Bocaditos de patata y atún. Receta de picoteo fácil

Bocaditos de patata y atún
Bocaditos de patata y atún
Si sois de los que no os gusta complicaros la vida en la cocina, pero os gusta disfrutar de la comida, estoy segura de que os van a encantar estos bocaditos de patata y atún: son muy fáciles y rápidos de hacer, sin lácteos y sin gluten.
Bocaditos de patata y atún
El verano se acerca (aunque por aquí no lo parezca mucho, hoy hay 15ºC!!) y es época de hacer picnics y de comer fuera de casa. Nos apetecen cosas fresquitas, que se preparen rápido y que sean fáciles de comer. Por eso la receta que os traigo hoy es perfecta.
Aunque no sólo ahora en verano, para cualquier día que tengáis invitados en casa y queráis preparar unos entrantes o picoteo, esta receta os va a venir de perlas. Podéis adaptar a distintos sabores (y colores) y quedarán de lo más vistosos en la mesa.
La idea me vino al recibir la caja Degustabox de mayo, que además era precisamente de temática picnic. Entre todas las cosas ricas que han venido, había una lata de atún en aceite de Albo; y pensé que podía preparar algo rico con ella.

En un blog italiano que sigo vi una receta similar, pero en la que añadían queso ricotta. Como yo no puedo, decidí cambiar un poco la receta para que fuera sin lácteos. De ahí el resultado que os traigo hoy.

Como os digo todos los meses, si también queréis recibir la cajita Degustabox en vuestra casa, sólo tenéis que daros de alta en su página web. Al hacerlo, no os olvidéis de insertar el código LA3WN, así conseguiréis la primera caja por sólo 7,99€ en lugar de 14,99€! Merece la pena!

Para que os hagáis una idea, os cuento lo que ha venido este mes (que además a mí me ha encantado porque sólo había 2 productos con lácteos!): una botella de sangría Mar y Sol; una botella de café con leche capuccino de Puleva (tiene lácteos); pan de molde Buen Pan con quinoa de Dulcesol; palitos rústicos selección gourmet de Panadería Obando; un bote de Avena Cao; galletas TostaRica cokienss (tienen lácteos); un bote de mostaza y otro de ketchup Prima; y una lata de mejillones en escabeche y otra de atún claro en aceite de oliva de Albo.

BOCADITOS DE PATATA Y ATÚN

 
Dificultad: superfácil.
Tiempo de preparación: 20 minutos + el tiempo de cocción de las patatas.
Cantidad: depende del tamaño que les deis: entre 14 y 20 bolitas.
Alérgenos: pescado, huevo (ver “Consejos”)

Ingredientes

  • 200 g de patatas
  • 200 g de atún claro en aceite de oliva (yo usé de Albo)
  • 2 cucharadas de mayonesa
  • sal y pimienta
  • para decorar: pimentón dulce, sésamo, croutons sabor a ajo machacados

Preparación

1.- Cocemos las patatas en agua hirviendo unos 40 minutos o hasta que estén blandas (dependerá un poco del tamaño). Las dejamos enfriar y las pasamos por un pasapurés o las aplastamos con ayuda de un tenedor hasta tener un puré.
2.- Escurrimos bien el aceite del atún (lo guardamos para aprovecharlo en otro momento) y lo desmenuzamos.
3.- Mezclamos el puré de patatas y el atún, y añadimos la mayonesa. Salpimentamos y mezclamos bien todo, hasta lograr una masa que podamos manejar con las manos.
4.- Vamos cogiendo porciones de masa y con las manos vamos formando las bolas.
5.- Para decorar, rebozamos las bolas unas con pimentón dulce, otras con sésamo y otras con croutons sabor a ajo machacados. Aunque las podéis rebozar con lo que queráis.

Consejos:

  • a la hora de poner la mayonesa, mejor añadir primero una cucharada y ver qué tal queda la textura. Si fuera necesario, añadir la segunda cucharada. En principio con 2 cucharadas bien, pero la textura puede variar dependiendo de cómo hayan quedado de blandas las patatas, de cuánto hayáis escurrido el atún, de si la mayonesa es casera o comercial…
  • la receta que yo vi añadía queso ricotta a la masa. Si no tenéis alergias o intolerancias con los lácteos, podéis añadir un poco de queso de untar, de ricotta, de mozarella o incluso queso rallado.
  • versión sin huevo: el huevo viene de la mayonesa, pero lo podéis evitar usando veganesa o sojanesa casera (en el blog tenéis dos versiones de alioli, con ajo, pero sólo tenéis que quitar el ajo para hacerla)
  • para decorar, podéis usar lo que queráis. Lo que he usado yo, o también: perejil, semillas de amapola, curry,… Dependiendo de lo que uséis, le daréis diferente toque de color y de sabor.
  • se puede usar atún en escabeche o al natural.
  • conservar en la nevera. Aunque mejor hacerlas para consumir el mismo día, ya que luego se quedan un poco “feuchas”.
 
 
¡Fácil y sencillo! Una receta de lo más sencilla y colorida, además de buena. Le va a gustar a todo el mundo seguro! Y aunque esta semana no apetezcan cosas fresquitas, ya llegarán semanas más calurosas…¡¡espero!!

Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *