Champagne de saúco

champagne de saúco
Una bebida sencillísima de hacer y muy rica, con la que sorprenderéis a todo el mundo.
En esta época (finales de primavera-principios de verano) es muy habitual en el campo encontrarnos con un arbusto lleno de flores blancas. Llaman mucho la atención los grandes penachos de pequeñas florecillas blancas y ese olor tan característico y rico que tiene. Más adelante, esos penachos de flores se transforman en penachos de bayas negruzcas.

Resultado de imagen de saúco

Desde siempre el saúco (Sambucus nigra) se ha utilizado con fines medicinales, usando las flores y las hojas en infusiones o cataplasmas.

Pero también se utilizan mucho las flores para aromatizar preparados o recetas o incluso para hacer bebidas refrescantes. Se puede usar para aromatizar el vino, pero también es muy típico hacer champagne de saúco. Esto último es lo que os voy a enseñar a preparar hoy.
La verdad es que yo hasta hace dos años no sabía que las flores de saúco se podían usar para preparar bebidas ni nada. Pero mi chico me dijo un montón de veces que alguna vez había probado el champagne de saúco y que estaba muy bueno. Creo que cada vez que veíamos algún arbusto de estos me lo repetía!! Jajajaja. De hecho un día en el super vi que vendían una sidra orgánica aromatizada con saúco y no pude resistirme a comprarle una!!
Así que el año pasado nos propusimos probar a hacer nuestro propio champagne. Después de mirar en varios libros de plantas medicinales y en varias webs y ver que todas las recetas eran diferentes, al final optamos por hacer nuestra propia mezclando un poco todas. ¡Un éxito total! Todos los que lo probaron se sorprendieron y les encantó. Así que este años hemos repetido y os comparto la receta.

Es una bebida que tiene alcohol, ya que pasa por un proceso de fermentación del azúcar. No es mucho el alcohol que tiene, pero sí un poco, así que hay que tenerlo en cuenta para los más peques. También durante el proceso de fermentación genera algo de gas, lo que hay que tener en cuenta a la hora de embotellar, luego os explico cómo.

No esperéis que sea tan espumoso y “chispeante” como el champagne de verdad, es más una especie de refresco con un toque de gas y un poquito de alcohol.

En esta foto se aprecian las burbujitas de gas alrededor de la pajita

CHAMPAGNE DE SAÚCO

 

Inspiración: un popurrí experimental de varias.
Dificultad: ninguna.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Reposo: 48 horas + 15 días.
Alérgenos: —-

Ingredientes

  • 8 penachos de flores
  • 500 g. de azúcar
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1 limón
  • 4 litros de agua

Preparación

1.- Lo primero es recoger las flores en el campo 😉
2.- Quitamos los pedúnculos (el palito) a las flores y las ponemos en un bidón o una olla grande.
3.- Agregamos el azúcar, el vinagre y el limón cortado en rodajas. Por último vertemos el agua.

4.- Removemos todo bien con un cucharón y tapamos el bidón con un trapo o paño. Esto es para que no entren bichos ni nada, pero que pueda “respirar”. Lo dejamos reposar 48 horas en un lugar en el que no le dé el sol.
5.- Colamos o filtramos la mezcla con cuidado y vamos rellenando botellas con el líquido. Si usáis botellas de plástico, abollar un poco la parte superior y no la llenéis hasta arriba, porque durante el proceso de fermentación se genera mucho gas. Si usáis botellas de vidrio, no las llenéis hasta arriba.

6.- Se puede empezar a consumir a partir de los 15 días. Lo mejor es beberlo bien fresquito!

Consejos:

  • es importante taparlas con un trapo para evitar los bichos, ya que con el olor tan rico que desprende ser ven muy atraídos por el líquido y no es plan de que se nos llene de bichitos todo.
  • no tenerlo más de 48 horas antes de colarlo, ya que si no las flores se empiezan a pudrir.
  • lleva mucha cantidad de azúcar, pero es importante que la lleve porque es la que fermenta y hace que se genere el gas y el puntito de alcohol.
  • no hay que confundir el saúco, que es un arbusto, con otra planta herbácea que se le parece mucho. Esta última es tóxica, pero es muy fácil de distinguir porque el saúco es un arbusto, con ramas, mientras que la otra es un único tallo que crece desde abajo y justo en la parte superior tiene un penacho de flores.

A estas alturas y con este clima tan caluroso y seco que tenemos este año la naturaleza va muy adelantada, con lo que igual ya no estáis a tiempo de conseguir flores de saúco, pero aquí os queda la idea para el año que viene. Y cuando salgan los frutos de las bayas de saúco, aprovechad a cogerlas para preparar esta mermelada de manzana y bayas de saúco. Es la mejor mermelada que he comido en toda mi vida, ¡palabrita!

Muás
Iratxe

Artículos recomendados

17 comentarios

  1. Hola soy Silvia desde Mar del Plata BS. As. Argentina, hace unos años prove el SAUQUITO (mi esposo lo bautizo así, xq me volvi loca, no tomaba alcohol salvo sidra, y me emborracha) fue en Puerto PATRIADA Pcia. De Chubut. Argentina… En 2011 mi hijo menor encontró en un vivero UN SAÚCO MUY PEQUEÑO HOY ARBUSTO GDE. LLENO DE FLORES, ASIQUE EN UNOS DÍAS PROBARÉ TU RECETA… LUEGO TE CUENTO

  2. Hola, habeis probado a hacer infusion de flores en lugar de dejarlo en remojo? Y luego se embotella tal y como describes. Creo q le da mas mas sabor

  3. Buenas! Pues nunca se me ha ocurrido probar haciendo infusión. Así como lo hago coge ya bastante sabor, pero todo es probar!

  4. Hola! La infusión de flores de sauco es muy buena para las alergias! Siempre se hierve el agua y luego se ponen las flores, nunca hierven las flores!

  5. Que grande Silvia Sánchez!! Yo hago champagne de Sauco muy rico somos de Lago Puelo Chubut a uno poquitos kilómetros de Puerto Patriada en el Hoyo ,es por eso que amamos está Patagonia hermosa por todo lo que nos da la madre naturaleza.
    Un cordial saludo desde Lago Puelo

    1. Hola, soy de Bariloche, me pasarias x favor la receta q haces vos de champagne de Saúco? X q las de internet no me han dado mucho resultado. Gracias

  6. Hola, sos Celeste? Cuando probé el Sauquito, fue yendo a puerto Patriada, les compré a una pareja hermosa, algunas cositas ricas junto a un sauco y me enamore de esta bebida.
    Si no lo sois, tu receta es maravillosa, la probé la Navidad pasada, en la segunda tanda dejé por cuestiones de la vida tres días más en remojo las flores y dos botellas, si sabor fue muy fuerte… Igual la mezcle con gaseosa jiji… Hoy junte 10 penachos y haré nuevamente el sauquito navideño. Felices fiestas y espero estar por allí en Enero.

  7. Si, dejo algunas flores secar que las enfrasco para un bufanda infusión en invierno… También los frutos del secar.

  8. Una buena producción de champagne. Glasifico la embotellada en plástico, no así la de damajuana de vidrio, quizás debería haberla tapado con un globo pinchado en lugar de un corcho… Que opinan?

  9. Cuanto alcohol aprox puede tener?
    Como hacer para minimizar el contenido de alcohol?
    Muy interesante, muchas gracias

  10. El alcohol se produce por la fermentación del azúcar. Pero este champán tiene muy poquito, no llega ni a 1 grado, porque está fermentando poco tiempo.

  11. Una vez pasados los 15 días de haberlo embotellado, cuanto tiempo se puede mantener o hay que consumirlo en seguida?

  12. Aguanta bien varios meses. Yo suelo preparar 12 litros, y la última botella la bebemos a finales de septiembre y está perfecta! Depende de que la botella esté bien limpia y que no hayan caído impurezas dentro del líquido..

    1. ¿Lo almacenás en botellas de vidrio? ¿Cómo las cerrás? Nunca hice y no sé cuánto gas produce. Pregunto más que nada para saber si se la banca mucho tiempo sin que la botella explote o algo

    2. No, las almaceno en botellas de plástico. No las lleno hasta arriba, y además las aprieto un poco antes de llenarlas para hacerles un “huevo”, que con el gas se quita.

  13. Lo hice enseguida que leí su receta. Yo tengo una mata de sauco en mi patio y le puedo decir que el champán es increíble, delicioso. Me enamore de el y ya es mi preferido, de hecho se lo di a probar a mi hijo, a mis hermanos, en fin fue una sensación.
    Estoy deseosa de volver a hacerlo pero ya no tiene flores la mata, pero como vivo en una zona apartada del pueblo, la estoy propagando por todo el patio y dónde quiera que haya un espacio.
    Por sus bondades es un tesoro, la adoro.
    Gracias por brindarme la oportunidad de conocer esta receta. La tenía en mi patio y lo que me perdía. Gracias Miles. Ah y estoy ansiosa porque ud me enseñe a realizar la receta con otras flores.
    Gracias.

  14. Hola a todos Cómo bien les había explicado Me encantó el champán de saúco y loca estoy por volver a hacerlo pero la mata única que tengo en el patio ya en estos momentos no tiene flores además por aquí donde vivo no hay más sauco s que tengo yo me trajeron el esqueje de otro pueblo lejano hace un año. Entonces me hice el propósito de investigar con otro tipo de flor y utilice en este caso las flores de la moringa que tengo también es mi patio. Cómo está planta es tan nutritiva es un tesoro de la naturaleza también por sus propiedades para la salud humana le puse manos a la obra para investigar un poco este tema del champagne. Utilice los mismos ingredientes que sufre Z solamente sustituyendo la flor de saúco por la de moringa lo hice todo o sea todo lo demás de la misma manera. El resultado me asombro porque logré un champagne tan espumoso como el de sauco se diferencia únicamente en el sabor no deja de ser agradable muy rico me gusta más el de saúco pero este también es muy agradable punto y solamente saber que estoy ingiriendo salud mes más que suficiente para seguir haciéndolo hasta que me sauco decida florecer nuevamente. Bueno espero que prueben igual que lo hice yo un saludo cordial a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *