Bizcocho de sidra y manzana. Receta sin lácteos

bizcocho de sidra y manzana
Este bizcocho de sidra y manzana os va a encantar por lo jugoso y esponjoso que es. Además es ideal para dar salida a esa botella de sidra que se nos ha quedado abierta dando vueltas por casa después de brindar en Navidades.
Que YA tenemos aquí la Navidad!!!!!!! Ayyyy, con lo que me han gustado a mí siempre. Soy como una niña cuando llegan estas fechas. Y ya sé que soy de las raras, porque normalmente a la gente no le gustan, pero en mi casa siempre hemos sido muy navideños. Me encantan las decoraciones, las luces, me encanta salir a la calle y respirar el espíritu navideño, pensar en qué voy a regalar a cada persona,… He salido rara, sí, lo sé.
Lo que pasa que este año me ha pillado en una época muy estresante, con un trabajo de profesora de euskera recién estrenado que me quita mucho tiempo y esta semana pasada he tenido que estar en Valencia de exámenes… Así que hasta ahora no he podido empezar a sacar mi espíritu navideño. Tampoco en lo que a cocinar se refiere! Esta semana me tendré que poner las pilas 😉
Vale, sí, puede que este bizcocho no parezca muy navideño. Pero, como he dicho antes, es perfecto para aprovechar ese culín de sidra que se ha quedado después de los brindis. Pero no sólo sidra, también lo podéis hacer utilizando cava o champán. Así os deshacéis de esos restos y de paso ya tenéis el desayuno festivo listo.
Tranquilos por el alcohol, ya que se evapora durante el horneado. Tampoco se aprecia el sabor de la sidra, sino que le da un toque buenísimo que combina a la perfección con la manzana, a la vez que le aporta jugosidad.
Las rodajas de manzana en la superficie a modo de decoración le dan además un toque de lo más bonito y elegante, ¿no os parece? Super sencillo y al mismo tiempo vistoso. Que no estamos para más complicaciones en estas fechas.
Y, aunque en las fotos no se aprecia bien, por dentro también lleva una capa de láminas de manzana. No os hacéis una idea de la jugosidad y el sabor tan rico que le aportan a cada bocado!

BIZCOCHO DE SIDRA Y MANZANA

 
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 20 minutos.
Cocción: 55-60 minutos
Alérgenos: gluten, huevo
 

Ingredientes

  • 1 manzana grande (o 2 pequeñas)
  • zumo de 1 limón
  • 1 cucharada de canela
  • 4 huevos XL
  • 150 g de panela (o azúcar)
  • 80 g de sidra
  • 180 g de aceite de oliva suave o de girasol
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 250 g de harina
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • azúcar glas para decorar

Preparación

 
1.- Pelamos y descorazonamos la manzana. La cortamos en rodajas finas, colocamos en un plato y las regamos con el zumo de limón y espolvoreamos con la canela. Reservamos.
2.- Precalentamos el horno a 180ºC.
3.- Tamizamos la harina junto con la levadura. Reservamos.
4.- Batimos los huevos junto con la panela hasta que estén esponjosos. Añadimos la sidra, el aceite y la vainilla y batimos hasta que se mezcle bien.
5.- Vamos vertiendo la harina poco a poco y mezclando, lo justo para que se integre.
6.- Engrasamos un molde de bizcochos y vertemos la mitad de la masa. Repartimos por encima casi todas las rodajas de manzana, reservando unas pocas para decorar la superficie. Cubrimos con el resto de la masa.
7.- Repartimos por la superficie las rodajas que hemos dejado para decorar.
8.- Horneamos a 180ºC durante unos 55-60 minutos con calor arriba y abajo. El tiempo dependerá un poco de vuestro horno, así que pinchad con un palillo en el centro para comprobar que está hecho.
9.- Dejamos templar 5 minutos y a continuación pasamos a una rejilla para que se enfríe del todo.
10.- Antes de servir espolvoreamos con azúcar glas.

Consejos:

  • en lugar de sidra podéis utilizar también cava o champán. O incluso zumo de manzana.
  • también lo podéis hacer prescindiendo de la fruta.
  • en lugar de panela podéis usar azúcar blanco o azúcar moreno. O el endulzante que soláis utilizar normalmente.
  • la harina se puede sustituir tranquilamente por harina integral.
  • si veis que se os tuesta mucho la superficie pero el bizcocho aún no está hecho, cubrirlo con papel de aluminio.
  • versión sin gluten: tranquilamente podéis sustituir la harina por algún preparado de harina sin gluten para repostería. O por la mezcla de harinas sin gluten que uséis normalmente.

Yo pienso repetir este bizcocho muchas veces para desayunar el finde, porque de verdad que es de los más esponjosos y suaves que he comido nunca. Y ya veis que es fácil-fácil!!

Os espero en la siguiente entrada con unas trufas que os van a enamorar porque se preparan con 4 ingredientes, en 5 minutos y sin lácteos!!

Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *