Brioche vegano con mermelada

brioche vegano con mermelada
Os apuesto a que si no decís nada, nadie adivinaría que este brioche que os enseño hoy es vegano y no lleva ni mantequilla ni huevos. ¡Seguro!
brioche vegano con mermelada
Todos los fines de semana me gusta desayunar diferente. Que no sean las típicas galletas mojadas en el café con leche a todo correr porque siempre apuro tanto en la cama que luego voy como las locas. Así que el fin de semana es para desayunar rico, en plan homenaje, tranquilamente, “slow food” total y difrutar.
Y siempre que puedo, me gusta que ese desayuno sea casero. Ya sean bizcochos, magdalenas, galletas, bollos o dulces varios, pero hechos en casa. Ventajas que tiene tener libres los viernes 😉 Y si no toca desayuno casero porque a lo mejor he preparado algún postre para alguna comida o no he tenido tiempo, entonces el desayuno son tostadas.
brioche vegano con mermelada

Siempre será mejor algo hecho en casa que comprado, pues nos ahorramos un montón de azúcar y sobre todo de conservantes y demás mierdas que le echan a la comida procesada. Y no hablemos ya del aceite de palma…

Pero, cada vez más, además de que sea algo casero, intento que sea también lo más saludable posible. Estoy poco a poco desterrando el azúcar refinado y empezando a probar a hacer todas las recetas con sirope de agave, miel o melaza. Intento sustituir la mantequilla de las recetas por aceite de oliva o de girasol, en lugar de usar margarina. Y también voy experimentando mucho con recetas veganas, aunque los huevos son un gran alimento y, más aún, si tenéis la suerte (como tengo yo) de que sean frescos y de las gallinas del pueblo.
Tengo aún pendiente mejorar el tema de la harina, intentar usar menos harina refinada, blanca, y empezar a meter más harinas integrales y de distintos tipos de cereal. ¡Poco a poco!
De momento os enseño el brioche que nos desayunamos el finde pasado, que está de muerte y que nadie diría que es vegano. La miga y la textura son perfectas y el sabor también es dulce y delicado. Además lleva mermelada casera de moras que hice el verano pasado…¡qué más se puede pedir!

Yo lo hice con ayuda de la panificadora, que te amasa y te hace el primer levado, lo cual está muy bien. Pero se puede hacer a mano sin ningún problema, sólo que la parte del amasado nos constará un ratito más.

BRIOCHE VEGANO CON MERMELADA

 
Inspiración: un blog italiano de recetas veganas: Ladyveg
Dificultad: como todas las masas, tiene su aquel, pero se deja hacer.
Tiempo de preparación: con panificadora 20 minutos, a mano 35 minutos + tiempos de levado
Cocción: 30-35 minutos.
Alérgenos: gluten

Ingredientes

  • 180 g. de leche vegetal (yo usé de almendras)
  • 50 g. de sirope de agave
  • 35 g. de aceite de girasol
  • 300 g. de harina
  • 1 sobre de levadura seca de panadería
  • 4 cucharadas de mermelada

Preparación

1.- Templamos un poco la leche, basta con unos 30 segundos en el microondas. Disolvemos en ella la levadura.
2.- Vertemos la leche con la levadura, el sirope de agave, el aceite de girasol y la harina, en ese orden, en la cubeta de la panificadora.
3.- Ponemos en marcha el programa de amasado. En el caso de la mía, este programa dura 1 hora y 25 minutos y amasa y hace el primer levado.
            * Para hacerlo a mano, ponemos la harina en un bol, hacemos un hueco en el centro y vertemos los ingredientes líquidos. Vamos amasando poco a poco con las manos hasta lograr una masa homogénea. Esta masa en concreto queda un poquito pegajosa, así que os podéis ayudar con un poco de harina en las manos o untándolas con aceite. Formamos una bola con la masa y la dejamos levar en un bol engrasado, hasta que doble su volumen.
4.- Una vez levado, cogemos la masa y la extendemos en forma de rectángulo. Repartimos la mermelada al gusto y enrollamos el rectángulo a lo largo.
5.- Podemos meterlo directamente en el molde que vayamos a usar para hornear o, como hice yo, lo cortamos longitudinalmente por la mitad y lo enrollamos entre sí. Lo metemos en el molde de hornear (un molde de estos rectangulares).
6.- Dejamos que haga un segundo levado hasta que doble volumen. El tiempo dependerá de la temperatura que tengáis en casa, pero más o menos una hora.
7.- Precalentamos el horno a 180ºC y pintamos la superficie del brioche con un poco de leche de almendras (o la que hayamos usado).
8.- Horneamos durante 30-35 minutos. Si veis que se está tostando demasiado, podéis ponerle un poco de papel de aluminio por encima.
9.- Dejamos templar un poco antes de desmoldar y…¡¡a comer!!

Consejos:

  • podéis usar el tipo de leche vegetal que más os guste o que se adapte a vuestra alergia o intolerancia.
  • en lugar de sirope de agave podéis usar melaza o miel. En caso de usar miel, ya no sería vegano, sino vegetariano.
  • si sois más de usar azúcar, con 120 g. suficiente.
  • la mermelada puede ser la que más os guste o incluso hacerlo en plan más goloso usando chocolate derretido o nutella casera.
  • también se puede hacer sin mermelada, sólo la masa de brioche para luego comerla con lo que más os guste.
  • puede que os resulte un poco complicado manejar la masa, pues queda un poco “blanda”. Podéis ayudaros espolvoreando harina en la superficie de trabajo y en vuestras manos.
 
De verdad que tenéis que probar este brioche aunque no seáis veganos ni tengáis alergias ni nada, porque es sorprendentemente bueno.  El sabor es suave y delicado y la miga queda muy tierna. Yo ya estoy pensando cómo voy a hacer las próximas versiones, porque pienso desayunar brioche casero muchos más fines de semana!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Pintaza de flipar¡¡¡¡ Estoy contigo que tenemos que comer cada vez más sano. La de porquerías que llevan prácticamente todas las cosas que encontramos en los supermercados es brutal. Si a eso le añadimos nuestras intolerancias, apaga y vamonos. Te contaré como sale en versión sin gluten. MUAKKKK

  2. La verdad es que me sorprendió mucho cómo quedó, pensaba que quedaría una textura más seca y mazacote, pero me ha gustado tanto el resultado que ya estoy pensando cómo tunearlo!! Jajaja
    Muás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *