En un blog italiano que sigo vi una receta similar, pero en la que añadían queso ricotta. Como yo no puedo, decidí cambiar un poco la receta para que fuera sin lácteos. De ahí el resultado que os traigo hoy.
Como os digo todos los meses, si también queréis recibir la cajita Degustabox en vuestra casa, sólo tenéis que daros de alta en su página web. Al hacerlo, no os olvidéis de insertar el código LA3WN, así conseguiréis la primera caja por sólo 7,99€ en lugar de 14,99€! Merece la pena!
Para que os hagáis una idea, os cuento lo que ha venido este mes (que además a mí me ha encantado porque sólo había 2 productos con lácteos!): una botella de sangría Mar y Sol; una botella de café con leche capuccino de Puleva (tiene lácteos); pan de molde Buen Pan con quinoa de Dulcesol; palitos rústicos selección gourmet de Panadería Obando; un bote de Avena Cao; galletas TostaRica cokienss (tienen lácteos); un bote de mostaza y otro de ketchup Prima; y una lata de mejillones en escabeche y otra de atún claro en aceite de oliva de Albo.
BOCADITOS DE PATATA Y ATÚN
Ingredientes
- 200 g de patatas
- 200 g de atún claro en aceite de oliva (yo usé de Albo)
- 2 cucharadas de mayonesa
- sal y pimienta
- para decorar: pimentón dulce, sésamo, croutons sabor a ajo machacados
Preparación
Consejos:
- a la hora de poner la mayonesa, mejor añadir primero una cucharada y ver qué tal queda la textura. Si fuera necesario, añadir la segunda cucharada. En principio con 2 cucharadas bien, pero la textura puede variar dependiendo de cómo hayan quedado de blandas las patatas, de cuánto hayáis escurrido el atún, de si la mayonesa es casera o comercial…
- la receta que yo vi añadía queso ricotta a la masa. Si no tenéis alergias o intolerancias con los lácteos, podéis añadir un poco de queso de untar, de ricotta, de mozarella o incluso queso rallado.
- versión sin huevo: el huevo viene de la mayonesa, pero lo podéis evitar usando veganesa o sojanesa casera (en el blog tenéis dos versiones de alioli, con ajo, pero sólo tenéis que quitar el ajo para hacerla)
- para decorar, podéis usar lo que queráis. Lo que he usado yo, o también: perejil, semillas de amapola, curry,… Dependiendo de lo que uséis, le daréis diferente toque de color y de sabor.
- se puede usar atún en escabeche o al natural.
- conservar en la nevera. Aunque mejor hacerlas para consumir el mismo día, ya que luego se quedan un poco “feuchas”.
Muás
Iratxe