Increíblemente jugoso, esponjoso y con un sabor buenísimo. No os creeríais que no lleva ni gluten ni lácteos.
Tenía ganas ya desde hace mucho de hacer un bizcocho que no llevara gluten. Cuando tienes una alergia alimentaria, te vuelves más consciente de las dificultades y limitaciones que supone y como que te identificas con las demás.
Hasta ahora, todas las recetas que he publicado son sin lácteos. También he publicado muchas sin huevo y veganas. Y aunque hay alguna sin gluten, aún no había hecho un bizcocho o algo parecido sustituyendo la harina normal por harina sin gluten.
Qué os voy a contar del resultado…¡está de muerte!
La mayoría de recetas de bizcochos sin gluten que he visto utilizan goma xantana. Este ingrediente que nos suena raruno, no muy fácil de conseguir si no es por internet o en tiendas especializadas, se usa mucho en los panes y bizcochos sin gluten. Sirve para que la miga del bizcocho quede más esponjoso y para que no se desmigue tan fácilmente. Ayuda a que la textura, en definitiva, sea mejor. Por cierto, la goma xantana es el E-415 que vemos en las etiquetas de la comida.
Los preparados de harina sin gluten, esos que venden en el supermercado, la suelen llevar incorporada y no es necesaria.
Pero yo no he usado ni preparados de harina sin gluten ni goma xantana y la textura del bizcocho no podía ser mejor. Ni se desmigaba, ni quedó gomoso, ni arenoso,… es que salió perfecto!
Usé una mezcla de harina de arroz integral y blanca. Como no soy ninguna experta en repostería sin gluten, estuve consultando bastantes blogs y artículos sobre harinas sin gluten y su uso. Por lo que aprendí, recomiendan mezclar harina integral y harina blanca. Las proporciones pueden variar en unos rangos de 60/40, 50/50 o 40/60.
En este caso, me decanté por hacer 60/40: 60% de harina integral y 40% de harina blanca.
Para rematarlo, utilicé leche de avellanas, que le da un toque de sabor buenísimo, y mermelada de moras casera.
No os perdáis los consejos que os doy después de la receta para que os salga un bizcocho perfecto o para poder hacer variaciones o adaptarlo a vuestras circunstancias.
BIZCOCHO SIN GLUTEN CON MERMELADA CASERA DE MORAS
Inspiración: yo misma.
Dificultad: para todos los públicos.
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Cocción: 50-55 minutos.
Alérgenos: huevo, frutos secos (se pueden evitar usando leche de arroz, de vaca,…).
Ingredientes
- 3 huevos
- 150 g. de azúcar moreno
- 100 ml. de leche de avellanas (o cualquier otra)
- 100 g. de aceite de oliva suave
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 120 g. de harina de arroz integral
- 80 g. de harina de arroz blanca
- 1 cucharadita de levadura sin gluten
- mermelada de moras casera (o de lo que queráis)
Preparación
1.- Precalentamos el horno a 180ºC.
2.- Tamizamos las dos harinas junto con la levadura y reservamos.
3.- Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que estén esponjosos.
4.- Añadimos el aceite, la leche y la esencia de vainilla. Batimos hasta que se integre todo bien.
5.- Vamos agregando poco a poco la harina. Mezclamos lo justo para que se integre bien.
6.- Encamisamos un molde (lo engrasamos con un poco de aceite y echamos un poco de harina de arroz) para que no se nos pegue el bizcocho y vertemos en él la mezcla.
7.- Echamos unas cucharadas de mermelada de moras al gusto y removemos un poco con la misma cuchara, para que se reparta bien.
8.- Horneamos a 180ºC durante unos 50 minutos. Comprobad que está hecho pinchando con un palillo en el centro.
9.- Dejamos enfriar 5 minutos en el propio molde y a continuación desmoldamos sobre una rejilla para que se termine de enfriar.
Consejos:
- si usáis algún preparado comercial de harina sin gluten, tenéis que usar 200 g.
- la mezcla de harinas de arroz podéis sustituirla por cualquier otro tipo de harinas sin gluten.
- en lugar de leche de avellanas, podéis utilizar cualquier otro tipo de leche que os guste o podáis tomar: arroz, soja, almendras, vaca,…
- también podéis probar a hacer vuestra propia leche de avellanas o de arroz en casa.
- la mermelada puede ser del sabor que más os guste o incluso podéis prescindir de ella.
- podéis variar los sabores del bizcocho sustituyendo la vainilla por cualquier otra esencia, ralladura de limón, de naranja,…
Ya veréis qué grata sorpresa es este bizcocho sin gluten. Ya no sólo si sois celiacos o intolerantes al gluten, simplemente por probar distintas harinas y no usar siempre la de trigo. De verdad que merece mucho la pena ^_^
Muás
Iratxe
Este va directamente para mí, no? jajajajaja.
Yo tengo en casa goma xantana pero la verdad, en la mitad de las recetas se me olvida ponerlo.
Y las cosas como son, las harinas sin gluten cada vez son mejores, con mas variedad y yo muchas veces he hecho bizcochos sin decir que eran sin gluten y nadie absolutamente nadie lo ha notado.
Prometo hacer este super bizcocho¡¡
MUAKKKKK
Que rico, yo siempre uso 70% de harina de arroz y 30% maizena. Probare con harina de arroz normal e integral que esta última nunca la he usado.
Un saludo 🙂
Jajajaja, dedicado para ti! Y espérate a la siguiente… 😉
La verdad es que me ha sorprendido mucho el resultado, me esperaba una textura peor y en cambio ha quedado mejor que otros!
Muás
Lo de la maizena ya lo vi en muchas recetas, pero no sé, prefiero usar harians integrales mezcladas con blancas, por aquello de que no sea todo tan refinado.
Muás
Hola! Puedo usar harina integral
Con harina blanca? Es lo que tengo en este momento…pero me encanto la receta…
Buenas!Puedes usar la harina que quieras, siempre y cuando sean 200g. Puedes mezclar harina integral y blanca, sólo usar harina integral, sólo blanca… Lo que quieras! 🙂
Muás