Bizcocho de zanahoria (o pseudo carrot cake) #Asaltablogs

Hacía muchísimo tiempo que no preparaba bizcocho de zanahoria…¡qué error! Ya sólo por el olor tan rico que deja por toda la casa merece la pena. Es más, deberían sacar un ambientador con este olor. Yo me lo compraba fijo!

Ya tenemos aquí el último domingo de mes y eso significa…¡¡Asaltablogs!! Ese reto mensual en el que una banda de blogueros mangantes nos compinchamos para desvalijar la cocina de una pobre víctima elegida por sorteo. En esta ocasión, le ha tocado sufrirnos a Ivan, de El Restaurante Imaginario. Que por cierto, no sólo es un blog, sino un restaurante con el mismo nombre.
Tuve muchas dudas sobre qué hacer, pero al final opté por preparar el desayuno para este fin de semana 😉 

La carrot cake siempre ha sido una de mis favoritas. La zanahoria le da una jugosidad increíble al bizcocho y el toquecito de canela y jengibre me parece irresistible.

Aunque, como veis, lo que os traigo hoy no es una verdadera carrot cake. La tarta de zanahoria lleva un relleno de crema de queso que la mía no tiene. Creo que por eso hacía tantísimo tiempo que no preparaba una carrot cake: ¡¡porque ya no puedo comer el relleno!!

Suele ir rellena (y cubierta también muchas veces) de una crema de queso, que combina de maravilla con el sabor del bizcocho. Yo siempre hacía una crema con queso tipo Philadelphia y nata, aunque también los hay que la hacen con queso y mantequilla o usando queso mascarpone (así queda también de muerte!). Pero claro, ese relleno para mí es como una bomba mortal y sólo probar una cucharadita del mismo me supondría pasar una semana realmente jodida del estómago.

Como no hay versión “sin lácteos” para ese relleno de queso crema, he optado por hacer sólo el bizcocho, que también está de muerte! Vale sí, se podría hacer cualquier otra crema sin lácteos o vegana…pero no sería ni de lejos lo mismo. Por eso he preferido dejar el bizcoho “en pelotas”.

La verdad es que he “tuneado” bastante la versión de Ivan, pero que conste que ha sido por exigencias del guión:

  • él hace la tarta con relleno que, como ya os he dicho, yo no lo puedo comer, así que fuera. 
  • le pone un glaseado con clara de huevo, pero yo no soy muy amiga de usar huevo crudo así como así. Le he hecho un glaseado más tenue.
  • yo uso azúcar moreno, que para este bizcocho me parece que va mejor. Y le echo mucha menos cantidad.
  • su bizcocho lleva también pasas y nueces. Que conste que yo se las quería poner también, pero es lo que tiene ser una cronoyonqui y tener que estar en casa pendiente de la enrtega de un paquete por parte de una empresa de mensajería incompetente: que te das cuenta de que no tienes todos los ingredientes, pero no tienes tiempo de ir a comprarlos! 
Por eso la he llamado “pseudo carrot cake”, porque lo que he hecho no es una tarta, sino más bien un bizcocho de zanahoria. Pero aunque no lleve relleno, para mí sigue siendo una de mis favoritas, el sabor que tiene este bizcocho es para disfrutarlo así, a secas.

BIZCOCHO DE ZANAHORIA

Inspiración: esta carrot cake de El restaurante imaginario.
Dificultad: facilita.
Tiempo de preparación: 15 minutos.
Cocción: 55 minutos.
Alérgenos: huevo, gluten

Ingredientes

Para el bizcocho:
  • 350 g. de zanahorias
  • 3 huevos
  • 350 g. de aceite de oliva suave
  • 200 g. de azúcar moreno
  • 350 g. de harina
  • un pizca de sal
  • 5 g. de bicarbonato sódico
  • 15 g. de levadura
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • canela (al gusto)
  • jengibre (al gusto)
  • nueces y pasas (opcional)
Para el glaseado suave:
  • el zumo de 1 naranja
  • 100 g. de azúcar glace

Preparación

1.- Precalentamos el hornoa 180ºC. 
2.- Pelamos y rallamos o picamos finamente las zanahorias. Reservamos.
3.- Tamizamos la harina junto con el bicarbonato, la levadura, la sal, la canela y el jengibre. Reservamos.
4.- Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que esten esponjosos. Añadimos entonces el aceite y la vainilla.
5.- Agregamos la mezcla de harina en dos veces, batiendo hasta incorporar bien en cada vez.
6.- Por último, añadimos la zanahoria (y las nueces y pasas, si vais a usar) y removemos para que se repartan bien por toda la masa.
7.- Engrasamos un molde y vertemos la mezcl. Horneamos durante unos 55 minutos, hasta que al pinchar con un palillo en el centro este salga limpio. Dependiendo del tamaño o profundidad del molde puede que tenga que estar más o menos tiempo.
8.- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
9.- Mientras se enfría preparamos el glaseado. Simplemente tenemos que mezclar el zumo con el azúcr glace, hasta lograr una mezcla espesa. Si añadís más azúcar, os saldrá un glaseado más denso.
10.- Vertemos el glaseado sobre el bizcocho.

Consejos:

  • podéis usar azúcar blanquilla en lugar de azúcar moreno.
  • a este bizcocho le van muy bien las pasas y las nueces, sólo tendríais que añadirlas junto con la zanahoria.
  • le podéis preparar un relleno para convertir este bizcocho en un verdadera carrot cake. Si no tenéis problemas de alergias, el típico relleno de crema de queso. Si no, podéis usar nata vegetal o nata de coco y aromatizarla con canela,…
  • si queréis un glaseado más espeso, de esos que se suelen ver blanquitos, tenéis que añadir más cantidad de azúcar glace.
  • para el glaseado, podéis usar cualquier otro líquido que os guste: agua, otro tipo de zumo, algún licor,…
Para nosotros ha sido el desayuno de este fin de semana, lujo-lujo! Además con el olorcito que se queda por toda la casa cuando lo preparas…es que sólo por eso merece de verdad la pena hacerlo! Y lo hemos agradecido, que este mes de abril está haciendo honor al refranero y ya no sé si cambiar la bici por una canoa para ir a trabajar! 
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

12 comentarios

  1. A mi me encantan los bizcochos de zanahoria en cualquiera de sus versiones. Este plum cake de zanahoria te eleva a la enésima potencia, me encanta y me llevo un trozo para la merienda (que más da que no tenga relleno)…
    Besos guapísima!!!!

  2. Me encanta la carrot cake. Yo normalmente si la hago para los desayunos la hago sin relleno también y si es para una ocasión especial sí que le pongo la crema de queso jajaja
    Un saludo 🙂

  3. Que buen bizcocho de zanahoria te ha quedado, un gran asalto. bs

  4. Pues te voy a decir una cosa: a mí los carrot cake me gustan así, a palo seco, sin rellenos ni glaseados por encima o por medio. Con ese sabor y esa jugosidad que tienen, no les hace falta mucho más.
    Besos grandes guapa¡¡

  5. Pues yo también hace muchisimo que no preparo uno y fíjate que es de los mas jugosos y ricos, voy a comprar zanahorias y preparo uno esta misma tarde, siempre está bien tener un trocito, apetece a cualquier hora.
    Besos
    Nieves

  6. Me encanta este bizcocho y su sabor. Muy rico. Un saludo.

  7. Gracias guapa!! La verdad que para desayunar, mejor así, a pelo! Jajajaja
    Muás

  8. Pues sí, la verdad que mejor dejar el relleno para las ocasiones especiales, que si no hay que hacer mucho ejercicio para quemarla! Jajajaja
    Muás

  9. Pues sí, la verdad es que están mucho más ricos así a pelo. Y dan menos remordimientos! Jajajaja.
    Muás

  10. Pues anímate!! Yo en cuanto lo probé me arrepentí de no haberlo hecho en tanto tiempo! Si es de los que más me gustan!
    Muás

  11. Desde luego, es de mis favoritos! ^_^
    Muás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *