen cristales de hielo. Si tenéis heladera, simplemente vertéis la mezcla en la misma y seguís sus instrucciones.
4.- Cuando veáis que va cogiendo consistencia (la última que mezcléis, por ejemplo), añadimos los chips de chocolate y las nueces troceadas, removiendo para que se repartan bien por toda la mezcla.
5.- Dejamos hasta completar mínimo 7 horas para que congele bien. A la hora de consumir, sacar un poquito antes para que coja textura.
Notas:
- la cantidad de agave es orientativa. Depende de lo dulce que os gusten los helados y de lo dulces que estén los plátanos que uséis.
- el extracto del almendra lo usan en la receta que encontré, pero la próxima vez no lo usaré o lo sustituiré por extracto de vainilla, ya que me parece que le da demasiado sabor.
- la cantidad de chips de chocolate y de trozos de nueces es al gusto, según cuántos tropezones queráis tener.
- para hacer con heladera, hacer el paso 1 y a continuación seguid las instrucciones del fabricante. Para añadir las nueces y los chips de chocolate hay que hacerlo cuando el helado empiece a coger consistencia.
- el sirope de agave se puede sustituir por miel, aunque en ese caso ya no sería una receta vegana.
Otra idea más para preparar un refrescante helado casero, de la forma más sencilla, sin complicaciones ni trastos y lo mejor de todo es que es apto para (casi) todos los públicos: sin lácteos, sin gluten, vegano, sin huevo y la miel se puede sustituir por sirope de agave para que sea apto para diabéticos.
Animaos a probar!
Muás
Iratxe